Noticias albicelestes
Fútbol, natación y básquet en primera plana
Memoria, récords y nuevos desafíos para el deporte argentino.

Del recuerdo imborrable de las pioneras que abrieron el camino en el fútbol femenino, a la irrupción de una nadadora que rompe marcas históricas y el nuevo desafío de la Selección de básquet rumbo a la AmeriCup, el deporte argentino sigue escribiendo capítulos para celebrar.
21 de agosto: el día de la futbolista
En 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires oficializó el 21 de agosto como el Día de la Futbolista. La iniciativa, impulsada por la diputada Andrea Conde y promovida por el colectivo de las Pioneras del Fútbol Femenino, buscó reconocer a aquellas mujeres que, en las décadas de 1970 y 1980, se animaron a jugar cuando casi nadie hablaba de fútbol practicado por mujeres.

La fecha no fue elegida al azar: ese mismo día, pero de 1971, un grupo de 16 jugadoras argentinas participó del Mundial no oficial disputado en México. Sin entrenador, con apenas lo justo de indumentaria, hicieron historia en el Estadio Azteca.
Allí, la Selección femenina sorprendió al mundo con una victoria 4 a 1 frente a Inglaterra. La gran figura fue Elba Selva, autora de los cuatro goles, acompañada por compañeras como la arquera Marta Soler y la talentosa Betty García. Ese triunfo quedó como símbolo de lucha y orgullo para todo el fútbol femenino argentino.
Agostina Hein, récords y medallas en Rumania
A los 17 años, Agostina Hein se convirtió en la gran revelación del Mundial Juvenil de Natación que se disputa en Otopeni, Rumania. En apenas dos días de competencia ya sumó dos medallas y todavía le esperan nuevas pruebas en la pileta.

La bonaerense logró la presea plata en los 800 metros libre con un tiempo de 8m26s19 y se consagró campeona mundial juvenil en 400 metros combinados con 4m34s34. Ese registro no solo le dio el oro: además pulverizó el récord argentino y sudamericano que Georgina Bardach mantenía desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Entrenada por Sebastián Montero, Hein no deja de sorprender en cada presentación. Su crecimiento constante la posiciona como una de las máximas promesas de la natación argentina, con el desafío de sostener este nivel en la alta competencia.
Los 12 de Prigioni para defender la corona
Tras cinco semanas de entrenamientos y una intensa gira de amistosos en tres países, la Selección Argentina de básquet ya definió su plantel para la AmeriCup 2025 que se jugará en Nicaragua. El equipo dirigido por Pablo Prigioni buscará revalidar el título continental, esta vez con un plantel renovado y sin varias de sus figuras tradicionales.

El cuerpo técnico trabajó con un grupo amplio, que disputó nueve amistosos ante rivales de gran nivel. Finalmente, quedaron confirmados los 12 jugadores que vestirán la camiseta albiceleste: Francisco Caffaro, Juan Ignacio Marcos, Nicolás Brussino, Gonzalo Corbalán, José Vildoza, Dylan Bordón, Gonzalo Bressan, Juan Bocca, Juan Fernández, Juan Pablo Vaulet, Santiago Trouet y Alex Negrete.

En la AmeriCup 2025, Argentina integra el Grupo C junto a Nicaragua, Colombia y República Dominicana, donde buscará avanzar de fase para defender la corona continental.