Miércoles curioso
El comienzo de una historia que marcaría para siempre al hockey argentino
25 años pasaron desde los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, donde nacieron Las Leonas y ganaron su primera medalla.

El pasado 29 de septiembre se cumplieron veinticinco años desde que 16 argentinas firmaron una hazaña y marcaron un antes y un después en la historia del hockey celeste y blanco.
Se enfrentaron en la final a Australia y por más que se quedaron con el subcampeonato tras caer por 3 a 1, la medalla de plata significó un festejo emotivo por el hecho de estar en el podio. Además, sigue en la memoria de todas las integrantes de aquel plantel.

Recuerdos de las jugadoras sobre esos años
Para la capitana de este equipo, Karina Masotta, llegar al podio fue “algo inexplicable, pero deseado” y aseguró que cumplió el objetivo y el sueño que se había propuesto como atleta, como jugadora y como persona.
La delantera y autora del único gol en la final, Vanina Oneto, recordaba las emociones que vivieron al notar que habían interpretado mal el reglamento y que avanzaron a la segunda etapa sin puntos. Esto las obligó a ganar los tres partidos para poder llegar a la final, y lo consiguieron.

Y continuó expresando sus sentimientos con una anécdota: “La noche previa al partido con Países Bajos, cuando decidimos usar la camiseta con la leona por primera vez, fue un momento de comunión de almas, porque todas queríamos lo mismo, que represente el `Soñá lo que quieras, que si lo soñás fuerte y grande, lo vas a alcanzar`”.
Lograron vencer al seleccionado neerlandés, a China y a Nueva Zelanda para meterse en la final. La primera medalla de la historia olímpica del hockey argentino fue el punto de partida de un proceso que transformó al seleccionado femenino en una potencia de este deporte y dejó un legado que hoy sigue dando frutos.
A lo largo de estos 25 años, la Selección consiguió varios títulos, entre ellos: seis medallas olímpicas, tres de bronce (Atenas 2004, Beijing 2008 y París 2024) y tres de plata (Sidney 2000, Londres 2012 y Tokio 2020) – dos campeonatos mundiales (Perth 2002 y Rosario 2010) – dos Juegos Panamericanos (Santo Domingo 2003 y Río de Janeiro 2007) – siete Champions Trophy – una Pro League – todas las ediciones de la Copa Panamericana. Y muchos éxitos más.
Cabe mencionar que este fue el primer torneo oficial con el seleccionado para Luciana Aymar, ocho veces elegida mejor jugadora del mundo, y pieza fundamental para explicar la trayectoria gloriosa del equipo.

En el presente, todas unidas
Desde estos Juegos, en ellas nació un vínculo muy especial que sigue vivo. Por ejemplo, el domingo Las Leonas Vintage (como suelen identificarse) se juntaron con el cuerpo técnico en la casa de Gabriel Minadeo, ayudante del técnico de ese momento Sergio Vigil, para recordar aquellos Juegos Olímpicos y brindar a medianoche por el aniversario.
La mayoría ya no juegan, colgaron el palo, y algunas tomaron rumbos alejados del deporte. Pero todas siguen siendo referentes de viejas y nuevas generaciones.
Algunas se dedican al periodismo: Soledad García, comentarista de hockey en ESPN – Magdalena Aicega, comentarista en TNT Sports y en la Radio Rock & Pop – Mercedes Margalot, forma parte del staff de ESPN donde es comentarista y conduce el noticiero de SportsCenter.
Y este martes, se reinauguró el Estadio Provincial Soledad García en el Polo Deportivo Kempes, un evento especial que contó con la participación de Las Leonas.
