Seguinos en nuestras redes

Boxeo

El boxeo como estilo de vida

Concordia se suma a la celebración de dicha disciplina que tantas alegrías supo darle.

Publicado

el

Cada 14 de septiembre, las y los boxeadores festejan un día más de vivencia de su deporte. Este, que los supo cobijar en momentos difíciles de sus vidas, que los supo llevar a sus límites físicos y que los pudo ver tocando -en muchas oportunidades- la gloria deportiva. Desde Carlos Monzón, pasando por Ringo Bonavena, Maravilla Martinez, Brian Castaño, y aterrizando en los nombres de algunas de las damas: Yésica Bopp, La Tigresa Acuña, Érica La Pantera Farías y Paola Casalinuovo. A niveles históricos en la tierra del mate y del dulce de leche este deporte ha dejado una marca indeleble en tierras extranjeras con la obtención de distintos títulos mundiales y grandes actuaciones.

Foto: Secretaría de Deportes y Educación.

En lo que comprende a Concordia, el festejo se hace masivo por toda la ciudad. El Acto oficial se realizó en la Plazoleta Jaureguiberry, o más -y mejor- conocida como “La Plazoleta del Boxeador”. Las veladas fueron infinitas, y con un solo epicentro que terminó conformándose como único: El Gimnasio Municipal. Aquí se vivieron tristezas y epopeyas, como también definiciones de títulos importantes. Concordia anima a sus púgiles, no solo porque dejan bien en alto su bandera, sino que también por la enorme hermandad que allí anida. Leandro Musculito Blanc, La Panterita Yanina Lezcano, Perrito Vittori, Santiago Bazán. Estos, son algunos de los grandes exponentes que tiene la capital del citrus.

En esta fecha tan especial, 3200, El Código del Deporte dialogó con algunas de las personalidades más relevantes del boxeo concordiense.

“Vamos a festejar el día haciéndole honor. Obviamente entrenando. Estoy muy contento de ser parte de esta gran familia que tanta alegría y tanto orgullo le ha dado a Concordia. Lo vamos a seguir haciendo de la mejor manera para poder seguir brindándole lo mejor a todos ustedes -medios de prensa- que están detrás de esto también apoyando de alguna manera u otra al boxeador. El boxeo para mí es mi vida. Prácticamente llevo la mitad de mi vida siendo boxeador y disfruto mucho de hacerlo. Es mi trabajo y me lo tomo como una disciplina muy importante en la cual estoy muy contento de practicarla y de tener los logros que hemos obtenido. Seguiré buscando mi mejor versión y con ganas de cumplir mi sueño. Saludo a toda la gente de Concordia, en especial a mi pareja, a mi hijo, a mi entrenador, amigos y colegas”, narró Leandro Musculito Blanc.

Otro gran exponente que tiene el boxeo concordiense es Gustavo Perrito Vittori. Este, excampeón Latino de Súperligero se sumó al saludo por el día del boxeador. En este caso, y desde la ciudad de Colón, dijo: “Quería mandar un fuerte abrazo y un saludo cordial a todos mis colegas. Hoy 14 de septiembre festejamos el día del boxeador”.

Por último, la pareja que tiene el boxeo es la de Yanina La Panterita Lezcano y Santiago Bazán. Ambos reflexionaron sobre este día y la importancia que tuvo y tiene el boxeo en sus vidas.

“El boxeo para mí significa muchísimo, porque realicé todos mis estudios tanto primario como secundario y elegí seguir con el boxeo (aunque mí familia no estaba muy de acuerdo), por eso significa un montón. Me hizo llegar a lugares del mundo donde no pensaba, me lo imaginaba, pero no pensaba que iba a llegar tan rápido. También me hizo ser importante en la vida, más allá de que con los estudios también podría haber sido, pero elegí esto. Tengo una pelea muy importante el 14 de octubre, al día lo festejo con dieta y con tres turnos de entrenamiento entre físico y boxístico. Trabajando a full”, lanzó Yanina La Panterita Lezcano. Su pareja y colega, Santiago Bazán, reforzó: El boxeo para mi significa mucho porque de no ser nadie pasé a ser mucho gracias al boxeo. Hoy tengo una esposa, un trabajo, tengo una vida medianamente buena, tengo una familia. A ella la conforman mis suegros y mi compañera. Además, hacemos lo que nos gusta y vamos en la vida por el mismo camino. Hoy festejamos entrenando triple turno, a full. Y con Yanina vamos por los mismos objetivos”.

Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *