Columnas
Deportista y kinesióloga: una relación simbiótica
Luana Romero, profesional y jugadora de hockey, en la columna “La mujer en el deporte” de 3200 Radio.
Luana Romero es una Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, además es jugadora de hockey en el Club Atlético Boca Juniors. Por su experiencia como deportista y sus conocimientos profesionales fue parte de la columna radial “La mujer en el deporte” de “3200, el código del deporte “ en Oid Mortales Radio (sábados de 10 a 12).

Cabe resaltar que Luana comenzó su relación con el deporte en Buenos Aires a sus tres años con la práctica de hockey, específicamente en el Club Pucará. Luego, su familia se mudó a Concordia y empezó en el Club Salto Grande hasta sus 17 años. Al finalizar la secundaria, volvió a la capital argentina para estudiar kinesiología.

Retroalimentación
Al ser consultada sobre cómo es ser kinesiologa, una profesión ligada al deporte, y a su vez, ser deportista, respondió: “está bueno porque de alguna forma uno ve las cosas diferentes desde el punto de vista de la kinesiología, inclusive desde el autoconocimiento del cuerpo”.

De igual forma, comentó que, en los entrenamientos y partidos, intenta desligarse de la profesión y pensar solamente como jugadora. Pero, confesó que, varias de sus compañeras del plantel de hockey de Boca Juniors le piden algunas sesiones de masajes.
¿Aplicás los conocimientos obtenidos en el deporte en tus prácticas como kinesióloga?
– Sí, cambia totalmente la atención a los pacientes siendo deportista, o sea, creo que los kinesiologos deben hacer algún tipo de actividad física. Cambió mi visión como jugadora, siendo kinesióloga, también cambió mi visión de kinesióloga siendo jugadora. Entiendo las cosas desde otro punto de vista, sobre todo la parte más emocional en el transcurso de una lesión y ese tipo de cosas.

En crecimiento
Los kinesiólogos, poco a poco, comienzan a estar presentes en varios deportes amateurs. Sobre la situación de la kinesiología en el deporte argentino expresó que, como es de público conocimiento, en el fútbol es donde más está asentada. “Todavía no está tan vista la kinesiología en lo que es lo amateur, no se le da la importancia que tendría que tener” declaró. Sin embargo, considera que cada vez hay más kinesiólogos en hockey, vóley y básquet.

Tres consejos
Al finalizar la columna radial, la kinesiologa concordiense mencionó tres recomendaciones para las personas que realizan deporte:
1- “La parte psicológica es igual de importante que la parte física en la preparación. Muchas veces, las lesiones vienen acarreadas por temas mentales, por falta de motivación, por desconcentración, puede llevar a una lesión”.
2- “El autoconocimiento de tu cuerpo a medida que crece, entender cuándo tiene que frenar, cuándo se puede ir por más”.
3- “Es fundamental tener un estímulo extra de lo que se hace en el club o grupo de entrenamiento para evitar lesiones”.