Seguinos en nuestras redes

Clubes

Una invitación a conocer y practicar golf

Federico Carbonara, presidente del Concordia Golf Club, habló con 3200 sobre la actualidad de la institución.

Publicado

el

Es un club con 97 años que fue fundado por ingleses y los terrenos donde todo comenzó fueron comprados en condiciones liberales a la Señora Flora Urquiza de Soler, según escritura otorgada en la ciudad de Concordia el 31 de diciembre de 1928 ante el escribano Don Napoleón Pousa.

Comenzaron con nueve hoyos, lo que sería la vuelta externa y, con el pasar de los años, se formó la segunda tanda de nueve hoyos, que a día de hoy serían del 10 al 18.

Nuevos nombres y nuevas metas

Los cargos de la comisión directiva se renovaron hace 8 meses y una de las condiciones que hay que tener para poder presentarse al puesto es, según estatutos, tener un tiempo mínimo en el club de 2 años como socio activo. Las elecciones son cada 2 años y pueden ser reelectos hasta dos veces.

Quienes se encuentran hoy en la CD son: Federico Carbonara, como actual presidente y María Adela Iturburu, como vicepresidente; Martín Buraglia, como tesorero; en legales se encuentran Tomás Scharn y Juan Jose Pezzolani. Como secretario Fernando González, que también cumple la función de capitán de cancha. También forman parte de esta comisión directiva: Guillermo Liberatori, Raúl Delor, Ignacio Secchi, Anibal Chas, Anibal Lofourcade y Pedro Kohn.

Según quien encabeza la comisión directiva actual, el puesto de capitán de cancha es de muchísima importancia en un campo de golf, ya que es el encargado de realizar todos los procesos de preparación de la misma y el nexo directo entre la comisión directiva y los empleados de la institución. 

La comisión directiva actual puso en práctica la formación de subcomisiones para que el trabajo y las tareas sean bien divididas para todas las áreas y que se pueda llevar de la manera más conjunta posible. 

“Yo siendo presidente me encuentro formando parte de todas, pero es para llevar un seguimiento más cercano en cada área. Dentro de los grupos yo opino como uno más, no es que mi palabra pesa más por ser el presidente”, dijo Federico y detalló que las subcomisiones actuales son: de cancha, de escuela y principiantes, de torneos, tesorería e infraestructura

Puesto en palabras por quien preside este club, en relación a la parte económica, este no se encuentra de la mejor manera desde hace un tiempo, pero lo que ha logrado este grupo de trabajo es poder realizar muchas obras y proyectos sin ser deficitarios. “Pudimos enderezar el timón y dar vuelta la situación que vivía este club”, agregó a “3200, el código del deporte”.

Lo que se viene

En esta segunda parte del año se juegan las copas más importantes del club. La próxima a disputar es la copa “Caminos del Vino”, en la que el ganador viajará a Córdoba con la posibilidad de ganar un puesto para competir en Centroamérica. La Copa Mc Neill es todos contra todos y por hándicap (sistema por el cual se mide la habilidad de los golfistas). Los mejores jugadores son los que tienen los handicaps más bajos. 

Según los puestos, se arman los cruces en llave, el primero con el último, el segundo con el anteúltimo y así. El año se cierra con el Clausura y la correspondiente entrega de premios anuales.

Incremento de la masa societaria

Al día de la fecha, el Concordia Golf Club cuenta con un aproximado de 140 socios, dentro de los cuales hay algunos vitalicios que llevan 40 años unidos a esta institución. 

La integración y búsqueda de más socios se lleva a cabo mediante un método de trabajo que consiste en 16 clases gratis divididos en dos grupos, uno de martes y jueves y otro de miércoles y viernes. 

Lo único que se abona en estas clases son las pelotas que se utilicen. Una vez finalizadas las 16 clases se lo acompaña a un torneo, el aprendiz con alguien que ya tiene experiencia con un golpe de cada uno. De esa manera se busca integrarlo y que pueda ir conociendo la cancha.

“Queremos sacar el estigma y prejuicio de que el golf es para gente con plata. Por eso mismo prestamos ese número de clases para que todos los que prueben, puedan ir conociendo realmente como es el deporte. La unión de todos es importante porque nos conocemos y buscamos lo mejor para el club”, mencionó el presidente.

Dentro de la parte deportiva, se encuentra la búsqueda e integración continua de nuevos socios y acá es donde actúa la subcomisión de escuela y principiantes.

Uno de los proyectos importantes que quiere llevar a cabo esta comisión es la de comenzar a dar clases en conjunto con la Municipalidad a quienes se encuentran en contacto con el fondo de la cancha, ya que es una zona complicada y que muchas veces afecta a los avances económicos e institucionales del club.

Visión y transformación

Carbonara tiene la idea de querer transformar el club en una institución más de barrio, intentar cambiar el prejuicio que se tiene sobre el deporte ya que, según admite él, este es un deporte muy noble y que muestra la integridad de las personas que lo practican. 

Aquí no se cuenta con la presencia de un árbitro, entonces es importante que todos hagan las cosas correctamente porque, si se toma alguna ventaja desleal, esto afecta a todos los que están compitiendo en el torneo o competencia. 

“Mi principal objetivo es que todos conozcan el deporte con todo lo que este conlleva, su dificultad, sus técnicas, entre muchas otras cosas. Es un deporte muy grato”, concluyó el también deportista que ha formado parte de “Ases de 3200”, la entrega anual de premios que organiza “3200, el código del deporte”.