Seguinos en nuestras redes

Fútbol

De Concordia salió el nuevo campeón

El recuerdo de la consagración de Victoria en la Copa de Entre Ríos 2024, un mes después de coronarse campeón.

Publicado

el

En el corazón de Entre Ríos, un equipo capturó la atención y el orgullo de toda una provincia. Emanuel Monzón, Uriel Olivieri y Marcelo Benítez quedaron en la historia del Club Atlético Victoria, al igual que todos sus compañeros, cuerpo técnico y dirigentes. Un 26 de mayo de 2024 que quedará grabado eternamente.

A un mes de haber logrado la Copa de Entre Ríos, visitaron los estudios de 3200 Radio para compartir qué significó para ellos esta consagración, la segunda en menos de un año para el “Negro”. En esta entrevista íntima, revelaron sus emociones, sacrificios y sueños que impulsaron el camino hacia la gloria, resonando no solo en el ámbito deportivo, sino también en el corazón de cada hincha.

Alegría, satisfacción y reflexión tras ganar el título

El capitán del equipo, Emanuel Monzón, contó en los estudios de 3200 Radio que “antes de jugar la final, les dije a mis compañeros que luchemos por quedar en un pedacito de la historia de este hermoso club, que nos iban a recordar por siempre y que nosotros, como grupo, íbamos a estar marcados por este logro. Esto es lo lindo del fútbol y ahora nos quedó este logro para toda la vida”.

En segundo turno, Uriel Olivieri, uno de los goleadores del “Decano”, destacó que “desde los 4 años andaba detrás de una pelota. Yo me crié y viví en el club. Toda mi familia es hincha de por vida, pensé en esa sensación de decir ‘ojalá algún día se me dé algún torneo o vivir algo lindo con mi club’, y lograr esta copa es algo impagable”.

Además, habló de la hinchada y mencionó que “estuvieron en los momentos malos y en los buenos. Durante toda la copa nos siguieron a todos lados, más allá de que por ahí algunos trabajaban o no podían ir, siempre te mandaban un mensajito o te apoyaban desde afuera. Hicieron un esfuerzo enorme, ya sea haciendo ventas o rifando algunas cosas. Ver a la gente en la final fue emocionante, se me cayeron un par de lágrimas cuando salí a la cancha porque pensé que si lográbamos el campeonato era por ellos, porque ellos se lo merecían más que nadie”.

A continuación, Marcelo Benítez, el autor del gol en la final, explicó cuáles fueron las fortalezas del “Negro” y afirmó que principalmente fue la unión del grupo. “A mí me tocó llegar al club hace 7 meses y desde el campeonato anterior que ganamos en Concordia ya se veía un grupo unido y comprometido. La verdad es que los campeonatos los ganan los grupos, no las individualidades, y así fue en nuestro caso”.

“Yo creo que eso fue un envión, digamos, un plus que teníamos. Por ahí corríamos por el compañero, nos tirábamos al piso por el compañero, y esa fue la mejor fortaleza que tuvimos tanto de local como de visitante, en Concordia y en cualquier cancha a la que íbamos”, resaltó.

Preguntas para los campeones

3200: ¿Qué sintieron tras lograr el objetivo?

Emanuel Monzón: Fue un placer haber podido lograr ese objetivo. Fue un premio al esfuerzo que tuvimos con los chicos. La verdad que sentí mucha emoción y alegría que después se reflejaron en los festejos que tuvimos con nuestra gente y con nuestra familia. Ellos fueron la columna vertebral del logro.

Marcelo Benítez: Estoy muy contento, todavía no somos conscientes de lo que hemos logrado y va a llevar un tiempo. Representamos a Concordia y ganamos un campeonato provincial. No se puede pedir más.

Uriel Olivieri: Nos cuesta asimilar el campeonato que logramos. Los días pasaron, en cualquier momento nos caerá la ficha. Esta copa era nuestro principal objetivo y la pudimos traer a Concordia.

3200: ¿Con qué momento de la Copa Entre Ríos se quedan?

Emanuel Monzón: Más que con un momento, yo me quedo con la familia que nos acompañó un montón. Siempre estuvieron presentes en todos lados y uno se lo agradece con el alma, con el corazón. Cuando se dan estos pequeños logros, uno se los quiere dedicar siempre a ellos porque son las personas que están siempre, así como a nuestra hinchada.

Marcelo Benítez: Y el más lindo fue cuando terminamos de patear los penales, ¿no? Que ellos erraron. Yo creo que ver a toda la gente que nos acompañó desde acá del barrio, diferentes puntos de la ciudad, fue muy lindo. Ellos hicieron un esfuerzo enorme, ver a la gente que lloraba y darles una pequeña alegría desde el deporte es impresionante. Me quedo con ese instante, ver a mi mamá, a mi novia, a mi familia, festejar, llorando, son momentos imborrables que me quedarán para siempre.

Uriel Olivieri: También me quedo con la gente. Quiero agradecerles a todos los que nos apoyaron durante la copa. Vivirlo así desde adentro, desde el hincha, hubiera hecho totalmente lo mismo que hicieron ellos, ya sea vendiendo cosas o apoyando de otra manera. Hacía frío y ellos estaban ahí. La verdad que, como dije en las redes sociales, la copa la ganamos entre todos, ellos haciendo su parte y nosotros la nuestra. Me fui a Aldosivi 4 años pero yo quería esto, quería estar en mi club, quería lograr algo con mi club y gracias a Dios se dieron estos dos campeonatos.

Por otro lado, quiero agradecer a mi familia que es el sostén de todo esto, a mi novia, a mi nene, que a veces son los que aguantan todo porque uno llega mal después de un partido o de alguna práctica y tienen que bancárselo ellos.

3200: ¿Te llamaron de muchos lados luego del triunfo, Capitán?

Emanuel Monzón: Yo le contaba a uno de los chicos el otro día que te das cuenta cuando te empiezan a llamar de diferentes puntos de la provincia. Paraná y otros lugares te van contando detalles, que sólo sabías tú esos detalles. Entonces prestas atención y ves que había más gente observando y que éramos un foco de atención. Ahí valoras todo el doble.

3200: Uriel, encontraron muchas sociedades dentro del campo de juego, ¿cómo se fue gestando?

Uriel Olivieri: Sí, yo creo que este grupo intentó jugar de la misma manera en todas las canchas, ya sea de local o visitante. Por ahí, en campos de juego como el de Concepción del Uruguay, que estaba embarrado y con agua, intentábamos jugar igual. Más allá de las jugadas de gol, nos hemos juntado y tocado. Siempre este grupo trabajó en buen pie, aprovechando el talento que teníamos de mitad de cancha para adelante. Aunque se nos presentaron muchas dificultades, especialmente en los campos de juego, siempre intentamos jugar al piso desde la mitad de cancha hacia adelante.

3200: Por último, ¿podrían dar una reflexión cada uno sobre sus compañeros?

Emanuel Monzón: Yo creo que este grupo se caracterizó por contar con buenas personas sobre todo. Aquí los chicos son excelentes, no lo digo solamente porque están a mi lado, sino que siempre lo digo. El grupo se caracterizó por tener buenas personas y por su fortaleza. Creo que una característica de Marcelo y Uriel es su rebeldía y cómo en momentos adversos que nos tocó pasar, supieron sacar fuerza desde adentro y lograr sus objetivos para el equipo. Son chicos con los que puedes sentarte y hablar, así como también bromear en un momento y tener conversaciones serias sobre la vida fuera de la cancha. Estamos súper agradecidos primero por el apoyo y la amistad, y quiero siempre contar con ellos en mi equipo.

Marcelo Benítez: Principalmente, son excelentes personas, tanto en lo humano como en lo profesional. Irreprochables, ¿no? Puedes contar con ellos para hablar, incluso cuando estás pasando por un mal momento. Con Uriel nos conocemos desde chicos, y el año pasado fue el primero en el que pudimos jugar juntos y salir campeones, gracias a Dios.

Con el “Capitán” también lo conocí el año pasado y es una excelente persona, sabes que podes llamarlo si estás pasando un mal momento también. Yo creo que hace un poco de todo, de psicólogo, de todo, la verdad que muy contento de conocerlo. Estas cosas te deja el fútbol, te deja amigos, te deja conocidos, que podes contar con ellos en cualquier momento.

Uriel Olivieri: Con Emanuel es la primera vez que jugábamos, él llegó al club mediado de julio del año pasado y se lo veía muy profesional, ya con mucha experiencia, él venía a aportar lo suyo. Siempre tenemos esas charlas de vestuario. Es un placer tenerlo de capitán, de referente del grupo.

Con Marcelo nos conocemos de chicos, hemos compartido cosas, pero la verdad que nunca habíamos jugado juntos hasta el año pasado y fue un placer. Yo me sentía cómodo cuando él jugaba. Es una excelente persona que tiene una humildad bárbara.

El recorrido el campeón

En la fase inicial, el “Negro” finalizó invicto tras derrotar 4 a 3 a Juventud de Feliciano como visitante y 4 a 2 como local, e igualar en los dos partidos con Talleres de Federal. El primero en Concordia 0 a 0 y el segundo en Federal 1 a 1.

Con estos resultados consiguió el pasaje a los dieciseisavos de final, en los que se impuso ante Sarmiento de Gualeguaychú tanto de local como de visitante por 1 a 0. El mismo resultado lo consiguió en los octavos de final, tras superar por la mínima a Deportivo Urdinarrain en los dos encuentros.

En cuartos de final, los del barrio Tiro Federal derrotaron en la ida 3 a 0 a Central Entrerriano en Concordia, mientras que en la vuelta cayeron 2 a 1, cerrando un global de 5 a 1. Finalmente, en semifinales, luego de igualar 0 a 0 como local en Concepción del Uruguay, con 2 goles de Eric Cardozo, vencieron a Gimnasia y Esgrima y obtuvieron el pasaje a la final y la próxima parada fue Malvinas de La Paz.

En el primer partido definitorio sacó una mínima ventaja gracias al gol anotado por Uriel Olivieri mientras que en La Paz, Malvinas fue el que ganó el partido en los 90 minutos por 2 a 1, con goles de Matías Monzón y Bruno Ramírez, mientras que Marcelo Benítez anotó el descuento para el “Decano”. Desde los 12 pasos los de Concordia se impusieron por 4 a 2.