Seguinos en nuestras redes

3200 Radio

Con el básquet en la sangre

Capuchinos, Ferro y Estudiantes, representados por tres jóvenes. Presente y futuro del deporte local.

Publicado

el

Ni medio día había pasado del último partido que cada uno disputó por el Prefederal de básquet, la Liga Provincial de Mayores. En la previa y durante la entrevista mostraron que fuera del campo de juego son excelentes colegas que, incluso en algún caso, compartieron equipos.

Portadores de una tradición

El deporte de la naranja se vive con mucha pasión en Concordia y los tres clubes que hoy compiten en la rama masculina pueden dar testimonio de ello. Sin embargo, el buen humor y la cordialidad es la que se impone entre los de Estudiantes Concordia, el Centro Ex Alumnos Capuchinos y Ferrocarril de Concordia.

Hay otra coincidencia entre los tres: Joaquín Obregón, Iñaki Garat y Martín Fagalde encarnan las nuevas generaciones del básquet concordiense. En su sangre corre el gen de familias vinculadas históricamente a los tres clubes.

El primero dice que son quizás ya cuatro generaciones en el “Ferroviario”, al punto que el estadio lleva el nombre de su bisabuelo, Juan de Dios. El segundo es parte de la tercera generación de su familia en vestir la de Capu; mientras que el último también tiene a su familia vinculada al “Verde” y es uno de los últimos concordienses en haber disputados minutos de Liga Nacional.

“La relación entre todos es muy buena”

¿Cómo es la relación entre jugadores de Concordia de los diferentes equipos?, fue la pregunta que el alero Iñaki Garat, que este año renovó su vínculo con el aurinegro, respondió así: “creo que la relación entre todos es muy buena. De hecho, con Tincho hemos compartido formativas en Estudiante, varios partidos (perdidos, ganados), varias juntadas después de los partidos”, precisó y dijo que además comparten grupo de amigos. “La relación es excelente”, calificó.

“Crecimiento tremendo” del básquet de Concordia

Respecto al momento del deporte en la ciudad, “Tincho” Fagalde describió: “el básquet de Concordia viene en un crecimiento tremendo que se puede ver con los torneos de selecciones, más que nada. Concordia es protagonista en todos los torneos de selecciones de las categorías formativas”, afirmó.

Recordó que antes “era muy difícil. En su etapa formativa, contó que “ganarle a Paraná era casi un milagro, digamos. Era como el Dream Team del torneo de selecciones”, comparó y afirmó que “estar palo a palo con Paraná era verdaderamente un logro. Nosotros ya medianamente veníamos logrando igualar con las selecciones de Paraná, pero hoy en día la realidad es que Concordia, en la categoría formativa, es la candidata a ganar los torneos o pelearlos hasta el final”.

“Chavo” Obgregón añadió: “estoy de acuerdo con Tincho. Por ahí, lo que más se ve son los Torneos de Selección, pero también ha mejorado muchísimo las inferiores de los clubes”, elogió y dijo que “sobre todo las U21, los chicos han llegado a instancias lejanas”.

“Se dio justamente que los tres clubes ahora están en el Prefederal y también ayuda a que los chicos se motiven un poco más para llegar a Primera”, consideró y agregó que “los tres planteles tienen gente chica, que viene de las inferiores así que hay que seguir por el camino este ya que las generaciones que vienen más abajo se ven más motivadas”.

Competencia y entrenadores

Ferro, Capu y Estudiantes integran la Conferencia 3 de la máxima competencia provincial de básquet masculino que, en la presente edición, tiene un récord de 32 clubes participantes. Sus rivales son Vélez Sarsfield y Santa Rosa de Chajarí; Social y Deportivo Federación; La Armonía de Colón y Social y Deportivo San José.

En la conducción de los equipos locales están tres jóvenes que conocen perfectamente las instituciones. “Tenemos la suerte, tanto ‘Santi’ Rodríguez, ‘Tico’ Conti y ‘Caio’ Trufa son locos muy apasionados, preparados para lo que hacen y lo demuestran día a día. Están vaya a saber cuántas horas mirando básquet los tres”, afirmó y cuando se le dijo que estarían mirando los partidos de la noche anterior, el base redobló: “lo habrán visto 55 veces ya” (risas).  

“Como digo, son gente apasionada que ojalá sigan así y la gente que sea técnico nuevo, que esté haciendo los cursos, también venga con esa idea”, planteó luego; mientras que Fagalde dijo lo pasa en el club cuyo “Gigante Verde” está ubicado en la esquina de Santa María de Oro y San Luis: “Tico es un loco hermoso”, afirmó sobre el coach. “No sé cuántos partidos ve. Por ejemplo, nosotros jugamos con Social y se miró todos los partidos”.

“Mas después de una derrota. Por ahí va más el detalle, pero tiene su fruto el estar constantemente involucrado en lo que uno lo apasiona. Uno lo hace por placer y después se ven los frutos”, ponderó.

El deporte fuera de los clubes

El crecimiento del básquet puede observarse, incluso, fuera de los clubes. Por caso, recientemente en Costanera, la asociación civil “Redes Argentinas” (que colaboró con la transmisión especial desde Peatonal llevando un aro que fue el centro de los juegos en los que también participaron los basquetbolistas invitados) inauguró la primera cancha de básquet 3×3.

“Conozco a los chicos de Redes Argentinas he jugado un torneo 3×3 que han organizado. Siempre han invitado con la mejor y me parece una movida muy linda”, elogió Garat y resaltó que “mucha gente que le gusta el básquet, externa a clubes, le gusta ir a jugar un domingo a la tarde o cualquier día. Me parece una movida muy buena, fomenta mucho lo que es el básquet”, opinó.