Yoga
Celebrando el Día Internacional del Yoga: La práctica milenaria que transforma vidas
La importancia del yoga para los deportistas y el entorno. Celebraciones en Concordia.

Cada año, el 21 de junio, el mundo se une para celebrar el Día Internacional del Yoga, una festividad que pone de relieve los beneficios físicos, mentales y espirituales de esta antigua práctica. Esta fecha, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014, subraya la importancia del yoga en la promoción de una vida saludable y equilibrada.
El Origen del Día Internacional del Yoga
La propuesta para establecer un Día Internacional del Yoga fue presentada por el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU en 2014. Modi destacó el yoga como una práctica invaluable, no solo como ejercicio físico, sino como una disciplina que equilibra la mente, el cuerpo y el espíritu. La resolución fue adoptada con un apoyo sin precedentes de 177 países, reflejando la relevancia global del yoga.

La Importancia del Yoga en el Mundo Actual
En un mundo caracterizado por el estrés, la ansiedad y un estilo de vida cada vez más sedentario, el yoga ofrece un refugio de calma y bienestar. La práctica del yoga se ha expandido más allá de las fronteras de la India, siendo adoptada por millones de personas en todo el mundo. Su accesibilidad y adaptabilidad a diferentes niveles de habilidad y estados físicos lo convierten en una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida.
El yoga no solo mejora la flexibilidad y fortalece el cuerpo, sino que también ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y promover una sensación de paz interior. Estos beneficios han sido respaldados por numerosos estudios científicos, lo que ha llevado a una mayor aceptación del yoga en comunidades médicas y de bienestar.

Beneficios de Practicar Yoga
- Salud Física: El yoga mejora la flexibilidad, fortalece los músculos y ayuda a mantener una postura correcta. Además, contribuye a la salud cardiovascular, mejora la respiración y aumenta la energía.
- Bienestar Mental: La práctica regular del yoga reduce los niveles de estrés y ansiedad, mejora la concentración y promueve la claridad mental. Las técnicas de respiración y meditación asociadas con el yoga son herramientas efectivas para manejar la presión diaria.
- Equilibrio Emocional: El yoga fomenta una mayor conciencia de uno mismo y de las emociones, ayudando a las personas a enfrentar los desafíos emocionales con mayor calma y resiliencia.
- Conexión Espiritual: Para muchos, el yoga es una vía para explorar la espiritualidad y la conexión con uno mismo y con el mundo. Las prácticas meditativas y filosóficas del yoga invitan a la reflexión profunda y a la búsqueda de un propósito de vida.

La Importancia del Yoga en los Deportistas
El yoga ha encontrado un lugar especial en la rutina de entrenamiento de muchos deportistas de élite. La combinación de fuerza, flexibilidad y equilibrio mental que ofrece el yoga es ideal para complementar las exigencias físicas y mentales del deporte profesional.
Yoga y Prevención de Lesiones
Uno de los beneficios más destacados del yoga para los deportistas es su capacidad para prevenir lesiones. A través de la mejora de la flexibilidad y el fortalecimiento de los músculos, el yoga ayuda a mantener el cuerpo en un estado óptimo para soportar las exigencias físicas. Las técnicas de alineación y conciencia corporal que se enseñan en el yoga también contribuyen a una mejor postura y a la reducción del riesgo de lesiones.

Yoga y Recuperación
El yoga también juega un papel crucial en la recuperación de los deportistas. Las posturas suaves y las técnicas de respiración promueven la circulación sanguínea y la eliminación de toxinas, acelerando el proceso de curación. Además, el yoga ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, factores que pueden interferir con la recuperación física.
Algunos deportistas reconocidos que practican yoga incluyen:
- LeBron James, estrella de la NBA, quien ha destacado los beneficios del yoga para su longevidad y rendimiento en el basquet. James ha dicho: “El yoga es fundamental para los deportistas de élite que quieren mantenerse en la cima de su juego.”
- Novak Djokovic, el tenista serbio, ha integrado el yoga en su rutina para mejorar su flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones. Djokovic ha comentado: “El yoga me ayuda a estar en equilibrio y me da la calma que necesito en la cancha.”
- Mohamed Salah, delantero del Liverpool y de la selección egipcia, utiliza el yoga para mejorar su flexibilidad y recuperación. Salah ha expresado: “El yoga me ayuda a mantenerme en forma y a recuperarme rápidamente después de los partidos intensos.”

En Argentina, el yoga ha sido adoptado por destacados deportistas que reconocen sus beneficios para el rendimiento físico y mental:
- Manu Ginóbili, exjugador de la NBA, ha incorporado el yoga en su rutina para mantenerse flexible y prevenir lesiones. Ginóbili ha mencionado: “El yoga ha sido una parte esencial de mi preparación física y mental a lo largo de mi carrera.”
- Luciana Aymar, legendaria jugadora de hockey sobre césped, practica yoga para mejorar su equilibrio y concentración. Aymar ha afirmado: “El yoga me ayuda a centrarme y a encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente, esencial para mi rendimiento en el deporte.”
En nuestra ciudad, el yoga también ha ganado popularidad entre los deportistas locales. Ejemplos notables incluyen:
- Germán Chiaraviglio, atleta olímpico en salto con garrocha, ha incluido el yoga en su entrenamiento para mejorar su flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones. Chiaraviglio ha dicho: “El yoga es una parte fundamental de mi entrenamiento, me ayuda a mantenerme en forma y a prevenir lesiones.”
- Joaquín Guinsel, el joven corredor de motocross, ha encontrado en el yoga una herramienta crucial para su rendimiento. Guinsel ha declarado: “Hago entrenamientos de yoga porque a la hora de ponerme en carrera me ayuda con diferentes factores como la ansiedad, los nervios y la presión.”
- Leandro “Musculito” Blanc, boxeador concordiense, ha integrado el yoga en su rutina de entrenamiento para mejorar su concentración y manejo del estrés. Blanc ha mencionado: “El yoga es algo que me ayuda mucho a estar concentrado, a relajarme y con las respiraciones a controlar muchas situaciones durante las peleas y fuera del ring también.”

El Día Internacional del Yoga es una oportunidad para reconocer y celebrar los innumerables beneficios de esta práctica milenaria. En un mundo que a menudo se siente acelerado y caótico, el yoga ofrece un camino hacia la paz, la salud y el equilibrio. Al unir a personas de diversas culturas y orígenes en una celebración global de la armonía y el bienestar, el yoga nos recuerda la importancia de cuidar de nosotros mismos y de nuestro entorno, promoviendo una vida más saludable y consciente.
Actividades en Nuestra Ciudad
Concordia celebra el 10° Día Internacional del Yoga: “Yoga para el Ser y la Sociedad”
En el marco de esta celebración y el fin de semana extra largo, Termas del Ayuí, de Codesal y CAlma Yoga, junto con todo el equipo del Profesorado de Yoga, han preparado una serie de actividades para que todos puedan tener su experiencia en yoga. En este microclima termal, podrán disfrutar de prácticas de yoga al aire libre, potenciando el relax que el entorno y las aguas termales brindan.
Este viernes 21 y sábado 22 de junio, durante toda la jornada, se desarrollarán diferentes actividades como:
- Clases de yoga para todos los niveles.
- Maratón de saludos al sol.
- Yoga en dupla.
- Caminatas con atención plena y práctica, por el Sendero del bosque.
- Aqua yoga.
- Estación Niñez con actividad de pintura de mandalas y mucha alegría.

Estas actividades son aptas para que puedan participar todas las personas, ya sean avanzados en la práctica o tengan su primera experiencia. Tampoco la edad, flexibilidad o condición es limitante, ya que el yoga se adapta a cada etapa de la vida.
Para más información: CAlma Yoga – Instagram @calmayogaok -calmastudioyoga@gmail.com
Prof. Claudia Telep +549-3454339848 / Prof. Sergio Rastelli +549-3454057878