Seguinos en nuestras redes

Fútbol

Un semestre clave para Tomás Cáceres en Patronato

3200 viajó a Paraná para hablar con el de Concordia, que recupera confianza con De Paoli.

Publicado

el

Una molestia en una de sus rodillas fue aumentando hasta convertirse en una lesión que lo obligó a pasar por el quirófano. Allí lo intervinieron de una rotura del menisco externo de la que ya se recuperó totalmente. Tiempo pasado para el concordiense Tomás Cáceres.

“Hoy en día puedo decir que me encuentro bien, recuperando lo que es confianza y recuperando oportunidades”, afirmó en el inicio de la charla en exclusiva con “3200, el código del deporte”, cuyo equipo periodístico viajó hasta Paraná para entrevistarlo.

“Al principio tuve un golpe bajo que fue la lesión en la rodilla, que me llevó un tiempo recuperarla. Hoy puedo decir que me siento bien y estoy para jugar”, destacó el futbolista que, en diciembre próximo, cumplirá 10 años en el Club Atlético Patronato de la Juventud Católica de la capital entrerriana. Al respecto una definición de Cáceres: “Patronato no es de Paraná sino que es de Entre Ríos”.

La costumbre de hacer historia

La entrevista, a días de la histórica clasificación del “Patrón” a la fase de eliminación directa de la Copa Sudamerica, se concretó con el río Paraná como testigo y el entusiasmo del joven concordiense de 23 años que llegó a la cita con la puntualidad de un profesional como lo es.

– El equipo volvió a marcar un hito, que parece volverse costumbre. Pasaron a una nueva instancia internacional y metieron Libertadores y Sudamericana en el mismo año.

– Nuevamente el club y este grupo hizo historia. Lo que se logró fue realmente una locura, inolvidable para todos nosotros. Para la gente que está siempre con nosotros y para el club que, hasta hace un tiempo, estaba jugando un Federal A y, hoy en día, se encuentra jugando una Copa Internacional. Es realmente histórico así que muy contentos y buscando ir por más.

– ¿En lo particular no te tocó jugar pero cómo lo viste al partido?

– Realmente ya había resignado la posibilidad de estar en Copa Libertadores por una cuestión de que venía de la lesión y después no venía siendo tenido en cuenta por el técnico anterior. Pero llegó De Paoli, un técnico nuevo, me brindó su confianza, me dio la posibilidad de estar así que lo viví realmente disfrutándolo muchísimo. Más allá de que no me tocó jugar, lo disfruté muchísimo.

– Patronato ganó Copa Argentina, lamentablemente descendió y ahora están en una instancia de acomodarse en la Primera Nacional y pasaron a Copa Sudamericana. ¿Cómo lo tomó el grupo?

– Totalmente. Es un envión anímico, sin lugar a dudas. Lo del Nacional es una cuenta pendiente que tenemos como grupo porque las cosas no han salido como esperábamos. Si bien es una categoría muy difícil, tenemos con qué dar pelea y ser protagonistas.

El pasaje a Copa Sudamericana es muy importante para lo anímico así que esperemos que se nos den los resultados contra Botagofo (el próximo rival, por los 32avos de final de la Copa Sudamericana).

– Entre Ríos no tiene larga tradición de ser protagonista en el fútbol grande de Argentina. ¿Lo vivís especialmente como entrerriano? ¿Lo disfrutás más?

– Creo que, por ejemplo de lo que se logró el año pasado con la Copa Argentina, recién ahora uno toma dimensión de lo que se logró. Porque en el trajín de los viajes, concentraciones y partidos, uno no se va dando cuenta. Pero si hoy mirás lo que se logró y el lugar en dónde estamos hoy, gracias a esa Copa Argentina, te das cuenta lo que se genera en la provincia. No es sólo Paraná sino que todas las ciudades. A mí me llegan mensajes de distintas ciudades brindándonos su aliento así. Sin lugar a dudas, es importante para la provincia. Patronato no es de Paraná sino que es de Entre Ríos.

La llegada de De Paoli

– Tuvieron 3 técnicos en poco más de 6 meses. Facundo Sava, que se fue por la puerta grande; Walter Otta, otro que no le fue como hubiera deseado y ahora Rodolfo de Paoli. ¿Cómo va la experiencia con él?

– Sinceramente, es muy pronto para sacar conclusiones porque llegó hace menos de un mes pero siento que lo que ha generado en el grupo es confianza. Veníamos de un primer semestre con muchos golpes, con malos resultados y él lo que está haciendo ahora es brindarnos su confianza y que volvamos a sentirnos tranquilos de que podemos jugar. Es lo primordial.

– ¿En lo personal, qué cambió para vos?

– Cambió totalmente. No venía siendo tenido en cuenta y, desde que llegó Rodolfo, trató de recuperarme desde su experiencia como jugador ya que él tampoco la pasó bien en algunos momentos, siendo suplente o no lo tenían en cuenta. Él, desde ese lugar, trata de ayudar a los que hoy estamos pasando esa situación. Habló muchísimo conmigo y tratando de que yo vuelva a jugar y recupere lo que puedo llegar a dar.

– Contanos cómo fue eso de que recién se enteró de que sos de Concordia.

– Sí. Antes de arrancar a entrenar, viene y pregunta: ¿sos de Concordia? Sí, soy de ahí. Ah, porque me hicieron una nota desde ahí y me preguntaron por vos, me dijo y agregó: obviamente te inflé como loco.

– Otra cosa, ¿el Mundial lo veías con él como relator o no?

– Sí, me gustaba su relato. De hecho ahora cuando ganamos ante Atlético Nacional, en Medellín, íbamos en el colectivo de vuelta al aeropuerto y ponían alguno de sus relatos en el parlante y se dio para que no riamos. Se presta para eso, en ese sentido es buena onda y hay buen ida y vuelta con el técnico.

– ¿Imaginas un semestre con más rodaje y con Patronato creciendo en el Nacional?

– Sí, el primer o segundo día que llegó me dijo que la pelee porque, sinceramente yo estaba con ganas de por ahí buscar una salida buscando continuidad, no porque me sienta a gusto. Me dijo que me quede a pelearla, que me iba a tocar jugar así que, desde ese día, uno renueva energías, esperanzas y en eso estoy: buscando minutos y no tengo dudas que van a llegar.

Arquero héroe y compañero de experiencia

– ¿Cómo viviste la atajada de Julio Salvá que, con su apellido, parece estar condenado a hacer eso?

– Fueron los últimos 5 ó 6 minutos más largos de mi vida. Estábamos a muy poquito de lograr algo histórico pero con un gol quedábamos afuera. Todos fuimos a abrazarlo, una vez que terminó el partido, a agradecerle porque fue una salvada para la historia.  Si bien ya nos viene salvando en muchas ocasiones en la Primera Nacional y en la Copa, esta fue sin dudas la más importante.

– Parece que Patronato siempre tiene arqueros importantes desde Sebastián Bértoli para acá.

– Han estado muy buenos arqueros. Bértoli, con el que llegué a compartir muy poquito antes de que se retire; Facu Altamirano que está en San Lorenzo y fue más que importante en el logro del año pasado y Julio Salvá que está teniendo muy buen nivel en este último tiempo.

– ¿Cómo es, en el día a día, tener de compañero a Nicolás Domingo con toda la experiencia y los pergaminos que acumula? ¿Podés aprovechar esa experiencia?

– Sí, él desde un principio brindó su confianza y se abrió con nosotros. Si bien es de lo más grandes del grupo, tiene buena ida y vuelta con los chicos más jóvenes. Es un jugador que ha tenido mucha experiencia, que está en la etapa final de su carrera así que está tratando de que, lo que él ha conseguido y aprendido, trasladarlo para nosotros. Se aprovecha.

–  ¿Dentro de la cancha también es un poco el DT del equipo?

– Sí, seguro. Está dando constantemente indicaciones y eso aporta un montón obviamente.

– ¿A Concordia vas cada vez que podés?  ¿Te mantenés en contacto con los amigos, la familia? ¿Seguís algo del fútbol local también?

– Sí, sigo a la página de la Liga y estoy al tanto de lo que se va haciendo. De Libertad y Ferro que son los clubes en los que jugué cuando estaba en Concordia. Voy cuando puedo, me hago una escapada porque, con esto de Copa Libertadores, Copa Argentina y Primera Nacional no hemos tenido casi fines de semana libre pero cuando puedo me escapo a visitar a la familia y  aprovecho a descasar un poco.

– ¿Por el momento, hay Tomás Cáceres para rato en Patronato?

– No lo sé, tengo contrato hasta diciembre. Veremos cómo se dan estos 6 meses que quedan y  veremos si hay una renovación o buscaré salir y experimentar otra cosa.

En lo inmediato, el aurinegro de Paraná volverá a jugar este sábado 8 de julio, desde la 16 en Mar del Plata, ante Alvarado. Será por la fecha 24 de una competencia  con 38 partidos a disputarse. Con 28 puntos, marchan undécimos en una Primera Nacional que lidera Agropecuaria que tiene 10 unidades más que los entrerrianos.

Además, el equipo donde juega “Tomi” tendrá acción por Copa Sudamericana entre semana. El miércoles 12 de julio recibirán, en el “Presbítero Bartolomé Grella”, a los cariocas de Botafogo (la vuelta será una semana después en Río de Janeiro). Será un partido para la historia ya que disputarán, por primera vez, la Copa Sudamericana (a la que accedieron tras finalizar terceros en la fase de grupo de la Copa Libertadores).

En un julio intenso, el “Patrón” también volverá a jugar en la Copa Argentina donde es el vigente campeón. El 28 de julio, en cancha y horario a definirse, se medirán ante Argentinos Juniors, otro de los clubes argentinos que disputa competencia internacional (en este caso la Libertadores).

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *