Seguinos en nuestras redes

Atletismo

Objetivos claros para Jonatan Pucheta

Reconoce que no empezó como planificó el año, pero ya tiene dos nuevos desafíos. A su vez, sueña con un futuro en el exterior.

Publicado

el

En el atletismo “hay que ser constante” fue una de las reflexiones que realizó el joven atleta concordiense que integra la Escuela Municipal de Atletismo Concordia y que, a su vez, cursa el nivel secundario en la Escuela Secundaria N°6 “Jorge Luis Borges”.

Dos desafíos por delante

El último sábado, tras haber hecho “10 kilómetros suaves”, como describió, a primera hora junto a Gadiel Vallejos, concedió una entrevista al programa radial de “3200, el código del deporte” (que puede repasarse ingresando a nuestro canal en Youtube: @3200deportes).

-¿En el contexto de preparación saliste a hacer estos 10 kilómetros con el “Galgo”?

-Tenemos en objetivo el Nacional U20 para correr los 800 metros. Estamos tratando de meter un poco de kilometraje y, aparte, también entrenamientos rápidos. Estamos metiendo los lunes, miércoles y viernes y los demás días trato de meter a la mañana el gimnasio y, si puedo, un trotecito antes de ir al gimnasio y después de la escuela, a la tarde, meter otro trote. Así me preparo para el Nacional U20 y la Copa U18, en San Luis.

En rigor, lo que se viene es la Copa reservada para menores de 18 años, prevista para el 13 y 14 de septiembre en San Luis; mientras que el Nacional U20 estará realizándose el 4 y 5 de octubre en Rosario, según el calendario actualizado (en abril) para este 2025 de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA).

A la hora de elegir y explicar por qué corre 800 metros, consultado al respecto, afirmó: “800 es mi prueba específica. A mí me gusta también esa prueba. Yo tenía mi cuerpo un poquito crecido y, en 800 metros, se necesita mucho tener cuerpo grande y también tengo mucha fuerza y es una prueba que me gusta”, sostuvo.

Entrena para mejor su récord

Explicó que, para este 2025, “no pude bajar los dos minutos. Es un objetivo que tengo este año de poder mejorar mi mejor marca que es 1:55:97 y para eso estamos entrenando”, afirmó y contó que a los entrenamientos le agregó un trabajo de gimnasio: “yo sentí que me faltaba fuerza y, entonces, hablé con Nahuel Bordón, un amigo, que le pedí si podía ir al gimnasio y me dijo que sí. Él me está entrenando los martes y jueves a las 8:30”, destacó.

Lo que no pudo ser

En otro tramo de la entrevista, reconoció que el balance de los primeros 8 meses del año no es como él lo planificó. “En lo deportivo no lo vi tan bien al comienzo. La verdad, un poco frustrado, pero hay que ser constante”, sostuvo.

“No pude llegar al Iberoamericano U18, tampoco pude ganar el Nacional U18, que era un objetivo que teníamos este año y bueno, no lo vi tan bien al año, pero todavía no terminamos, para eso sigo entrenando y hay que ser constante”, repitió y destacó que “en lo personal venimos bien, en la escuela bien, lo demás todo bien.”

El apoyo familiar y escolar

Sobre la escuela, reiteró el agradecimiento por el constante acompañamiento que tienen con él. “Sí, acompañan con los horarios de entrenamiento. Siempre me entienden. Yo por ahí hablo con los directivos, mis preceptores y les digo por qué falto algún día y me apoyan bastante”, contó y dijo que también “la familia siempre está apoyando”.

A modo de ejemplo, mencionó que actualmente y pensando en la Copa U18 “hay un grupo de padres que venden cosas y recaudan para el viaje. Bueno, mi familia tiene que estar ahí. Se apoyan entre familias y ahí tratan de juntar lo más que se pueda y después solventar lo otro, lo que podamos, nosotros”, relató.

“Quisiera irme a una universidad de Estados Unidos”

Destacó, antes de finalizar, la aparición de nuevos valores en el atletismo y mencionó a su hermano Brian Pucheta (que este mismo sábado fue campeón nacional U16 en la prueba de los 400 metros) y Felipe Bond (campeón nacional U16 en 1500 metros con obstáculo, el sábado en Córdoba).

Reiteró, al respecto, que desde las 16:30 están los profesores Javier Rigoni, Daniel Miño y Enrique Dacosta Leites con los entrenamientos de atletismo en la pista del Polideportivo de Concordia. A su vez, reveló un sueño para cuando finalice el secundario: “quisiera siempre estar ahí en la pista, terminar la escuela y poder irme a una universidad de Estados Unidos”.