Seguinos en nuestras redes

Tenis

Norma Kreiff: “Una característica de nuestro club es que es muy social”

La presidenta de Concordia Tenis Club comentó además lo que significó atravesar la pandemia.

Publicado

el

El Concordia Tenis Club es una institución símbolo de la capital del citrus, no solamente por la práctica del deporte blanco, sino también porque a lo largo de sus casi 100 años -en el 2024 cumple la centuria de vida- es un espacio de encuentro para las y los concordienses.

Ese es el horizonte que, durante la charla con el programa radial 3200 | El Código del Deporte (sábados de 19 a 21 hs. por FM 88.7), Norma Kreiff (prematura presidenta del club) se signó a remarcar. “Mantener el clima social es uno de los objetivos más importantes para nosotros, más allá del tenis. Creo que nos quedamos en que después de jugar podemos hacer otra cosa”, señaló la dirigenta.

Su relación con el tenis estuvo desde siempre, aunque no es oriunda de Concordia (nació en Esperanza – Santa Fe), Kreiff selló su vínculo con el deporte del interior del país. En cuanto a su llegada a la institución ribereña, Norma deslizó que trabaja en la institución hace bastante años junto a un grupo de colaboradores, y tras el reordenamiento y distribución de cargos, le propusieron presidirlo. De la misma manera, remarcó que su cargo no es más que un formalismo y que todos realizan las mismas tareas pero organizados.

En tanto, y teniendo en cuenta lo anterior, la protagonista contó: “Hace quince años que estaba viviendo en Buenos Aires y por una cuestión laboral de mi esposo me vine a vivir a Concordia en el 2014. Siempre estuve ligada al deporte y al tenis. Organizaba torneos en Buenos Aires. Organicé uno acá en Cdia. y fue en el Concordia Tenis; ahí hice el vínculo aunque pasé por todos los clubes”. Asimismo, contó que hace unos años tomó la decisión de involucrarse de lleno en el club.

“Una característica de nuestro club es que es muy social, más allá de la competencia -que actualmente es muy fuerte por la cantidad de competidores que tenemos- y acompaña mucho el espacio. Estamos tratando de embellecer y darle comodidades a la gente para lograr lo que era cuando yo era chica: la familia en el club. Ese es uno de los mejores atractivos que tiene, además del espacio físico que tiene -que es el mejor ubicado de Concordia-. Es muy cálido el club y eso lo va construyendo la gente que se va acercando. El club tuvo su explosión después de la pandemia”, esgrimía Norma sobre el Concordia Tenis Club y su vinculación social.

La incidencia del río en el club

Como suele acontecer en los clubes, comercios e instituciones municipales que se codean con el río, la subida de este ha generado situaciones catastróficas y de pérdida absoluta a lo largo de los 191 años de vida de Concordia.

En ese marco, el Concordia Tenis Club no es ajeno, debido a su cercanía con el Río Uruguay. “Superar una creciente deja sus huellas, trabajo y dificultades. Por suerte estos últimos años acompañó el clima y no tuvimos inundaciones, pero estamos preparados. Llegado el momento se verá cómo se resuelve, como siempre”, comentaba Norma.

3200: La pandemia fue una oportunidad, y el tenis al jugarse separado fue una de las primeras actividades que se permitió por sobre otros deportes. Además de lo que pueden aportar los socios, ¿hay alguna ayuda del Estado para poder realizar una obra por ej.?

Norma Kreiff: Fue una oportunidad que nosotros estamos totalmente agradecidos al público que se acercó. Después de la pandemia se duplicó la matrícula de socios que tenemos y decidió quedarse porque hace dos años tenemos la misma cantidad -y estamos en 340 socios aprox.-, y aprovechamos ese caudal de socios para hacer obras en el club que es lo más importante. En estos momentos nos estamos manejando netamente con los socios y algunas publicidades. Todo el ordenamiento administrativo apunta a poder anotarnos en algunos subsidios para clubes en obras.

3200: No hay edad para jugar al tenis.

Norma Kreiff: Una de las particularidades de nuestro club es esa. Se empezó a acercar gente que no tenía idea del tenis, que nunca había agarrado una raqueta ni una pelota. Empezaron en grupos cuando se liberó después de la pandemia, se empezaron a enganchar, se divertían y les gustó. Tanto mujeres y hombres están prendidos en los torneos que van en distintas edades. Apuntamos a ese nivel social. Tenemos una escuelita de tenis -que abarca todas las edades, de niños a adultos-, es todos los días y se pagan por clase individual. Luego tenemos un profesor por fuera de la escuelita que trabaja con adultos. Hoy en día se abrió el panorama para que la mayor cantidad de personas puedan acceder a la práctica. Al no pagar al mes, facilita el bolsillo. Lo importante es que se pueda jugar.

3200: ¿Cómo se juega al tenis en Concordia?

Norma Kreiff: Se juega muchísimo y bien. Generalmente en el interior se juega muy bien. La gente de Buenos Aires sabe que en el interior se juega muy bien y eso se debe a que acá jugar es muy barato. Lo que acá pagas es una cuota societaria, allá es una clase y eso hace que se juegue todos los días y bien. Se jugó torneo en damas y caballeros, dobles y singles, que se realizó en los tres clubes (Salto Grande, Victoria y Concordia). Las categorías fueron diez.

3200: ¿Cuántas canchas hay disponibles para jugar?

Norma Kreiff: Hay seis canchas. En una década se construyeron canchas. Hoy estamos con el proyecto de un parrillero con quincho con la finalidad de llegar a tener un salón de eventos, tanto para socios como para otras personas.

Como marca la identidad de este deporte a lo largo del mundo, en el club ubicado en la Costanera de la ciudad no es la excepción. La caballerosidad es un ítem indispensable y en cada torneo se evidencia.

En la entrada del último mes del año, el Concordia Tenis Club se dedica a cerrar el año de la mejor manera. Con festejo y mucho tenis. De esa manera sentenció su presidenta: “El próximo sábado 3 de diciembre tenemos la fiesta de cierre del club y del circuito. Hay varias sorpresas y vamos a hacer un gran evento”. El mismo se realizará desde las 21:30 hasta las 05:00 a.m, el valor de la entrada será de dos mil pesos y los menores de dieciséis años ingresarán gratis.

Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *