Natación
Nadando en las aguas de la memoria
Matías Penco repasó su historia en la natación, contó cómo fue su incursión en el triatlón y habló de su rol como padre y docente.

El programa 109 de 3200 Radio tuvo como protagonista a Matías Penco. El experimentado deportista se acercó a los estudios de Oíd Mortales Radio junto a sus hijos Aime y Jano quienes escucharon atentamente la entrevista que se le realizó a su padre.
“Yo soy nadador, toda mi vida nadé”, sostuvo Penco quien recordó cómo fueron sus comienzos en la natación, el deporte que lo vio crecer y en el cual obtuvo un gran desempeño. “Mi viejo fue el que me enseñó, en un principio fue en algún espejo de agua, en el río, en el lago o en una pileta que estaba cerca de casa que se llamaba “Los Delfines” que quedaba por Av. Eva Perón. Recuerdo que siempre estábamos rozandonos con el agua y lo acompañamos a él en las carreras de aguas abiertas”, comentó.

Luego, a partir de los 8 años, Matías comenzó a practicar natación en la pileta del Club Salto Grande bajo la guía de Rodolfo Dacunda. “De ahí no paré y fue hasta los 20 de manera competitiva. Teníamos un grupo re lindo. Si bien, me desarrollé en un deporte individual siempre estaba apoyado en un grupo y eso fue importante”, manifestó.
Además, indicó que “este deporte es muy sacrificado y debía destinar muchas horas al día en un espacio cerrado viendo una línea negra. Realmente era muchísimo el esfuerzo y el compromiso que tenía que hacer pero el trabajo trajo buenas recompensas”.
En el repaso, mencionó que a los “20 años dejo la natación y solo me aboco a terminar la carrera de Profesor de Educación Física y en el 2015 vuelvo a competir”. No fue un año menor para Matías ya que en Santa Fe obtuvo importantes resultados en el Torneo Argentino Master de Natación.

El oriundo de Concordia fue campeón argentino en 50 m y 100 m libres, 50 m mariposa, 200 m espalda y a su vez obtuvo un récord nacional en la categoría. “Fue un torneo impresionante, no solo salgo campeón sino que termino haciendo un record. Yo ya me encontraba en otro punto de mi vida y lo disfruté en familia ya con Jano, mi primer hijo”, remarcó.
En la continuidad de la entrevista, también se refirió al sudamericano 2019 que se llevó adelante en Asunción, Paraguay y en el que hizo podio en los 200 consagrándose campeón Sudamericano. Además, fue segundo en 100 metros de la misma modalidad y en los 50 metros mariposa llegó en el quinto lugar. “Fue una sensación muy linda estar entre los mejores y en un muy buen nivel”, afirmó.

También, contó cómo fue la cancelación del viaje al Panamericano que tenía que afrontar en medio de una pandemia. “Estábamos por viajar a Colombia, lo habíamos encarado como un viaje familiar y de repente queda todo suspendido. Fue una depresión terrible. Posterior a eso nos quedamos sin el deporte y tuvimos que parar por las normativas”, aclaró.
La decisión de acercarse al triatlón
Cuando comenzaron a levantarse las restricciones por el Covid-19 fue el puntapié inicial para encarar un nuevo desafío. “Mediante unos amigos empiezo a salir a andar en bicicleta como para despejarnos. Un día le sumamos pedestrismo y ahí empezó todo. De a poquito se fue generando un grupo que yo anteriormente no lo había vivido. Esto de entrenar en conjunto, de hablar mientras vas entrenando, de programar la salida es una sensación re linda que conocí de grande y estoy fascinado”, expresó.
Así nació una nueva pasión que alterna con la natación y la mantiene hasta la actualidad. En la charla, se refirió a los paisajes que se pueden apreciar en Concordia a la hora de entrenar y dijo que “en nuestro caso siempre estamos rozando el disfrute más allá que en el entrenamiento uno tenga que ponerle muchas ganas y tenga que ponerle mucho sacrificio”.

“Tenemos cada vez que salimos toda la zona del Perilago para disfrutar, los días de semana salimos mucho al Autódromo que nos permiten girar cuando no hay pruebas, lo que es natación tenemos el río y el lago. Necesitamos hacer fuerza y vamos a San Carlos. Realmente somos unos privilegiados por los espacios que tenemos para entrenar pruebas combinadas”, completó.
Asimismo, hizo una comparación con otros atletas que no gozan de estos privilegios. “Uno empieza a seguirlos por Instagram y demás a ciertos referentes y ves que el entrenamiento que hacen es impresionante. A veces pasan a ser como unos robots porque ellos tienen el objetivo por encima de todas las cosas. Yo veo y los tipos no están disfrutando, están en una bici o en la cinta corriendo en la casa porque en las grandes metrópolis entrenan así”, subrayó.

Por otra parte, contó que actualmente están “saliendo de lo que es la etapa competitiva porque ya pasó toda la temporada de triatlón. Entonces, estamos un poco más relajados pero de igual forma se disfruta mucho de los entrenamientos. El sábado es el día que se espera durante toda la semana. Somos un grupo que cada vez crece más y en donde Palomo Segovia, que es nuestro entrenador, nos organiza toda la parte de pedestrismo y ciclismo y después cada uno tiene su espacio de entrenamiento en la natación”.
Y agregó que “durante la temporada de verano de diciembre a marzo inclusive los entrenamientos de natación son el Club Hípico Concordia, lugar en el que soy profesor. De abril en adelante entrenamos en la pileta de Pablo Telayna y tenemos un convenio con él en CIN (Centro Integral de Natación).
La familia, un gran sostén en su carrera deportiva
Matías, continúa compitiendo en natación y también en pruebas combinadas en la actualidad. Incluso el año pasado fue reconocido con un Premio San Antonio de Padua, uno más que suma en su vitrina. Él certifica que en toda su carrera su familia fue su gran sostén.

“En mi infancia hubo situaciones bastante dolorosas porque todo era muy rutinario, muchas horas y a base del sacrificio. Ahora ya es diferente en algunos entrenamientos y más en competencias voy con mi familia. Los chicos ya se vinculan en el entorno y crecen así. Está buenísimo que lo vean y experimenten”, declaró.
Deporte, salud, bienestar y calidad de vida
Esas son las palabras que utilizó Penco para definir el concepto de su formación y lo que busca generar como docente. Él se formó como Profesor de Educación Física y además hizo la Licenciatura posteriormente. Fueron 6 años de estudios que dejaron sus frutos.
Más allá de desempeñarse como profesor de natación, desde el año 2016 encaró junto al Lic. en Kinesiología y Fisioterapia Andrés Belderrain el proyecto de Tandem en el que unió los conceptos nombrados anteriormente en el subtítulo.

“Andrés entrenaba conmigo, hacía preparación física. Nos reunimos y empezamos a formalizar el proyecto. Después, apareció un lugar (Av. Eva Perón 1367) y a partir de ahí todo fue lindo, todo fue saliendo y en este espacio se mantiene este espíritu en el que entrenamos y a su vez la pasamos bien”, sustentó.
Así fue la entrevista a fondo que 3200, el código del deporte tuvo con Matías Penco. Un hombre que a su edad sigue generando proyectos y manteniéndose en vigencia en los grandes escenarios deportivos. Chapeau.