Atletismo
Martín Méndez: del Parque Ferré a la elite
El atleta y entrenador concordiense visitó los estudios de 3200 donde compartió su historia, sus aprendizajes y proyectos.
Desde chico, Martín mostró interés por el deporte. Vivía cerca del Parque Ferré y asistía a la escuela N° 10 “Benito Garat”, frente a ese espacio verde. Cada vez que salía de clases veía a chicos entrenando, y esa imagen lo motivó a acercarse. A los ocho o nueve años comenzó a practicar distintas disciplinas como básquet y fútbol; sin embargo, con el tiempo descubrió que lo que más disfrutaba era correr. Lo que al principio era parte de su preparación física se transformó en una pasión.

Poco a poco, el hábito de trotar por la calle se volvió rutina. Primero llegaba hasta la plaza España, luego hasta la costanera, y así fue incorporando nuevas distancias. Según recordó, esa fue la etapa en la que “la corrida empezó a tomar más color” y se volvió parte esencial de su vida.
Una carrera que marcó un antes y un después
A medida que crecía, empezó a participar en distintas competencias. Una de las más recordadas fue el Maratón de Reyes de 2002, ya que ese mismo día corrió 2 carreras, primero con su categoría y luego en mayores. Esa carrera lo marcó profundamente, ya que obtuvo un trofeo y comprendió que el esfuerzo tenía recompensa. Desde entonces, el atletismo se convirtió en su prioridad.

Con los años, entendió que el verdadero aprendizaje del corredor no está solo en la calle, sino también en la pista. “El atletismo se forja en la pista, que es su escuela”, comentó a 3200, el código del deporte. Esa convicción lo llevó a perfeccionarse y a valorar la técnica, la constancia y la preparación integral.
Además de atleta, Méndez es profesor de Educación Física y entrenador nacional, e integra el equipo técnico de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). Para él, la docencia fue una extensión natural de su pasión: “El estudio del profesorado forma parte del mismo mundo del correr. Me permitió acercarme al entrenamiento y al desarrollo de personas, no solo del running sino también de la formación”, señaló.

Un nuevo desafío: el campus nacional en Concordia
En la entrevista, adelantó que en noviembre se realizará en Concordia un campus nacional de atletismo destinado a jóvenes de las categorías U16 y U18 junto a sus entrenadores. Este encuentro, que ya tuvo una edición en 2015, ofrecerá instancias teóricas y prácticas con el objetivo de fortalecer el desarrollo deportivo en todo el país. También participarán reconocidos entrenadores.
Por otro lado, Méndez reflexionó sobre el presente del atletismo local y destacó el trabajo de la Escuela Municipal de Atletismo de Concordia, donde se forman nuevos talentos. Mencionó que jóvenes como Felipe Bond y Brian Pucheta, entre otros, son ejemplos del potencial que existe en la ciudad, gracias al compromiso de los profesores y al acompañamiento institucional.

En cuanto a su actualidad deportiva, comentó que atraviesa un período de recuperación física y mental tras participar en la Maratón de Buenos Aires, el 21 de septiembre pasado. Si bien no obtuvo el resultado que esperaba, valoró el aprendizaje que dejan esas experiencias: “A esta altura, la recuperación mental pesa más que la física. Es parte de la vida del deportista: frustración, concreción y volver a intentarlo”, confesó en una entrevista que puede repasarse en YouTube de @3200deportes.
El presente del atletismo local
Finalmente, destacó la identidad atlética de Concordia, reconocida a nivel nacional por su vínculo con el running. “Siempre digo: ‘soy de Concordia, Maratón de Reyes’. Es una ciudad con una cultura deportiva enorme, con terrenos y circuitos únicos”, expresó con orgullo.
Además, sobre la cita más importante para los corredores, la Maratón de Reyes, Méndez comentó que aún está evaluando si participará. Sin embargo, no descarta que esta edición pueda ser su última. “Ya tengo 40 años y se siente. Los 10 kilómetros no son lo mismo que hace 10 años atrás. Es muy difícil mantenerse en el tiempo. Tenés que estar muy enfocado”, admitió.

Antes de despedirse, dejó un mensaje para quienes recién comienzan en este deporte:
“Se van a encontrar con un mundo lleno de obstáculos y frustraciones, pero eso también te hace crecer. Lo importante es tener un objetivo en mente y no dejar de intentarlo” concluyó.