Tenis
Martín Labella y la satisfacción de ser campeón de clubes
Salto Grande, el mejor a nivel de la Federación Entrerriana. El entrenador destacó la filosofía de trabajo.

La Federación Entrerriana de Tenis fiscaliza, anualmente, seis torneos de la Asociación Argentina de Tenis. Son los que antes se denominaban de Grado 3 y que, actualmente, se llaman Abiertos (es el mismo nivel de torneos).
Campeón de clubes
Martín Labella acepta gustoso dialogar con “3200, el código del deporte”, del mismo modo que lo hizo cuando aún era verano en Concordia y la escuela “Más que Tenis” empezaba a dar sus primeros pasos en una nueva casa, el Club Salto Grande. Si aquello fue un comienzo, hoy es una concreción satisfactoria de todo el camino transitado en este 2023.
Es que el Club Salto Grande, a lo largo de la temporada provincia, se coronó campeón a nivel de clubes. “Es una satisfacción enorme y era uno de los objetivos que teníamos al iniciar el año”, admitió el profesor y resaltó que “los chicos tuvieron un rendimiento muy bueno”.
Es que han sido, los jugadores, los que posibilitaron ese logro: “juegan para generar puntos en un ranking nacional. Todos los chicos que llegan a semifinales de esos Abiertos (son 6 en el año más un Master) sacan puntos para el ranking nacional y, a su vez, suman para el ranking del club al que representan”, explicó.

Y completó: “Cuanto más jugadores de un mismo club lleguen a semifinales o finales, aumenta la cantidad de puntos en el ranking de clubes. Todos los chicos representan a un club ante la Federación Entrerriana de Tenis”, precisó.
Lo más importante
La satisfacción de Labella pasa, incluso antes que el resultado, por las formas. “Todo el club y nosotros, como escuela de tenis, estamos muy contentos con el rendimiento de los chicos por la manera en que se busca el resultado: los chicos entrenan grupalmente, viajan en delegación y hacemos un montón de acciones para que puedan compartir”, marcó especialmente.
Recordó que, a su vez, la Federación hace una instancia inferior de nivel que son los Promocionales Entrerrianos donde los chicos que empiezan a jugar comparten con los que vienen entrenando de antes y jugando todo el Circuito Nacional (que se divide en 3: Grado 1, donde juegan los 32 mejores del país; Grado 2, que es el Regional, donde juegan los mejores de Entre Ríos, Santa Fe; y el Abierto que es este tipo de torneos).
Sobre la filosofía de trabajo en “Más que Tenis”, profundizó: “no es fácil porque viajar en delegación tiene sus riesgos, pero es porque seguimos una filosofía, tenemos valores donde los chicos asumen compromisos, que a veces se logran y a veces no. Hay que contar mucho con la confianza y el apoyo de los padres y, para nosotros, es una responsabilidad enorme esa entrega que los padres hacen de sus hijos y sus hijas y queremos siempre estar a la altura”, aseguró.
“Te diría más, antes que el resultado hay otras cuestiones que nos resultan prioritarias a la hora de medir qué logros se obtienen. Un chico, cuando viaja solo, tiene que aprender a administrarse, a respetar a sus compañeros, el horario de juego, a manejarse dentro de una delegación e incluso autonomía para administrar los tiempos de alimentación, descanso y juego”, detalló y completó: “los chicos aprenden mucho conviviendo en el torneo”.
Gracias, totales
“Es bastante grande la lista de agradecimientos”, aclaró desde el inicio el formador. En primer lugar, como no podía ser de otra forma, transmitió gratitud a los chicos que representaron a la escuelita de tenis del Club Salto Grande durante este 2023. “Ellos son el motor de esto”, definió.
En segundo término, también agradeció a los padres, los profesores y a las familias en general. “Muchas veces no es fácil entregar un chico al profe, darle los días de la semana que nosotros le pedimos (cantidad de estímulos). Tiene un valor enorme todo ese apoyo y confianza que nos dan. Siempre estaremos muy agradecidos”, enfatizó.
Además, dio gracias al Club Salto Grande “por la confianza que nos dio la dirigencia con respecto a habilitarnos 4 canchas para que podamos desarrollar nuestras clases. No es fácil que una institución tenga 6 canchas y te entregue 4 para apostar a algo. La confianza y la libertad para hacer las cosas estuvo”, afirmó y admitió que espera seguir muchos más años allí.
“Desde mi lugar también estoy súper agradecido con el equipo que pudimos formar: Esteban Caprarulo, que hace muchos años que está y me ayuda desde la psicología deportiva; Adrián Delgado; Polo Frutis; a Vero Gallegos, que no solamente me aguanta en casa, sino que nos apoya y soluciona un montón de problemas que no están a mi alcance. Hace una tarea, quizás poco visible o reconocida, pero importantísima. Sin ese 50% sería imposible para mí trabajar, de la manera que lo hago”, enfatizó.
Y también marcó la importancia de tener a su lado a Facundo: “mi hijo, nos está ayudando y lo está haciendo con mucho compromiso. Muy agradecido con él, también”.
Más objetivos
Posicionar al Club Salto Grande en la región ya lo han logrado. También se plantearon y, en el balance, hay satisfacción por ofrecer “un servicio a la altura del club para con los mayores”.

“Y también la generación de torneos para mayores que estén al nivel de la calidad del Club Salto Grande. Creo que hemos posicionado un torneo de equipos, que termina ahora en diciembre (4 fechas más un Master)”, sostuvo.
Para el 2024, entonces, el desafió es agrandar la base de la escuelita, impulsar la parte de minitenis y, con respecto a los chicos que ya empezaron a hacer alguna experiencia, en el Circuito de la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT), “planificar no solamente la ampliación de la iniciación sino que también sostener el Circuito Nacional con los chicos sub 10, sub 12, sub 14”.
“Con el grupo de chicos que ya han logrado buen desempeño a nivel nacional, el objetivo es poder planificar cuántos Torneos Sudamericanos podemos empezar a acompañar. Es un desafío muy duro y dificilísimo, pero contamos con el apoyo de las familias”, aseguró y cerró con una frase que lo sintetiza todo “siempre encaramos desafíos cuidando que el motor principal sean ellos mismos, los chicos que están compitiendo”.