Seguinos en nuestras redes

Columnas

Los Pumas-Inglaterra: Crónica de una noche olvidable

Publicado

el

En la calurosa noche en el Velodrome de Marsella, que a priori invitaba a soñar, Los Pumas tuvieron un debut decepcionante.

En los papeles podía perderse, claro: por más que Inglaterra llegaba golpeada por malas actuaciones previas y la suspensión de su capitán y figura, Owen Farrell, no deja de ser una potencia a nivel mundial.

Lo preocupante fue cómo se perdió: un equipo nacional sin reacción, cometiendo errores inconcebibles a este nivel, falto de ideas y, encima, jugando contra 14 prácticamente todo el partido.

Los primeros minutos prometían, con Los Pumas bien plantados en el line, recibiendo de buena manera los kicks que proponían los ingleses. A los 3 minutos se fue expulsado Tom Curry, con una tarjeta roja de esas que generan debate. Jugar 77 minutos con un jugador de más a este nivel es dar una ventaja casi irremontable;  lo que debió ser una excelente noticia para Los Pumas, pareciera que fue el comienzo de la debacle. Aunque a los 4 minutos Boffelli anotaba un penal, instantes después, el apertura Santiago Carreras recibió una tarjeta amarilla tras una carga imprudente sobre el apertura rival.

Entonces el equipo inglés empezó a dar muestras de carácter y coraje, apoyándose en sus hombres de mayor experiencia, y en el magnífico pie de George Ford, fino y frío estratega, que tuvo una jornada perfecta.

No fue el partido más brillante ni el más divertido para mirar; solo se jugaron 28 minutos de tiempo efectivo de juego. Tampoco hubo mucha creatividad, pero el equipo de Borthwick fue pragmático, e hizo lo que la situación y el partido requerían: el conductor Ford, acompañado por forwards con muchísimo oficio empezaron a manejar el ritmo del partido: Maro Itoje gigante en defensa, Dan Cole haciendo lo propio y el histórico Courtney Lawes (siempre al límite), jugando con inteligencia donde la mayoría de las veces prima la fuerza: los rucks y el punto de contacto. Los británicos enlentecían y ensuciaban esas formaciones, haciendo que las acciones transcurrieran con la cadencia que a ellos les convenía.

Sustentado en eso, y propiciado por el desconcierto y la falta de estrategia de Los Pumas, George Ford, disfrazado de Jonny Wilkinson, empezó a castigar los errores de nuestro seleccionado: primero con un penal para empatar y luego con una seguidilla de tres drops, con el que Inglaterra llegaba al descanso ganando por 12 a 3.

Y Los Pumas?. Casi nada. Durante el primer tiempo, solo un intento increíble de jugar un penal debajo de los palos (que terminó con infracción en contra), cuando debieron haber estirado la ventaja, y una patada de Santiago Chocobares, que puso a Los Pumas a jugar en zona de 22 metros inglesa con line a favor, tras lo cual el pilar Thomas Gallo no pudo convertir su try, al cometer knock on sobre la línea de ingoal.

En el segundo tiempo, el partido continuó en la misma tesitura: Inglaterra imponiéndose en el contacto, Los Pumas sin herramientas físicas ni mentales para torcer el destino, y la estrella de la tarde haciendo pagar con su botín cada infracción del conjunto nacional: fueron 5 los penales que convirtió en esta etapa. Inglaterra no se acercó al ingoal argentino, pero aún así le alcanzó. Sobre los 39 minutos, llegó el try de Rodrigo Bruni, convertido por Emiliano Boffelli, para poner cifras definitivas: fue 27 a 10 para el seleccionado de La Rosa.

Al realizar un análisis, lo primero que salta a la vista es la falta de conducción, tanto dentro como fuera de la cancha. A diferencia de Inglaterrra, no aparecieron los líderes (Montoya, Matera, etc.); Bertranou lento y previsible; Santiago Carreras, llevando la pesada carga de usar la 10 de la selección, no tuvo los recursos para descifrar lo que había que hacer, si bien es cierto que la presión defensiva de los ingleses fue muy buena, utilizando una “rush defence” que envolvía y asfixiaba los intentos pumas, llevándolos a jugar a ese punto de encuentro en donde se sabían superiores. Pero también el pack de forwards tuvo una pobre actuación, y no estuvo a la altura de lo que puede hacer; perdió la batalla física y cometió errores de jugadores de otro nivel; incluso fue sometido en los scrums, en el que los ingleses tuvieron que empujar con un back debido a la expulsión del ala Curry. Los tres cuartos, por su lado, no pudieron responder adecuadamente a las patadas que quirúrgicamente ejecutaban una y otra vez Ford y el medio scrum Alex Mitchell (patearon el 96% de las veces), y tampoco contaron con pelotas de calidad como para intentar ensayar algo. En las situaciones que el elenco argentino tuvo en ataque, se cometieron ¡11! penales, casi el doble de los que se sancionaron en defensa.

Al staff conducido por Michael Cheika se le puede cuestionar seguir insistiendo con la elección de Carreras como conductor; Santiago es un crack en otras posiciones, pero no es un 10 natural; tampoco hubo alternativas estratégicas; Los Pumas se mantuvieron en el libreto, aún cuando iban perdiendo por 15 puntos y el encuentro ameritaba un cambio;  entre los relevos tampoco se llevó a ningún jugador “revulsivo” o al menos que pudiera aportar otra visión, en tal caso, el veterano Nicolás Sánchez.

Pero a pesar de todo esto, jamás hay que dar por derrotados a Los Pumas, que tienen la entereza, la capacidad y las herramientas para ganar los tres encuentros que restan (Samoa, Chile y Japón). Pero ya no hay margen de error: una derrota más nos dejaría virtualmente afuera de los cuartos de final. Quedan 11 días para el próximo compromiso, que será el viernes 22 ante Samoa. Habrá que trabajar mucho, sobre todo en la parte mental y en lo anímico, dejar atrás el mal paso y concentrarse en lo que viene. Como diría el gran capitán, esto recién comienza.

Síntesis

Los Pumas: 1. Thomas Gallo (22m ST, Eduardo Bello), 2. Julián Montoya (capitán; 28m ST, Agustín Creevy) y 3. Francisco Gómez Kodela (9m ST, Joel Sclavi; 26m ST, Thomas Gallo); 4. Matías Alemanno (ST, Guido Petti) y 5. Tomás Lavanini (9m ST, Pedro Rubiolo); 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer y 8. Juan Martín González (18m ST, Rodrigo Bruni); 9. Gonzalo Bertranou (28m ST, Lautaro Bazán Vélez) y 10. Santiago Carreras, 11. Mateo Carreras (22m ST, Matías Moroni), 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti, 14. Emiliano Boffelli y 15. Juan Cruz Mallía (4m PT, Matías Moroni, cambio temporario).

Entrenadores: Michael Cheika, Felipe Contepomi, Andrés Bordoy, Juan M. Fernández Lobbe y David Kidwell.

Inglaterra: 1. Ellis Genge (13m ST, Joe Marler), 2. Jamie George (31m ST, Theo Dan) y 3. Dan Cole (9m ST, Will Stuart); 4. Maro Itoje y 5. Ollie Chessum (18m ST, George Martin); 6. Courtney Lawes (capitán; 25m ST, Lewis Ludlam), 7. Tom Curry (R) y 8. Ben Earl; 9. Alex Mitchell (18m ST, Danny Care) y 10. George Ford (35m ST, Marcus Smith); 11. Elliot Daly, 12. Manu Tuilagi (28m ST, Ollie Lawrence), 13. Joe Marchant, 14. Jonny May y 15. Freddie Steward.

Entrenadores: Steve Borthwick, Richard Wigglesworth, Kevin Sinfield y Tom Harrison.

Primer tiempo: 4m, penal de Emiliano Boffelli (A); 10m, penal de George Ford (Ing); 26m, drop de George Ford (Ing.); 30m, drop de George Ford (Ing.), y 36m, drop de George Ford (Ing.). Resultado parcial: Argentina 3 vs Inglaterra 12.

Incidencias: 3m, amonestado Tom Curry (Ing); 9m, amonestado Santiago Carreras (A), y 10m, expulsado Tom Curry (Ing).

Segundo tiempo: 5m, penal de George Ford (Ing.); 13m, penal de George Ford (Ing.); 18m, penal de George Ford (Ing.); 26m, penal de George Ford (Ing.); 35m, penal de George Ford (Ing.); 39m, try de Rodrigo Bruni convertido por Emiliano Boffelli (LP). Resultado final: Argentina 10 vs Inglaterra 27.

Árbitro: Mathieu Raynal (Francia).

Cancha: Stade de Marseille, Marsella.

Apasionado por mi deporte y de familia profundamente ligada al rugby y al Club Los Espinillos, comencé a jugar allí a los 6 años. Formé parte del plantel del Seleccionado de Desarrollo de Entre Ríos, tanto en Juveniles como en Primera. En el año 2006 recibí el premio San Antonio de Padua. Fui entrenador de categorías juveniles de mi club en dos períodos (08/09 y 14/15), consiguiendo títulos provinciales. También participé del cuerpo técnico del equipo provincial durante los Juegos Deportivos Federados de la Región Centro en el año 2015. Durante el año 2019 colaboré como comentarista en las primeras transmisiones vía streaming que se realizaron de los partidos de Los Espinillos. Como entrenador del Plantel Superior, mi club logró el Campeonato Provincial en el año 2022.

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa