Seguinos en nuestras redes

Columnas

I, Tonya, una historia afilada y polémica del deporte estadounidense

Publicado

el

I, Tonya (Yo soy Tonya) es una película biográfica de drama y comedia negra estrenada en 2017, inspirada en los hechos reales de la vida de la polémica patinadora olímpica Tonya Harding. Fue dirigida por el australiano Craig Gillespie (Mr. Woodcock, Lars and the Real Girl, Fright Night) y protagonizada por Margot Robbie en el papel principal, quien también interpreta a Barbie en la reciente película estrenada a nivel mundial.

Este film cuenta de forma cronológica y en primera persona, en un formato semi documental y a través de entrevistas reales recreadas por los actores, uno de los mayores escándalos en la historia del deporte estadounidense.

La historia comienza en la década de los 70 cuando la madre abusiva y violenta de Tonya la obliga a aprender patín artístico a pesar de que no podía inscribirse en ninguna academia por tener solamente 3 años.

Con el pasar de los años, se convierte muy rápido en una de las mejores patinadoras de su país. Pero el público y los jueces no estaban de su lado. Tonya pertenecía, en ese momento, a la clase media-baja, se presentaba en las competencias con trajes caseros y su selección musical no era la más convencional.

A sus 15 años, Tonya conoce a Jeff, un chico que aparentaba ser un buen partido. Pasados los años de relación, se casan y es ahí cuando él demuestra su verdadera personalidad y se vuelve violento y abusivo.

Pasados unos años, Tonya se convierte en la primera patinadora artística femenina en completar dos saltos triples de Axel en competición, en los Nacionales de Minneapolis en 1991, siendo así la segunda en la historia en lograr dicho salto en una competencia y la primera de su país.

El axel fue inventado por el patinador noruego Axel Paulsen, quien lo ejecutó en la primera competición internacional de patinaje, en Viena en el año 1882. En cuanto a la técnica de este salto, el despegue se realiza desde el filo externo del pie contrario al de aterrizaje. El salto se inicia patinando hacia delante, por lo que incluye media vuelta más que los otros saltos. Es decir, un axel triple cuenta con tres giros y medio o 1260°, por lo que es considerado el salto más difícil.

Luego de no lograr mantener sus aterrizajes durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992 y terminar fuera del podio, Tonya abandona el mundo del patinaje y consigue un trabajo de moza en un restaurante local. Hasta que un día, su entrenadora la convence para volver a entrenar y así tratar de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.

Pero durante los Campeonatos Regionales del Noreste del Pacífico en 1993, Tonya recibe una amenaza de muerte y decide no competir. A consecuencia de esto, Jeff se encarga de que su rival y gran amiga, Nancy Kerrigan, reciba amenazas de muerte para distraerla e intentar intimidarla. Aquí es donde su carrera se vuelve polémica.

Las personas a las que contrata Jeff, dos delincuentes bastante inútiles, se dejan llevar por la situación y, en lugar de solo enviar amenazas de muerte, atacan a Kerrigan después de un entrenamiento. El 6 de enero de 1994, la golpearon en la rodilla, dejándola sin posibilidad de competir al día siguiente. Los secuaces contratados son arrestados. Jeff luego implica a Tonya, alegando que ella estaba en conocimiento del ataque y quedan los dos involucrados en toda la cuestión.

Después de la controversia, a Harding se le permitió seguir siendo miembro del equipo de patinaje sobre hielo de los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 en Noruega.​ Después de un problema con sus cordones justo antes de salir a la pista, se le dio una segunda oportunidad en el programa largo pero terminó en el octavo lugar, muy lejos de Oksana Baiul (oro) y Nancy Kerrigan (plata).

Terminados los Juegos Olímpicos, y luego del juicio, Tonya no es condenada pero le queda prohibido de por vida cualquier tipo de relación con el patinaje artístico, teniendo tan solo 24 años.

A principios del 2000, Harding se convierte en boxeadora profesional. El 22 de febrero de 2003, hizo su debut oficial de boxeo profesional femenino, en medio de rumores de que estaba teniendo dificultades financieras y necesitaba subir al ring para ganar dinero. Su carrera en el boxeo se terminó en 2004 por una condición física que ella atribuyó al asma.​ Su récord general en esta disciplina fue de 3 victorias y 3 derrotas.

Embed from Getty Images

La vida, la carrera y el papel de Harding en el ataque de Kerrigan se convirtieron en íconos la cultura popular,​ apareciendo en televisión, cine, música, y hasta incluso en un discurso de campaña principal del expresidente Barack Obama.

En 2014, crearon el Museo de Nancy Kerrigan y Tonya Harding en un departamento de Brooklyn, Nueva York, para recopilar y archivar recuerdos relacionados con el caso. Un artículo contemporáneo publicado en Vogue también señaló que Harding había desarrollado un «seguimiento de culto» en los años posteriores a su notoriedad.

La vida de Tonya Harding ha sido muy polémica y también objeto de numerosas películas, libros y estudios académicos. En 2017 se estrenó esta película biográfica nominada al Óscar llamada I, Tonya, disponible en Netflix, con una duración de 2 horas.

Mejor conocida como Lali. Técnica en Realización Audiovisual y Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Santa Fe. Amante eterna de los perritos. Lo que mejor me sale es hablar de cine y series. Veo la vida como si fuera una película constante. Suelo recomendar cosas para ver y me resulta muy interesante que me recomienden algo que no vi. Fan de la buena música y de ver bandas en vivo. Me gusta aprender cosas nuevas.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa