Seguinos en nuestras redes

Cultura

Los días felices de La Voz Argentina de Concordia

Camila Rizo Avellaneda, “feliz y muy agradecida”. Elogió en 3200 a los artistas de su ciudad y dejó un mensaje.

Publicado

el

“La verdad son días muy movidos. Estoy muy feliz, muy agradecida”, afirmó Camila Rizo Avellaneda en el diálogo mano a mano que mantuvo con 3200, este jueves en una mañana marcada para ella por entrevistas. “Me han hablado de diferentes medios así que estoy en movimiento constante”, amplió.

Desde el 24 de junio algo cambió para ella. En rigor fue antes, cuando la producción del programa televisivo “La Voz Argentina” la confirmó como una de las participantes; incluso más atrás en el tiempo cuando empezó a cantar en su casa y también en algunas presentaciones en su Concordia natal. Pero la exposición que alcanzó desde que el jurado apostó por ella y se sumó al equipo de Luk Ra es notable.

Cambio de rutina

¿Pudiste retomar tus actividades, tu rutina?, fue la pregunta a la que respondió así: “tengo que achicarme con el tiempo. Empieza temprano mi día porque ayer empecé a hacer notas a las 8 de la mañana, hoy también y, a la tarde, debo pasar a un lugar a retirar regalitos que me están así quedando así que bien, acompañada de mi mamá siempre”, dijo sobre Andrea que la esperaba mientras dialogaba para @3200deportes y @3200cultura.

El cambio es tan grande que sus prioridades también se ven modificadas. “Estuve estudiando maestra jardinera, acá en el ‘Hermano Septimio’, pero por el tema de La Voz Argentina me implica estar mucho tiempo, muchos días y ahora paré, digamos, pero si Dios quiere el año que viene voy a retomar otra vez, si no voy a seguir con la música”, marcó.

Reveló que ella es autodidacta, más allá de que estuvo un par de meses aprendiendo bajo las órdenes de Jorge Calderón en “Vocal Clave”, academia de canto en Concordia. “Siempre practiqué en casa, soy de practicar mucho, ensayar, karaoke, pongo pistas y me cuido: tomo mucha agua, duermo bien, como bien, hago ejercicio también así que todas esas cosas son para estar bien”.

Yendo en concreto a su participación en el reality de Telefé, contó: “fueron días de mentalizarme y decir: ‘bueno, es 1 minuto y 40 de mi vida que tengo que ir y sacarme todos los nervios’ y tampoco de prestar tanta atención si se daban vuelta o no”, marcó y destacó lo que ver al otro (más allá de que se destaquen en el ambiente musical) como pares: “Yo lo pensé sí y dije: “son personas, son personas, nada más que personas’ y así hasta que terminé de cantar y ahí quedé”.

“Hay talentos acá en Concordia”

Sobre la movida en el plano de la música local, destacó: “hay muy buenos cantantes, hay talentos acá en Concordia y siempre que puedo estoy presente en los barrios”, recordó y valoró la existencia de “muchas bandas solidarias que se presentan en diferentes lugares. Cuando se necesitan, están, así que está muy bueno”.

Del mismo modo, resaltó y pidió “que se apoye a la gente que haga deporte y todo lo que sea sano, que sea deporte, música, que sume. Lo que sea sano está bueno que la gente pueda ayudar”, afirmó.

Un mensaje a los que más sufren

Otro momento fue dedicado a su mirada social, en días donde Concordia está atravesada por la creciente del río Uruguay que ha obligado a dejar sus hogares a algunas familias y la ola polar que afectó a prácticamente todo el país. ¿Se te ocurre decirles algo a ellos?, se le planteó y respondió: “primero, que se tomen de la mano de Dios”.

“Que toda la gente pueda ayudar, no que ayude con lo que le sobra, sino con lo que tenga que ayudar. Ese es mi consejo, que podamos ayudarnos entre todos y todas, sea con abrigo ya que hay gente que está pasando frío, con alimentos, y con difusión que también ayuda mucho, lo mismo que cadenas de oración”.