Seguinos en nuestras redes

Rugby

La pata concordiense del quinto puesto en el mundial

Juan Martín Galarraga, presente con los Pumas 7 en Sudáfrica.

Publicado

el

Pumas 7 alcanzó un meritorio quinto puesto en el Mundial de Seven que concluyó este domingo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Así igualó la posición que había conseguido en el Mundial de San Francisco, Estados Unidos, en 2018.

Camino al quinto puesto

El camino hasta esa posición había comenzado el viernes con un 22-7 ante Kenia, por los octavos de final del certamen ecuménico. Prosiguió el sábado con la única derrota para los dirigidos por Santiago Gómez Cora. Fue 5-12 ante los All Blacks, que fueron finalistas (perdieron con Fiji, que por tercera vez ganaron la medalla de oro en la rama masculina).

“En varios aspectos del juego dominamos, estamos muy contentos con el partido que hicimos. Lamentablemente esto se define en detalles, la lluvia no nos ayudó un poquitito. Pero estamos contentos por  cómo construimos, siempre Nueva Zelanda estuvo en un nivel por encima de Argentina y la única manera de que nosotros estemos a nivel es jugando estos partidos. Cada vez nos equivocamos menos y estamos más cerca”, destacó el concordiense Juan Martín “Pata” Galarraga, preparador físico del seleccionado argentino.

Los juegos siguieron este domingo para Pumas 7, que tuvo el inmenso desafío de jugar contra el local por las semifinales rumbo al quinto puesto. Le ganaron 26 a 19, en un partido de intenso vuelo. “Nos tocó jugar contra el local con un estadio para el que, literal, no quedaba ni una butaca disponible. Lindo desafío”, describió “Pata”.

La posición final se alcanzó pasado el mediodía argentino, cuando se impusieron 10-7 ante Francia en un final infartante ya que los galos estaban dentro del ingoal para sentenciar el partido. Sólo se trataba de apoyar, pero una espectacular defensa de Matías Osadczuk le dio la victoria al equipo argentino.

El profesor de Educación Física, exjugador de Club Salto Grande en rugby y del Centro de Alumnos Capuchinos, en básquet, analizó el seleccionado que prepara físicamente: “Argentina es un equipo que, si tiene la pelota, es muy peligroso. Es uno de los seleccionados con mejores recuperaciones de salida y tiene una posesión muy alta. Siempre que empezamos con la pelota sabemos que podemos ser muy peligrosos y el juego empieza a depender de nosotros. Al ser tan cortos los partidos, el equipo que tiene más posesión mete mucha presión al otro”, explicó.

Ciudad de la alegría

Ciudad del Cabo, Cape Town en inglés, es una belleza total en el sur de Sudáfrica. Playas de arena blanca en la costa del Océano Atlántico, como montañas que conforman paisajes únicos, al igual que su clima mediterráneo. “Es increíble la ciudad. Tiene todo: mar, montaña, frío, calor, vinos de primera y la gente tiene una alegría que vi en pocos lugares del mundo”, destacó el de Concordia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gallaraga-3-1024x683.jpeg

Y profundizó, en la continuidad de la charla con “3200, el código del deporte” en radio (sábados de 19 a 21 por www.oidmortalesradio.com.ar) que “Sudáfrica es un país en el que se respira rugby, todo el mundo habla de rugby, la ciudad está revolucionada por el torneo. Súper emocionante y hasta el último día Argentina tiene la particularidad de ser un equipo de pelea. Donde le toque estar, siempre va a pelear por dar lo mejor”, resaltó.

Gratitud al club que lo formó

También, “Pata” tuvo su momento para recordar a su querido Club Salto Grande. “Estoy orgulloso de representar a mi club. Acá en el equipo, al ser muy pocos jugadores y el staff muy chiquitito, siempre hablamos de los clubes de lo que venimos”, aseguró y completó: “siempre agradecemos porque son los que nos formaron, nos enseñaron los valores y un poco por eso estamos acá, cada uno en su rol y su posición pero somos todos gente de rugby con valores y compartimos un montón de cosas en común con los chicos de otros clubes”.

“Fueron 3 semanas muy lindas”, definió sobre lo que personalmente siente al estar representando a la Argentina en un Mundial. “Venimos de Los Ángeles donde se definía el Circuito Mundial, después nos vinimos acá varios días antes por el cambio horario. La verdad que uno intenta disfrutar, realmente estoy cumpliendo un sueño pero la seriedad del trabajo y la situación te hace tratar de esconderlo y mostrarte sereno y tranquilo con los chicos pero realmente estar acá es un sueño y es el resultado de mucho laburo”.

“Lo disfruto todo lo que puedo, trato de aprender siempre de mis colegas. Somos muchos equipos viviendo en el mismo hotel, siempre hay momentos de compartir y ahora tenemos a los amigos chilenos y uruguayos también jugando a muy buen nivel. Lo estoy disfrutando mucho al torneo”, dijo desde tierras sudafricanas.

Antes, recordó que ahora tendrán unos días de descanso y luego ya se prepararán los Deportivos Juegos Odesur, en Paraguay, “un compromiso muy importante para nosotros”. Después, el año continuará con el nuevo Circuito Mundial que tendrá 11 fechas por lo que, en lo que queda de 2022, competirán en Hong Kong, en noviembre, en Dubai luego y, por último, de nuevo en Sudáfrica.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa