Seguinos en nuestras redes

Básquet

La competencia como instancia de formación, explicada por Tico Conti

El seleccionador del masculino U17 de Concordia responde a todos, en la previa al Torneo de Selecciones.

Publicado

el

Este jueves 11 empezó la concentración del seleccionado de la Asociación de Básquetbol de Concordia, en la cancha del Club Vélez Sarsfield de Chajarí. Fue la última práctica de cara al Campeonato Entrerriano de Selecciones U17 de básquetbol masculino, que se desarrolla desde este viernes 12 y hasta el domingo 14 precisamente en “La Ciudad de Amigos”.

Hay grupo

Juan Ignacio “Tico” Conti es el entrenador principal del seleccionado que tendrá su partido de debut, precisamente este viernes 12, a las 21, frente a Colón. Los elegidos para representar a la ABC son los siguientes jugadores: Emanuel Succi y Santino Moretti (de Social Federación); Juan Ignacio Giudici, Santiago Saudejaud y Lisandro Marfil (de Ferro Concordia); Franco García Lasco (Central Entrerriano de Gualeguaychú); Hilario Cardoso y Erich Bachman (Estudiantes Concordia); Santiago González, Faustino Lampazzi y Felipe Garaycochea (Colegio San José Concordia) y Tomás Benítez (del Club Hípico Concordia).

Faustino Lampazzi, de Colegio San José.

La oportunidad de competir en este certamen organizado por la Federación de Básquet de Entre Ríos (FBER), es una ocasión perfecta para conocer en primera persona cómo se construye un seleccionado, que además está integrado por jóvenes en plena etapa de formación.

“Tico” Conti desasna este camino, en una entrevista concedida a “3200, el código del deporte”. “Sinceramente las expectativas de cara al torneo son positivas. Pudimos trabajar de acuerdo a lo planificado. Comenzamos en marzo, seleccionando en una primera concentración a todos los chicos U16 de la Asociación y dejando una base de datos biométricos para el entrenador que continúe los procesos el año siguiente”, recordó.

Inmediatamente después, destacó una fortaleza del grupo: “la mayoría ya se conoce y hemos compartido otro torneo lo que formó una especie de pequeña familia que esperamos usar a favor, sabiendo la dificultad del torneo que se nos avecina con selecciones que están mejores que años anteriores y han mostrado gran desarrollo en sus jugadores”, aclaró.

Humildad y compromiso

En efecto, en la competencia se medirán con el seleccionado de la Asociación Paranaense de Básquet, la Asociación Villaguayense de Básquetbol, la Asociación Regional de Básquetbol “Pancho Ramírez”, la Asociación Departamental Colonense de Básquet y la Asociación Departamental de Básquet Gualeguaychú.

“Vamos humilde, respetando a todos y confiados en ir a buscar la mejor versión individual para volcarla en el equipo”, expresó al respecto el seleccionador concordiense que actualmente se desempeña con entrenador del equipo de primera del Club Sportivo San Salvador, donde también coordina todo el Departamento del básquetbol.

Felipe Garaycoechea, de Colegio San José.

A Conti, en la selección U17, la asiste Matías Ojeda; mientras que Emilia Pizzi es la kinesióloga de un plantel cuyo coordinador de selecciones es Matías Bonetta. “El proceso de selección fue realmente hermoso, disfrutamos y nos divertimos mucho en cada práctica, que fue el objetivo principal siempre”, destacó.

“Y todos los convocados quisieron estar en cada una de las prácticas reafirmando la convivencia del grupo”, marcó y dijo en la continuidad de su respuesta: “Esperamos poder volcar esa unión en el campo de juego”.

Competencia y formación

¿Cómo se trabaja en un conjunto que debe competir, pero también seguir adelante un proceso de formación?, fue la pregunta a la que el hombre con experiencias en las selecciones U13 y U15 de Entre Ríos: “competir también es formar, no va disociado una cosa de la otra. Uno se forma para competir, el arma que utilizamos para competir es lo que quizás cambia en un proceso de formación que de primera y el foco está en disfrutar esa competencia, asumir el compromiso del desafío planificar y desarrollar lo pautado y entrenador buscando la mejor versión de tal, y eso se disfruta y eso nos divierte”.

“Lógicamente con los pies en el piso sabiendo que puede salir positivo o negativo ya que en frente tenemos buenos rivales que tienen el mismo objetivo que nosotros, y que vivirlo de esta forma también te lleva a otro desafío que ayuda a formar y es lo más difícil de esto, que es no sentirse el mejor si las cosas van bien ni sentirse el peor si las cosas van mal”, enseñó finalmente.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *