Básquet
“Jugar en una gran institución conlleva una gran responsabilidad”
Facundo Ortiz regresó a Estudiantes para jugar el Pre Federal. Antes, habló con 3200.

Facundo “Zurdo” Ortiz está de regreso en el “Verde” concordiense para disputar el Pre Federal. En la temporada que arrancará este domingo, Estudiantes Concordia estará dirigido por Bruno Chareun e integrará la Zona 2 con Social y Deportivo Federación; Vélez Sarsfield y Santa Rosa (ambos de Chajarí), Sportivo San Salvador y los dos Ferro, el de San Salvador y el de Concordia.

“Una gran responsabilidad”
El viernes pasado, el base volvió a jugar en el “Gigante Verde”. “Para mí fue muy lindo, una alegría inmensa reencontrarme en un partido en el club donde mi crie y ver familias, ni hablar de la mía, a la familia del Tiko Conti y los Tito, que están ahí al lado”, contó al programa de radio de “3200, el código del deporte” (sábado de 10 a 12 por FM 88.7).

“Fue reencontrarme un poco con toda esa infancia y adolescencia vivida en el club. O sea, emocionalmente fue alto el partido”, reflexionó y dejó un mensaje al pueblo del club que transita sus primeras 8 décadas de vida: “jugar en una gran institución conlleva una gran responsabilidad. Desde ya, la idea es bajar el mensaje ese y ni hablar de ser congruente de hacerlo”.
-¿Qué cosas le agregó hoy Facundo a aquel que se fue de Estudiantes?
-Por ahí la visión de la vida misma que te lleva. Sin dudas, uno se prepara para ser mejor, todos los días. Sin buscar un resultado, creo que se dio un crecimiento en la conciencia. Es el punto fundamental. El tener un objetivo claro, ir en busca de eso todos los días. Me ayudó bastante. Hoy me encuentro en un lugar donde, al parecer, todo vuelve a donde empezó.
-¿Se habla de objetivos, qué se dice?
-Se habla pero no directamente yendo al grano. Sí la idea es abocarnos responsablemente a trabajar porque estamos en una institución grande y dejar, día a día, todo para mejorar. Nada o nadie puede asegurarnos un resultados o decirnos vamos por esto porque, por ahí, te saca del foco de irte al futuro y no estar en el presente que creo que es donde debemos estar. Sí trabajar para eso y, desde ya, que el objetivo es competir y lograr la clasificación. Creo que no es lo principal, sino ser mejores todos los días, en busca de ese objetivo. Que venga como una consecuencia. Sí sabemos dónde estamos.

El grupo, como “barrera de contención”
El armador de 32 años surgió de las inferiores de la institución con cancha en la esquina de Santa María de Oro y San Luis; además ha vestido las camisetas de Ferrocarril de Concordia y del Centro Ex Alumnos Capuchinos. Fuera de su ciudad natal, jugó para Puerto San Martín de la Liga Rosarina y en Sportivo San Salvador.

Está claro que, de grupos, sabe. “Creo que en cuanto a las barreras de contención, en el caso de deportes colectivos, al grupo es lo primero a donde uno recurre”, remarcó a @3200deportes. “Algunos más, otros menos, pero es lo que siempre te contiene a priori y, sobre todo, cuando las cosas van un poco mal que uno tiende a hacerse cargo de cosas que no tiene que hacerse cargo y empieza divagar en pensamientos negativos”.

“El grupo, en el contexto de una circunstancia adversa, te saca adelante. Si lo llevamos a cualquier lugar, durante la convivencia con circunstancias más adversas que otras, es clave lograr esa convivencia en el grupo”, enfatizó luego.
Jugar el Pre Federal y el nivel de Concordia
Más adelante, habló del presente de los basquetbolistas que disputarán el próximo Torneo Provincial. “La realidad es que, en el nivel actual en el que estamos, hay muchos jugadores que tienen otras responsabilidades, no estrictamente deportivas”, indicó y amplió: “En estos niveles de ascenso, en el básquet es mucho más difícil lograr vivir o cierta independencia económica”.

Antes de finalizar, hizo mención a la existencia de una incipiente “especie escuela” de básquet concordiense. “En el último tiempo, Concordia ha crecido muchísimo, no sólo desde el biotipo de un jugador o las características individuales sino también en lo colectivo y al competir a nivel selecciones”, elogió.
A nivel Entre Ríos, “antes era Paraná, por ahí Concepción del Uruguay, pero hoy hablás de Concordia y se ha equiparado. Eso se ha logrado con entrenadores de Concordia que están en altísimo nivel, que han bajado cierto alineamiento a una especie de escuela de acá”, aseguró y nombró a “algunos que no están acá como el caso de Pecho (Gerónimo Díaz Vélez) que dejó su huella, Santiago Rodríguez, Federico Bou, Gastón González y todo el staff de San José. Francisco Silvestrini o Tiko Conti son entrenadores que se han codeado, a nivel país, con grandes”.