Columnas
Ted Lasso, una serie sobre más que fútbol


Ted Lasso es una serie de comedia de AppleTV+ de 3 temporadas, protagonizada por el actor Jason Sudeikis (Quiero matar a mi jefe, ¿Quién *&$%! son los Miller?) y basada en un personaje que Sudeikis interpretó en una serie de promos para NBC Sports para la cobertura de la Premier League.
Ted Lasso (Sudeikis) es un entrenador de fútbol americano universitario al que contratan para entrenar AFC Richmond, un equipo ficticio de la Premier League, a pesar de no tener ninguna experiencia en clubes de primer nivel y menos en un equipo de fútbol.


Entonces, tenemos a un entrenador de fútbol americano que va a la Premier League: esto significa un choque cultural, disparador de muchas situaciones impredecibles. Un entrenador que viaja a un país que no conoce para hacerse cargo de un deporte que no entiende para nada. Una comedia con mucho amor y optimismo por parte del entrenador que choca con una versión del mundo no va para nada con el entusiasmo y la simpatía que lo caracteriza.
Desde el momento en que pisa el Richmond, Ted debe encontrar estrategias para enfrentar el ambiente hostil que lo rodea, los insultos de los hinchas, el destrato de los jugadores y las conspiraciones de la presidenta del club. No es que ignore ese feo ambiente o que no se de cuenta, sino que decide enfrentarlo con la única estrategia que conoce: los chistes y la buena onda.


Ted es ese tipo de persona que solo quiere asegurarse de que todo el mundo de su alrededor se encuentra bien, es optimista (quizás a veces demasiado). La relación que crea Ted con sus jugadores se va construyendo poco a poco, y se vuelve tan cercano, que pasa de ser un total desconocido a casi un padre para ellos. Además, el personaje de Ted cuenta con un desarrollo a lo largo de la trama (al igual que muchos otros personajes de la serie) que es poco común en las series de comedia.
Ted Lasso también toca temas incómodos para el mundo del fútbol (y la sociedad en general). Uno de ellos es la salud mental y la necesidad de acudir a profesionales, cómo la competencia puede afectar el estado mental de los deportistas, dando el valor que se merecen a los psicólogos deportivos y derribando mitos como que los deportistas que acuden a ellos son más débiles que el resto. Pero también va un poco más allá, visibilizando en sus personajes trastornos como la ansiedad o los ataques de pánico.
Otros temas que toca son el racismo, con el que lamentablemente aún conviven algunos jugadores; el concepto super anticuado que se tiene de la masculinidad, sobre todo en este ambiente; y también toca el tema de la representación de las diferentes religiones en el mundo del fútbol.


Si sos fan del fútbol inglés, esta serie viene perfecta para llenar el vacío de esos días sin partidos de la Premier, con un montón de referencias a los equipos principales de las divisiones inglesas. Si sos fan del Chelsea, Manchester City o West Ham, sí o sí la tenés que ver, porque son los equipos que más se mencionan o que tienen mayor peso en su trama. La serie tiene un acuerdo comercial con la Premier League que le permite usar todo el contenido oficial de la liga: los escudos de los equipos, la indumentaria oficial, imágenes de archivo, el propio trofeo de la liga, todo. Es decir, tienen toda la libertad para hacer la serie aún más realista.
Pero si no te simpatiza mucho este deporte, la serie se disfruta igual. Si vamos al caso, la premisa es que contratan a un entrenador de fútbol americano para entrenar un equipo de la Premier League, que realmente no sabe absolutamente nada del deporte en el que se está metiendo. Así que, se puede ir descubriendo junto al protagonista. Además, no solo tiene guiños al deporte en sí, sino que tiene muchísimos chistes y comentarios relacionados con la cultura popular, tanto inglesa como norteamericana. Y, después de todo, quién dice que por mirar la serie, no te den ganas de mirar la Premier League.


La idea de ver a un estadounidense en Londres es un poco cliché, con las quejas sobre las comidas o las diferencias en el idioma, pero mantener estos lugares comunes con excelentes personajes secundarios acompañados de diálogos muy ingeniosos y un buen desarrollo personal de cada uno y de sus conflictos, convierte a una simple premisa en una de las mejores comedias de estos últimos años, una serie que se siente como un abrazo que necesitabas hace mucho tiempo.
Ted Lasso no hace más que reflejar lo que es la vida y las relaciones, con sus subidas, bajadas, luces y sombras. Todo eso, dentro del ámbito del deporte de élite, que siempre hace que todo se viva con una intensidad diferente.