Seguinos en nuestras redes

Básquet

Federico Pérez renovó con Provincial y se prepara para la Liga Argentina

Publicado

el

En la entrevista con 3200 Radio, el basquetbolista reflexiona sobre la evolución del club desde sus días amateur hasta alcanzar el profesionalismo. Destaca cómo los proyectos bien organizados han sido clave en el éxito reciente y comparte su experiencia personal.

“Las expectativas, como vienen siendo todos estos años, siempre son altas, un poco más que el año anterior. Siempre tratamos de subir un escalón más, tanto en lo personal como en lo grupal, tanto en lo institucional como en lo deportivo”, señaló el deportista en el mano a mano que tuvo con 3200, el código del deporte.

Luego, mencionó que “algo para destacar de Provincial es que los proyectos se han estado organizando de manera muy buena, y eso es gran parte del resultado exitoso que hemos tenido en los últimos años”. Y agregó que “el club siempre tuvo proyectos a corto plazo y, desde que estoy aquí, siempre se han planteado y llevado a cabo. Comencé con un equipo amateur en el que muy pocos jugadores cobraban por jugar o tenían un sueldo, y ahora hemos alcanzado el profesionalismo. La verdad que fue un gran avance”.

Federico llegó a Provincial luego de un exitoso paso por Atalaya donde jugó en un gran nivel. “Estoy en el club desde 2020, en plena pandemia, cuando entrenábamos dos veces por semana con todos los recaudos de protección. Había dado un paso en 2015 y volví en 2020.En el primer año del Federal, llegamos a jugar por el ascenso; al año siguiente ascendimos y, en el torneo pasado, llegamos a los playoffs, que era el objetivo planteado. Este año queremos ir por un paso más”, afirmó.

Por otra parte, habló de la sinergia que tuvieron los jugadores con los simpatizantes durante estos años. “El público nos ha estado acompañando. En este proceso, hemos contagiado a la gente, que era también la idea de la dirigencia, cuerpo técnico y jugadores. Hemos logrado contagiar al público local y a Rosario en general. Es la única plaza profesional de competencia argentina que tiene Rosario y vienen muchas personas de otros clubes. La idea es seguir contagiando ese entusiasmo, que es algo muy positivo”.

Además, sostuvo que “siendo casi veterano, hay una gran diferencia de edad con los jóvenes del equipo, pero la verdad es que es un buen complemento. Ahora quedamos Adrián (Boccia) y yo como los referentes, y después tenemos a jóvenes con gran fuerza para entrenar y competir, lo cual es muy positivo. Para jugar este tipo de torneo es importante tomar recaudos como el descanso. Hay que descansar bien, los entrenamientos son exigentes y la edad suma. El básquet es muy físico y hay chicos jóvenes que vienen con mucha fuerza; si no estás a la altura, cuesta mucho”.


“Jugar al lado de Adrián es un orgullo”

Destacó el entrerriano que se alegra de compartir cancha con unos de los emblemáticos jugadores del básquet nacional.  “Adrián es un profesional excepcional para los chicos más jóvenes. Es muy bueno absorber todo lo que tiene para ofrecer. Estuvo en Europa, fue capitán de Boca, goleador máximo en la historia de Boca, y además es muy generoso al compartir sus experiencias y conocimientos. Para mí, es un orgullo estar con un jugador así”.

En cuanto a la conformación del equipo para la temporada 2024-2025 de Liga Argentina que conducirá Iván Acosta ya están confirmadas las presencias de Gastón Gerbaudo, Santiago López, Lucas Herrera, Francisco Torres, Matías Aristu, Joaquín Lallana y los nombrados Boccia y Peréz.

También, está la chance que se sume un concordiese como asistente técnico y Pérez habló al respecto. “Estaban en tratativas, y puse mi granito de arena para que se sume un asistente de Concordia, Gonzalo Muñoz es el nombre”, comentó.

Por otro lado, habló sobre su carrera y sostuvo que “es un placer jugar este tipo de torneo a mi edad. Lo que te lleva a estar en esta categoría son los desafíos personales. Yo también trabajo como radiólogo; tengo un horario de 4 horas por día, lo que me permite entrenar y me da flexibilidad para trabajar y viajar, y eso lo puedo complementar. Comienzo a las 7:30, desayuno, voy a entrenar, entrenamos por la mañana y los turnos son de 3 horas y media, generalmente es un turno. Termino ahí y me voy a trabajar hasta las 16 hs en el Sanatorio Delta”.

“Con el tiempo aprendí que para jugar este tipo de torneo es importante tomar recaudos como el descanso. Hay que descansar bien, los entrenamientos son exigentes y la edad suma. El básquet es muy físico y hay chicos jóvenes que vienen con mucha fuerza; si no estás a la altura, cuesta mucho”, sostuvo.

Por último, en el cierre de la nota no faltó hablar del Club Ferrocarril, la institución que lo vio nacer en este deporte. “Estoy en contacto con el club. Desde que me vine a Rosario, siempre traté de seguir el básquet del club porque es mi casa; me crié allí, así que me lleva a estar al tanto. Estuve hace un mes en el club, lo vi cambiado, vi muchos chicos, y eso está bueno. El club se está abriendo a otros deportes, algo que no se veía mucho en mi preadolescencia”, destacó.

Así finalizó la nota con Federico Pérez. Un hijo de Concordia que se consolidó en el básquet nacional. Ahora, mientras Provincial sigue su ascenso en el mundo del básquet, el compromiso y la experiencia de jugadores como él son fundamentales para guiar a los más jóvenes. Con una combinación de juventud y veteranía, junto con un sólido respaldo tanto dentro como fuera de la cancha, el club se prepara con optimismo para su próximo gran desafío: la Liga Argentina.