Gimnasia Artística
Entre Ríos dice presente
La provincia participará del Nacional de Gimnasia Artística Masculina con 40 representantes en Rosario.

Del 13 al 18 de octubre, la ciudad de Rosario será sede del Torneo Nacional Federativo de Gimnasia Artística Masculina, el evento más importante del año para este deporte en Argentina. Organizado en la Federación Santafesina en su sede recientemente inaugurada, el certamen reunirá a delegaciones de todo el país, con cientos de gimnastas en competencia.
Entre Ríos llegará con una delegación de 40 atletas, consolidándose como la cuarta provincia con mayor cantidad de participantes, sólo por detrás de Buenos Aires (56), Metropolitana (49) y Córdoba (43).
Desde 3200, el código del deporte, dialogamos con Ignacio Gómez, quien será parte de la delegación entrerriana como entrenador, juez y delegado de la Federación provincial. La entrevista abordó todos los aspectos del evento, desde la preparación previa hasta las expectativas deportivas y el rol institucional.

Una delegación numerosa y diversa
“La Federación Entrerriana va a llevar un total de 40 gimnastas, lo cual es un muy buen número teniendo en cuenta la rama masculina”, explicó Gómez. “Dentro del ranking nacional, somos la cuarta provincia en cantidad de gimnastas. Eso habla de un crecimiento importante y de un trabajo que se viene sosteniendo en los últimos años”.
El dato cobra más valor si se considera que la rama masculina suele tener menor volumen que la femenina. “Para la gimnasia artística masculina, este número es considerable. Estamos muy conformes con lo que venimos construyendo y con los resultados que se han logrado en los torneos anteriores”, añadió.

La delegación entrerriana estará conformada por gimnastas de distintas ciudades: Gualeguay, Gualeguaychú, Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia, lo que marca una verdadera representación provincial. Desde Concordia participarán dos instituciones: el Gimnasio Azarian, a cargo de Guillermo Avío, y NG Gymnastic, dirigido por Gómez. “Es gratificante saber que hay gimnasia en todo el territorio entrerriano”, señaló.
Tres funciones, una misma pasión
En Rosario, “Nacho” asumirá una triple responsabilidad: entrenador de atletas, juez nacional y delegado oficial de la Federación Entrerriana. Una combinación que demanda atención constante, capacidad organizativa y vocación de servicio.
“No es fácil estar en tantas funciones al mismo tiempo. Va a ser una semana muy movida para mí, pero es algo que vengo preparando con mucha anticipación”, explicó. “Para poder cumplir todo en tiempo y forma, hubo un trabajo previo importante”.

Además de acompañar a sus alumnos como entrenador, Gómez integrará el cuerpo de jueces del torneo. Su experiencia reciente lo respalda: dictó un curso nacional para formar nuevos jueces en todo el país y, en el marco del evento, deberá tomar un examen recuperatorio a quienes participaron. “Eso me va a demandar tiempo también. Tengo que tomar el examen, corregirlo y ver si se suman nuevos jueces a la cartilla. Es una tarea que me encargó la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Gimnasia”, detalló.
Como delegado, su rol será más institucional ya que asistirá a reuniones informativas, actuará como canal de comunicación entre la organización y la delegación entrerriana, y atenderá cualquier necesidad o reclamo de los entrenadores y gimnastas. “Mi función como delegado es garantizar que todos estén bien, que la logística funcione, y que podamos resolver cualquier inconveniente que surja”.

Para poder cumplir con sus tres funciones, Gómez explicó que tiene previsto pedir a la organización que lo exima del rol de juez durante el turno en que compitan sus alumnos. “En ese momento quiero estar con ellos como entrenador, para acompañarlos, corregirlos y guiarlos. Uno no puede estar en todos los roles al mismo tiempo, pero sí puede organizarse para estar donde más lo necesitan”.
¿Qué se evaluará en la competencia?
Uno de los puntos más interesantes de la entrevista fue la mirada técnica sobre el torneo. Gómez, como formador, explicó con claridad qué se va a evaluar en esta edición será la estética, prolijidad y ejecución precisa de las series.
“Vamos a estar atentos a que los gimnastas ejecuten las rutinas tal como están planteadas en el programa técnico nacional. Esa es la bajada de línea que trabajamos en el curso de jueces que dicté. Todos los jueces del país estamos alineados en eso, para lograr evaluaciones coherentes, claras y justas”, contó.

Además de los aspectos técnicos, el factor actitudinal y la seguridad de los gimnastas también son clave. “Queremos que compitan bien, que no haya fallas graves, que se respete la técnica. Eso es lo que más se va a valorar”.
Expectativas deportivas y personales
Consultado sobre los objetivos para este torneo, fue claro y dijo lo más importante es que los chicos estén bien. “Primero que nada, quiero que todos los gimnastas vuelvan sanos. Para mí, la salud está por encima de cualquier resultado”.
En el plano deportivo, el foco está puesto en el rendimiento individual. “Quiero que mis alumnos puedan competir tranquilos, que puedan mostrar su mejor versión, todo lo que entrenaron. Si después viene algún podio, algún resultado por equipos o individual, por supuesto que lo vamos a festejar. Pero más allá del puesto, lo que más importa es que ellos se sientan satisfechos con lo que hicieron”.
Una gimnasia en crecimiento
Entre Ríos viene consolidando su lugar en la gimnasia artística masculina a nivel nacional. “La provincia está creciendo año a año. Tenemos referentes como Santiago Mayol, que viene mostrando un trabajo muy serio junto a Guillermo Avío. También hay entrenadores comprometidos como Maximiliano Llanes. Y desde la Federación se está trabajando de forma seria”, destacó Gómez.

Aun así, reconoció que hay aspectos por mejorar. “Falta mucho todavía, pero vamos atendiendo cada frente. Se viene trabajando bien como entrenadores, como jueces, y eso empieza a reflejarse en los resultados. La clave es sostener este camino”.
El Nacional como espacio de desarrollo
Por último, Ignacio valoró la importancia del Nacional no solo como competencia, sino como instancia formativa. “Estos torneos son fundamentales en la proyección de los atletas. Les dan visibilidad, los enfrentan a otros niveles, los preparan para futuras etapas. También es una experiencia que los enriquece como personas”.
Y cerró con una reflexión que resume el espíritu de la delegación entrerriana: “La salud, ante todo, tranquilidad al momento de competir, y ojalá, algún resultado que nos dé una alegría. Pero lo más importante ya lo estamos logrando: crecer, compartir y seguir haciendo que este deporte llegue a todos los rincones de Entre Ríos”.