Seguinos en nuestras redes

Clubes

Elizalde y una invitación a sumarse al básquet de Capuchinos

Este año asumió la coordinación del deporte que es la razón de ser del club. Objetivos y propuestas, en diálogo con 3200.

Publicado

el

Alejandro Elizalde Capuchinos

El profesor Alejandro Elizalde nació en Villaguay, pero hace años que Concordia es su segunda casa. Su paso por Estudiantes Concordia, como asistente del entrenador Hernán Laginestra, lo marcó profesionalmente pero también lo llenó de afecto por la ciudad donde hoy crece laboral y familiarmente.

En 2023 comenzó su vínculo con el Centro Ex Alumnos Capuchinos, una institución deportiva netamente vinculada a la práctica del básquetbol y que, de un tiempo breve a esta parte, disfruta y se enorgullece del gimnasio propio que posee sobre avenida Salto Uruguayo, “un predio hermoso que ha construido la gente del club, con mucho esfuerzo”, elogió Elizalde.

Entonces, el que en la campaña 2021-2022 fue el entrenador principal del plantel de Estudiantes Concordia que disputó la Liga Argentina (segundo escalón del básquet argentino), dirigió la U13, U15 y U17. Su contacto con Capuchinos no sólo fue positivo, sino que se amplió para la campaña que está comenzando.

Entusiasmado con su nuevo desafío

“Este año, asumí el cargo de coordinador, también con las categorías que tenía el año pasado. La verdad que me entusiasmó la idea y lo tomo al cargo con el compromiso de hacer crecer al club porque considero que tiene un potencial enorme y hay mucho para hacer. Por eso, con mucha ilusión asumo el rol de coordinador”, destacó al ser consultado por “3200, el código del deporte”.

-¿Cómo podés definir al club, qué lo distingue o cuál es su principal cualidad?

-Al club lo defino, principalmente, como un club de básquet. Siempre le ha metido fichas a la primera división, al básquet profesional. Las particulares del club es que la gente que trabaja, es la gente de siempre, que le mete mucho el lomo, trabaja muchísimo y todo el tiempo está viendo qué puede hacer para mejorarlo. Esa fue otra de las cosas por las cuales me interesó la propuesta cuando me llamaron. Hay gente que conozco hace bastante tiempo, es muy laburadora y tiene mucho empuje en el día a día.

-¿Cuáles son los objetivos que se trazaron para este 2024?

-Este año nos hemos trazado, como objetivo, mejorar el volumen de chicos en las categorías chupetes, mosquito, premini y mini, principalmente. 0bviamente, sin dejar de lado, el rendimiento deportivo.

En cuanto a la infraestructura, el club está muy bien y tenemos, como objetivo principal, intentar emparejar esa buena estructura con el rendimiento deportivo. Es algo que el año pasado ya nos pusimos como objetivo y, este año, lo queremos terminar de explotar.

Infraestructura, “inmejorable”

En efecto, ir hasta el predio ubicado en inmediaciones del polideportivo de Concordia y la Escuela Secundaria N°6 “Jorge Luis Borges” es suficiente para notar la envergadura y las comodidades de Capuchinos. Después de sus pasos por el gimnasio del Colegio Capuchinos y por el predio que el Obispado de Concordia posee en la excitrícola de calles San Juan, Espino y Rivadavia, tienen casa propia.

“Estamos en una situación inmejorable ya que contamos con dos canchas oficiales de básquet, paralelas, con piso de parquet. Contamos con un gimnasio que el año pasado se inauguró”, recordó y marcó el coach: “es nuevo, se hizo desde cero, es muy lindo, ofrece mucha comodidad y cuenta con muy buenos elementos (pesas, discos, barras). En eso estamos muy contentos”.

Comentó, además, que “se entubó una parte del club y se va a hacer un playón deportivo, al aire libre. Queremos hacer ahí una cancha de básquet, que tengan los chicos para estar antes o después del entrenamiento”.

Objetivo para el mini básquet

Las clases para los más pequeños se dictan los lunes, miércoles y viernes, “como todo club de mini básquet”, resumió Elizalde. En Capuchinos, las categorías para las que están inscribiendo en la Secretaría de la institución, se dividen en los siguientes horarios:

De 17:30 a 18:15: chupetes

De 18 a 19: mosquitos y premini (en canchas paralelas)

De 19 a 20: mini básquet.

De 19 a 20:30: la U13 (en cancha paralela al grupo anterior con el que se van integrando).

Ampliar la base es una de las metas que se propusieron para este 2024 y, por ese motivo, ya empezaron a difundir horarios, comodidades y demás información con folletos que reparten en las escuelas de Concordia.

“Muy contentos con las formativas”

En lo que respecta a las categorías propias de los adolescentes, el coordinador comentó que desde el 22 de enero realizaron una pretemporada, que se extendió por 3 semanas. “Ahora ya estamos con los horarios habituales, los que van a quedar por todo el año, con una gran carga de básquet y no tanto de físico y pesas como en el inicio”, detalló y enfatizó: “la verdad es que estamos muy contentos con las categorías formativas porque tenemos bastantes chicos y el compromiso de jugar a nivel federativo: el 9 de marzo comienzan los partidos”.

Contento, también dijo, “con la cantidad porque tenemos 18 chicos entre U13 y mini; 20 chicos U15 y tenemos 14 chicos U17. Estamos muy bien en cantidad y se han sumado chicos que vienen de otros clubes lo que quiere decir que se está empezando a ver el trabajo, hacia afuera”, consideró y explicó que están “esperando para jugar a nivel federativo y también a nivel asociativo, que seguramente será el certamen que vendrá después”. 

Su opinión sobre el básquet concordiense

Con su vasta experiencia, “3200, el código del deporte” le realizó una pregunta más: ¿cómo ves al básquet de Concordia, en general? Elizalde respondió así: “Lo veo bien. Siempre hay chicos entusiasmados con la actividad. Me gustaría que sea más masivo porque, me parece, que para la población que tenemos no hay tantos chicos jugando al básquet en los clubes”.

Profundizó, diciendo que, con respecto a los torneos, “el mini básquet está bastante organizado a nivel asociativo, están jugando bastante y deberían jugar un poco más, quizás. A nivel formativo, tenemos los torneos provinciales y el Interasociativo, que arrancó hace unos años y le otorga al deporte, sobre todo a los de la Asociación de Concordia, muchos más partidos, más estímulos”.

Para finalizar, concluyó con una reflexión: “La verdad que la estructura está armada y los entrenadores tenemos que meterle, en el día a día, para mejorar a los chicos y hacerles sentir, valga la redundancia, ese sentido de pertenencia que tienen que tener en cada club así como lo teníamos nosotros cuando éramos chicos”.