Fútbol
El libro de las “historias de amor, locura y mundial”
Al igual que la selección, ellos fueron por la tercera. Nuevamente hay presencia concordiense en la nueva publicación de “Lástima a nadie, maestro”.


“Ilusión Eterna. Historias de amor, locura y mundial remite a lo que nos pasaba antes, durante y después de Qatar 2022”, explicó Esteban “Coco” Bedriñan en el inicio de la charla con “3200, el código del deporte”. Sí, nuevamente el colectivo periodístico que integra el concordiense sale a la calle con otro libro editado por “Milena Caserola”.
Preventa disponible
El libro incluye “algunas crónicas sobre lo que pasó en la cancha y otras con las vivencias de cada integrante del grupo nuestro en la previa, el desarrollo y el post mundial. Porque el no estar “in situ” te obliga a buscarle la vuelta para escribir sobre el torneo y el valor agregado de las miradas propias hace que el libro sea atractivo para aquellos que nos siguen o que se decidan a seguirnos por él”, amplió al respecto.
Tras la publicación de “Crónicas Maradonianas” y “Fuegos de Junio”, el colectivo “Lástima a nadie, maestro” sale con “Ilusión Eterna” que está en etapa de preventa (hasta mediados de abril, aproximadamente) a un precio de $4500. Puede accederse a él comprándolo en este link: https://milenacaserola.com/producto/ilusion-eterna/
“Como bien sabemos al estar en el mal llamado “interior del país” por cada compra que hacemos debemos abonar una suma onerosa por el envío. Entonces, con los compañeros y las compañeras del proyecto, ideamos para todo aquel que quiera comprarlo en Concordia, lo haga tranquilo y me envíe el comprobante de compra junto a su nombre y apellido a mi teléfono particular (345 4320808) para que desde la editorial me hagan llegar la totalidad de las compras a mí en un solo envío sin cargo y luego lo entregue yo en mano a cada uno de los/as compradores/as”, explicó “Coco” Bedriñan.
Causalidad y milagro
-Llegó la tercera para Argentina y el tercero para “Lástima a nadie, maestro”. ¿Casualidad o causalidad?
– Creo que es más causalidad. Y lo entiendo así porque el trabajo que venimos realizando en “Lástima a nadie…” es fruto del compromiso con la causa que abrazamos todos y todas quienes conformamos este grupo de laburo y llegar a nuestro tercer libro es básicamente producto de todo lo que hicimos antes y durante el mundial en todas nuestras plataformas.
– ¿Los milagros existen?, suele preguntarse. Dijiste que, haber sacado “Fuegos de Junio”, era “casi un milagro editorial”. ¿Qué decís del tercero?
–Que es un milagro en los tiempos que corren en la industria del libro, pero se sustenta en la confianza que nos brinda la editorial “Milena Caserola” con los antecedentes de los dos libros anteriores que tuvieron una repercusión y ventas muy buenas, además de que nos fueron siguiendo durante la cobertura mundialista con los textos para la web o las redes que íbamos publicando a diario y eso llevó a que decidieran volver a apostar por nosotros.
– ¿Cuál es tu rol en este “Ilusión eterna”? ¿Qué te ha tocado hacer?
–Si bien, al igual que los anteriores, colaboré con las correcciones de textos, en este caso no lo hice en el último paso al envío a la imprenta ya que esa tarea recayó especialmente en Juan Stanisci y Nadia Fink, una compañera que es excelente en esos temas y que también escribe bárbaro. Tal es así que, de hecho, aporta un par de textos en esta oportunidad.
En este libro escribo una crónica desde la vivencia con mi hija y mi hijo, por primera vez mirando juntos un mundial a conciencia por parte de ellos. Cómo lo vivieron, cómo intenté usufructuar el torneo no solo como una simple competencia deportiva, sino que sea algo más para que puedan aplicarlo a sus vidas. Y el otro texto es contando un poco sobre la recepción en los pueblos pequeños a los jugadores cuando volvían a sus tierras, lo que generaron allí.
– Otra vez con Milena Caserola y la ilustración de Gonzalo Lanzilotta. Hay equipo ahí. ¿Quién se sumó esta vez: algún prologuista tal vez? ¿Qué otro adelanto podés hacernos?
–Fue tan poco el tiempo de laburar el libro, desde que terminó el Mundial, que optamos por prologarlo nosotros mismos ya que, al no haberlo tenido listo hasta hace una semana, se nos hacía imposible pensar quién podía prologarlo luego de leerlo.
Se sumaron para este libro Federico Raggio, quien vivió la experiencia increíble de haber estado unos meses antes del Mundial en la fábrica donde se restaura la copa del mundo y donde se fabricaron las medallas para este Mundial, entre otros prestigiosos trofeos continentales. También participa Nadia Fink, como dije anteriormente, Camila Parodi y Carla Lorenzo que aportan otros hermosos textos.
Expectativas y difusión
“Literatura, historia y política de la pelota”, es la descripción más precisa de lo que puede encontrarse en la web de “Lástima a nadie, maestro” cuyo director es Juan Stanisci y que tiene entre otros redactores, además de Brediñan, a Santiago Núñez, Daniel Reinoso, Sebastián Chittadini y Ariel Feller.
El entrevistado destacó que, desde luego, “seguimos publicando notas en la web como también en nuestras redes sociales y sin descuidar a los suscriptores a los que siempre tratamos de mimar con sorteos de premios y demás cosas que iremos implementando”.
“Venimos bien, un poco empachados con el éxtasis del Mundial, pero muy contentos con la salida del libro, atentos a las distintas posibilidades que vayan surgiendo para ir presentándolo en las localidades donde se dé la chance de hacerlo y pensando sin apuro dónde y cuándo hacer la presentación principal en Capital Federal”, contó luego.
Indicó, consultado por sus expectativas con la salida del tercer libro, que “espero que le vaya bien y eso no significa que se venda bien solamente sino que, todos y todas quienes accedan a leerlo, puedan vivenciar lo que nosotros y nosotras sentimos a la hora de escribirlo, de formatearlo y de publicarlo. Con eso estaría más que satisfecho”.
“En cuanto a la difusión, inicialmente es acá con ustedes donde se publicita en Concordia por primera vez la salida de “Ilusión eterna…” Iremos visitando radios y medios amigos de la ciudad, que por suerte son muchos y bien leídos y escuchados”, destacó y no descartó una presentación en la ciudad: “si surgiera la posibilidad de hacer algún tipo de presentación acá, seré el primero en ponerme la organización al hombro para que salga adelante, pero recién estamos en el proceso de la salida de editorial, así que tiempo habrá para pensar en algo”.
De momento, para los ansiosos, seguidores de la web y los deseosos de revivir o descubrir otras historias que dejó la inolvidable conquista de la Copa del Mundo por la selección argentina encabezada por Lionel Messi, ir a la preventa es una manera de apoyar y acompañar el trabajo profesional de estos contadores de historias que encontraron en el deporte la excusa perfecta.