Seguinos en nuestras redes

Fútbol

Darío Sandoval, el árbitro que dirige hace una década en AFA

El juez concordiense comenzó en el arbitraje hace 13 años y el pasado domingo estuvo en la Bombonera para fiscalizar el encuentro entre Boca vs Instituto.

Publicado

el

Darío Sandoval no quería ser árbitro, pero la insistencia del padre, quien también dirigió, fue más fuerte que su negación y un día aceptó involucrarse en el mundo del arbitraje de fútbol. Hace más de 13 años que comenzó a arbitrar en Concordia y en su cuarto año de carrera, decidió hacer el curso de Árbitro Nacional y, al poco tiempo, firmó contrato con la Asociación de Fútbol Argentino.

El domingo 19 de marzo, Darío Sandoval formó parte del cuerpo arbitral del encuentro entre Boca Juniors e Instituto de Córdoba, que terminó con el triunfo 3-2 del conjunto recientemente ascendido a la Primera División. Luego del partido, @3200deportes se comunicó con el árbitro.

“Hace más de trece años que arranque con el arbitraje en Concordia y formo parte, hace diez años, del plantel profesional de AFA. La inspiración por la cual inicié vino por parte de mi padre, es exárbitro. Él fue el que me insistió cada día”, contó Darío sobre el comienzo de su carrera. Asimismo, concluyó que en su vida “se dio todo de manera escalonada, cada engranaje encajó perfecto y se fue dando todo con fluidez: arrancar a estudiar en Concordia, recibirme, hacer el curso de Árbitro Nacional y firmar contrato se dio todo de manera perfecta”.

Al ser consultado de cómo es dirigir en la Bombonera, y a uno de los clubes más reconocidos de Argentina, respondió: “Haber dirigido a Boca y en la Bombonera, es algo único, es uno de los equipos más grandes del país y el mundo, tiene una convocatoria increíble y con una exposición mediática importante, la cual todos los medios lo hacen saber todos los días hablando de este club”. Además, agregó que le tocó dirigir otros partidos duros como los clásicos del norte salteño, Chaco For Ever versus Mandiyú, otros clásicos en Mendoza o Tucumán y consideró que “los clásicos tienen un condimento especial que los hace un poco complejos de dirigir”.

– Hace relativamente poco, en Argentina, se implementó jugar con VAR, ¿Qué pensas sobre este cambio tecnológico? ¿Es una herramienta que los ayuda?

Es una herramienta que se instaló hace poco en el país, falta mucho para pulir todavía, pero es de súper importancia para nosotros y nos ayuda un montón a perfeccionar nuestro trabajo. Así que bienvenida sea la tecnología, es necesaria, porque a veces el ojo humano no puede observar todo y es una herramienta que nos ayuda notablemente.

Y por último, la igualdad de géneros en el arbitraje está comenzando, ¿Te ha tocado compartir cancha con mujeres? ¿Cómo conviven las chicas en este ámbito que hace tiempo atrás no formaban parte?

Sí, me tocó varias veces compartir campo de juego con ellas. La verdad que son súper profesionales, me parece perfecto la inclusión femenina en el ambiente futbolístico y más que nada en el arbitraje; creció muchísimo y sigue creciendo, hay mayor cantidad y están en partidos más importantes. Por ese lado, me siento muy contento porque uno conoce la parte profesional de ellas y sabe  lo que les cuesta llegar.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *