Seguinos en nuestras redes

Literatura

Asombroso 24 de junio

El curioso caso del 24 de junio en Argentina, relatado desde Concordia.

Publicado

el

“Fuegos de Junio” es el segundo libro del colectivo “Lástima a nadie, maestro”, que integra el concordiense Esteban “Coco” Bedriñan. Otra vez llegó a las librerías del país gracias a la editorial “Milena Caserola”.

Un cuasi milagro editorial

Fue casi un milagro, en términos editoriales, publicarlo en este momento económico de Argentina. “Tenemos el segundo libro en la calle lo que es una locura, aparte en el contexto en el que termina saliendo donde sufrimos varios sacudones económicos y lo que valía el papel, en un momento, terminó valiendo el triple luego. Así y todo terminó saliendo”, reiteró.

“Crónicas maradonianas” fue el primer libro de de ese grupo de periodistas obsesionados con relatarnos historias del fútbol, especialmente, y del deporte en general que no son tan conocidas o no forman parte de la agenda informativa diaria en los medios y redes.

“El primer libro fue el más vendido por la Editorial Milena Caserola, que es la que apostó por nosotros. Obviamente, al ver esos números, dijo: vamos por el segundo”, contó Coco en una entrevista concedida a “3200, el código del deporte” en radio (sábados de 19 a 21 por www.oidmortalesradio.com.ar).

Entonces llegó para “Lástima a nadie, maestro” ese crucial momento donde hubo que decidir el contenido: “Para nosotros fue ver qué tema íbamos a tocar porque Maradona ya estaba agotado”, admitió Bedriñan y agregó: “ya habíamos abordado a Maradona por fuera de lo conocido, o por las cosas menos conocidas. Ahora, nos enfrentábamos a una idea para un segundo libro. De qué podíamos hablar para hacer un libro y recordamos que ya veníamos hablando de lo que fue el 24 de junio”.

El magnetismo del 24 de junio

Ahí se hizo la luz en ese proceso creativo y colectivo de amalgamar ideas y reunirlas en un solo material o documento, en este caso el libro “Fuegos de Junio”.

“Es la fecha de un día normal pero, para los deportistas, es el día en que nacieron Messi, Riquelme, Fangio. Después, te vas más para atrás y te acordás que nació Osvaldo Subeldía, exentrenador de Estudiante de La Plata que nació en 1927, el gol de Caniggia en Italia 90, el de Maxi Rodríguez en el Mundial de 2006”, describió poniendo ejemplos concretos.

Agregó que, también viendo qué más había pasado un 24 de junio, “aparece la muerte de Gardel en 1935 y la de Rodrigo en el 2000. Después, hilando fino, vario de los autores encontraron que en ese 24 de junio empezó uno de los recitales más conocidos de Los Redonditos de Ricota, en La Plata”, comentó y habló de su colega: “se puso a escribir sin saber para dónde salir, se pone a Googlear y encuentra que fue el recital que dio fin a esa etapa de recitales de nicho que hacían para luego salir a tocar ya en grandes escenarios. A partir de ahí se masificaron rotundamente”, destacó.

¿Hay más? Sí, hay más en esa mágica fecha para los argentinos. “Si te ponés a mirar más fino, un 24 de junio fue la última tarde antes que Argentina se consagre campeona del mundo en el Mundial del 78; el 24 de junio fue el día en que Maradona estaba esperando su último partido en la selección porque, al otro día, jugó contra Nigeria y chau Diego con la de Argentina”.

Saliendo de lo estrictamente deportivo, con la literatura aparece un cuento de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares en el que se relata un imaginario último partido de fútbol que se jugó en Argentina. “Se juntaron Borges que aborrecía el fútbol y Bioy que tampoco era un hombre ligado al fútbol e hicieron un cuento que dice que un 24 de junio creo que de 1937 se jugó el úlitmo partido de fútbol en Argentina. Después, demolieron el Monumental y el personaje pasaba por el lugar y decía: acá falta algo”, recordó.

“El fútbol, a partir de ahí, simplemente sucedía en un estudio de radio donde un relator iba contando lo que pasaba, lo que vivíamos en pandemia. Muy brillante esos dos porque te das cuenta lo que eran las cabezas de Bordes y Bioy que imaginaron un futuro donde no te digo que el fútbol dejó de existir, pero sí que lo vemos en cajita o la escuchamos en una radio como ahora”, resaltó luego en la continuidad de la charla en el estudio de FM 88.9 en Concordia.

Coco, en particular, fue el encargado de registrar desde su vivencia personal de un niño parado frente al televisor ese 24 de junio de 1990 en el que Argentina se enfrentó con Brasil en “Delle Alpi”, la antigua casa de la Juventus, en Turín.  “El de Caniggia es de los goles más importantes en la historia de Argentina en los mundiales. Para los que somos más viejitos es eso”, recordó el concordiense y dijo que allí escribió sobre “el gol de Caniggia y la relación de amistad entre Maradona y Careca, en un partido que tiene un lindo gesto entre ambos”.

Un libro para atesorar

Así se fueron sumando historias y dándole forma a ese libro que puede conseguirse en la página web de “Milena Caserola”. En preventa, tuvo un precio de 2150 pesos. La publicación combina buenas y necesarias dosis de deporte y la cultura popular argentina con ilustración de tapa a cargo de Gonzalo Lanzillota y prólogo de Sebastián Varela del Río.

Darle forma al libro tuvo sus bemoles. “Unificar las historias no fue sencillo. Estaban las notas escritas que se aggiornaron y otras que se fuero escribiendo hablando de algún tema puntual: Fangio en determinada situación o bien Gardel en un cuento ficticio recreando el último día antes de tomar el vuelo en el cual muere”.

“El orden fue una locura y de hecho el libro trae dos índices. Uno el clásico, normal y otro alternativo que dice: si no les gustó de esta forma, léanlo así y también pueden ir y venir símil a Elige tu propia aventura”, repasó.

Deporte y cultura, de Messi a Borges o de Caniggia al Indio Solari, pasando por Maximiliano Rodríguez y “El Potro” Rodrigo y Riquelme. Ellos encienden los “Fuegos de Junio” en una pieza para atesorar, que tiene su aporte concordiense lo que le agrega valor para los que tienen a 3200 como su código de referencia.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa