Seguinos en nuestras redes

Powerlifting

El camino de Fátima: de un audio de 9 minutos al Mundial en Brasil

“Esto no me lo puedo perder”, dijo alguna vez. En noviembre representará al país. Imperdible historia.

Publicado

el

Fátima Ruiz Diaz derrocha amabilidad desde el primer mensaje. Un “perfecto, con gusto” de su parte fue suficiente para abrir la puerta a una entrevista con “3200, el código del deporte” tras su clasificación al Mundial de Powerlifting que tendrá lugar en Brasil, del 8 al 12 de noviembre.

Enfocada en Brasil 2023

Admitió que “ya con la cabeza, el físico y el espíritu puestos en Brasil”, aunque aún faltan unos 50 días. “Dos años atrás veníamos planificando esta posibilidad de participar en un Mundial. Para esto, había que pasar por una pre-clasificación que se realizó en Buenos Aires,  en abril, y con esa clasificación, accedimos al Torneo Nacional que se disputó en Corrientes. En este,  quien se consagre campeón nacional, obtenía el pase a la Copa del Mundo”, detalló.

Esa competencia en tierras correntinas es, para ella, la mejor de su carrera hasta el momento. Y, como casi todo lo bueno, se logra superando dificultades: “venía fallando en sentadilla (técnicamente), unas semanas antes de competir, y emocionalmente me pesaba esta situación. No podía romper con esa racha”, recordó y contó que “un amigo me propone escribir,  a modo de visualización mi torneo, cada momento, cada sensación; me dijo “mírate en el podio, visualizate campeona”.

Ese mensaje fue bisagra para ella. “La noche anterior al torneo realicé este escrito.  Al otro día, me pasó lo que no me había pasado en otros torneos: absoluta toma de consciencia de cada momento, cada tiro, de sentir la barra en mis manos, consciencia de los kilos, de mi respiración. Fue muy impresionante y quiero que en cada torneo pueda lograr esta misma sensación”, destacó y completó: “me quedo con eso más allá de los kilos triados y de los resultados obtenidos”.

¿Con qué objetivos irá a la cita ecuménica de noviembre?, fue otra pregunta a la que respondió así: “el primer objetivo será cumplir con lo planificado, hacer una ejecución perfecta de los tres ejercicios. Esto, traerá más kilos para levantar que es otro de mis objetivos: llegar a un total de 300 kilos en total”.

En síntesis, Fátima afirmó: “la expectativa máxima es dejar a la Argentina en lo más alto. Ver la bandera en el podio será lo que todo atleta anhela.  Y en mi caso, es algo que lo deseo mucho”.

Su vínculo con el deporte

“El entrenamiento con pesas siempre estuvo como complemento  en todos los deportes (karate, Hockey, Gimnasia Artística) que he realizado a lo largo de toda mi vida”, marcó cuando se le preguntó al respecto.

En épocas del gimnasio “América” tuvo su primera preparación física con pesas; tenía  16 años y estaba entrenando para clasificar  al Campeonato Mundial de Karate.  Había salido campeona nacional  y buscaba estar más fuertes que nunca.  

“Ya notaba que me gustaba todo lo relacionado a la fuerza y a la potencia y, sumado a eso,  la admiración que siempre tuve por los físicos bien definidos a nivel muscular. Es así que podría decir que el entrenamiento con pesas siempre estuvo presente más allá de los deportes practicados”, reconoció.

En particular, conoció el powerlifting a través de un compañero de gimnasia artística que había comenzado  esta disciplina y además era  entrenador, Facundo Ledesma.  “Se había armado el gimnasio en el garaje de su casa”, rememoró y contó que “lo primero que me llamó la atención fue el cambio físico en él y le pregunté qué tipo de planificación tenía y todo lo relacionado a esta actividad, que hasta el momento la desconocía”.

Reveló, entonces, lo siguiente: “me acuerdo que me mandó un audio de 9 minutos y  me contó de qué se trataba. En ese audio, escuché mucho conocimiento pero sobre todo ‘pasión’.  Me dije ‘esto no me lo puedo perder’ y me decidí, en el momento, y le mande un mensaje que decía: ‘quiero que me entrenes ya’. Así fue que comencé, hace  un poco más de 4 años”.

“Fueron pasando los meses y un día, mi entrenador, me realizó un testeo. Me dijo que tenía condiciones y si me animaba a competir. No lo pensé mucho porque me encanta la competencia”, aseguró y así fue cómo comenzó un camino de disciplina, entrenamiento personalizado, una dieta que acompaña esta actividad y  mucho entusiasmo.

“Es fascinante”

La frase que antecede este párrafo es el modo en que la de Concordia definió al powerlifting. Para explicarlo, marcó tres cualidades: energía positiva, cambio físico y entrenamientos personalizados.

“Como en todo deporte, la energía positiva, las ganas de superarme,  estar saludable, trabajar la disciplina, la constancia, la concentración, los logros que se van obteniendo con cada entrenamiento. Es mucho lo que nos regala este deporte”, marcó sobre lo primero.

“La segunda, el cambio a nivel físico; que va acompañado de una dieta”, indicó y completó con que “la tercera cualidad de este deporte que, a diferencia de los gimnasios comerciales, son entrenamientos personalizados (mi rutina está basada de acuerdo a mi peso corporal, mis R.M, mi última competencia, mi actividad laboral; entonces, no hay rutinas iguales)”.

El deporte en Concordia

“El deporte  en sí, está creciendo. Con respecto al Powerlifting hay una tendencia o furor en los grupos adolescentes por practicarlo.  De hecho, me encanta verlos entrenar”, marcó sobre el desarrollo de la disciplina en Concordia.

Apuntó, luego, que “Facundo Ledesma, en su Gimansio Fitvad (en que solo se entrena esta disciplina), recibe cada semana alumnos nuevos de entre 15 y 20 años). Se puede decir que hay más gente que lo practica con respecto a un par de años atrás. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un deporte de alto rendimiento y quien comienza conoce, es consciente, que es una disciplina  para competir”.

“Facu es especialista en preparar atletas de Powerlifting  y llevarlos al alto rendimiento”, elogio y marcó que en la ciudad cabecera de la costa del río Uruguay “falta que se desarrolle más, que siga creciendo. En mi opinión y estoy convencida que un deporte crece cuando tiene  gente idónea con los conocimientos y elementos adecuados”.

Profundizó esa explicación, diciendo que “lo  que termina perjudicando o no permite el desarrollo, en este caso del powerlifting, es cuando se quiere  hacer un poquito de todo. Es como querer encontrar un entrenador de natación y  que, de paso, te enseñe a hacer una vertical. Creo que cada cosa tiene que estar en su lugar. En este sentido, hablo de cuidar este y todos los deportes”, sostuvo y cerró con un aporte desde su experiencia acumulada: “mi humilde sugerencia es que siempre se dirijan a gente especializada en la disciplina.  ¡Por favor  no matemos al deporte con “seudo entrenadores”!”.

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa