Seguinos en nuestras redes

Newcom

De Concordia a un Sudamericano en Bariloche de Newcom

Cynthia Isaza Lengert será la única representante entrerriana en el torneo en la división +40.

Publicado

el

En los últimos años, el Newcom ha crecido como una opción deportiva innovadora y accesible, especialmente dirigida a adultos mayores. Aunque comenzó como una actividad recreativa, hoy en día este deporte, que fusiona elementos del vóley con adaptaciones pensadas para personas mayores de 60 años, ha ganado seguidores de todas las edades y se ha convertido en una disciplina cada vez más competitiva.

Cynthia Isaza Lengert, jugadora del Club Defensores del Barrio Nebel, pasó de ver el Newcom como un deporte “aburrido” a apasionarse profundamente por él. Hoy en día, no solo lo considera un estilo de vida, sino que también valora enormemente el aspecto social y la camaradería que se vive en el ambiente. “El Newcom promueve el bienestar físico, el trabajo en equipo y, sobre todo, el disfrute del deporte a cualquier edad”, destacó en una entrevista con el equipo de 3200 Radio.

Gracias a su nivel y constancia, Cynthia ha jugado torneos nacionales con el equipo de “Las Misioneras” de Misiones, con quienes competirá en el próximo Sudamericano que se llevará a cabo en Bariloche, del 29 de noviembre al 1 de diciembre. “La convocatoria llegó gracias a mi participación en varios torneos nacionales. En uno de esos torneos, me enfrenté con las chicas de Misiones y fue allí donde me conocieron. Después de ese torneo, empezamos a jugar juntas en más competiciones, y fue entonces cuando me convocaron para integrar el equipo”, explicó.

Y aclaró que “aunque yo juego para Nebel, hace más de un año que vengo participando con ellas en torneos más grandes. Este Sudamericano es el resultado de tres selectivos que se realizaron en Misiones, Villaguay y La Pampa. De estos selectivos salieron los equipos de +40, +50 y +60 años que competirán en Bariloche”.

“Me gusta ser una jugadora pensante”

En la entrevista realizada en los estudios de Oíd Mortales Radio, Cynthia habló sobre sus fortalezas como jugadora y explicó: “En la cancha soy defensora, pero también soy tiradora en ciertos momentos del partido. Siempre he tenido una preparación extra, y me gusta ser una jugadora pensante. En la cancha, como en cualquier deporte de equipo, el trabajo en conjunto es esencial. Yo siempre le digo a mis compañeros que no soy nada si no tengo una buena defensa, y mi defensa tampoco sirve si no tengo una buena tiradora. Es un juego de equipo, y si uno no cumple su rol, todo el equipo lo siente. Es clave la coordinación”.

Respecto a su participación en el Sudamericano, Cynthia expresó que las expectativas son “muy altas. Sabemos que nos enfrentaremos a equipos muy fuertes, especialmente de Brasil, Chile y Uruguay, que tienen mucha más experiencia que nosotros en este deporte. Aquí en Argentina, ya nos conocemos entre los equipos, pero allá nos vamos a enfrentar con selecciones que tal vez no conocemos tanto. Cada equipo tiene su propio estilo de juego, y para nosotros va a ser muy enriquecedor aprender de eso. Vamos con muchas ganas, no solo de competir, sino también de aprender y mejorar nuestro propio estilo de juego”.

Posteriormente, agradeció a quienes la apoyan en su crecimiento: “Estoy muy emocionada por todo lo que se viene. Agradezco mucho a mi familia, a mis hijos, que me acompañan siempre, y también a mi equipo, que me apoya en cada paso. A veces es difícil con tantas responsabilidades, porque además de ser jugadora, soy docente y mamá de tres niños, pero la familia siempre me apoya. Y también quiero agradecer al Club Defensores del Barrio Nebel, que siempre está buscando maneras de apoyarnos y darnos los recursos necesarios para entrenar”.

Por último, Cynthia comentó que el 26 de noviembre partirá hacia Bariloche, Río Negro, con la delegación que competirá en el Sudamericano, y que, además, formará parte del equipo como entrenadora de “Las Misioneras” la concordiense Paola Díaz Vélez.