Fútbol
Corinthians “es impresionante”, definió Bruno Urribarri que seguirá con Ramón Díaz en 2025
El concordiense transita su primera experiencia en un cuerpo técnico. Con 3200 hizo un balance.
“Finalizamos una temporada que, para toda la gente que arrancó el año en el club, se hizo muy larga y dura. Por suerte, nosotros llegamos a tiempo, en algunos aspectos, como cuerpo técnico porque los resultados que obtuvimos fueron más que positivos”, evaluó Bruno Saúl Urribarri, que desde julio hace su primera experiencia en un cuerpo técnico de un plantel profesional.
“Agradezco porque es un lugar impresionante”
Antes de avanzar en el balance, vale citar lo que dijo en la entrevista con “3200, el código del deporte” que conectó a San Pablo con Concordia: “me siento un afortunado por la carrera que pude lograr, por los lugares donde estuve y por las personas que conocí y, sobre todo, por los momentos que viví”, afirmó y agregó: “encontrarme hoy, en esta primera experiencia desde este lugar en un club así, sinceramente, hasta el día de hoy entro con mi auto al CETEC (el Campus de Entrenamiento) y agradezco porque es un lugar impresionante”.

Gratitud y trabajo es lo que asegura que pone a disposición en cada jornada de trabajo de uno de los equipos más populares de Brasil, sino el más popular. Por eso, a la hora de destacar aspecto de este semestre que finaliza, afirmó: “sobre todo la recepción y predisposición de los jugadores hizo que todo sea más fácil. Concluimos de gran manera, hasta por momentos lamentando que se termine el año porque igualamos un récord histórico de 9 victorias consecutivas en el Brasileirao”.
El “efecto Ramón” ha catapultado a la edición 2025 de la Copa Libertadores al Timão. Lo hicieron tras finalizar séptimos con 56 puntos, tras haber estado en buena parte de la competencia en la zona baja y luchando para evitar el descenso. Además, con el cuerpo técnico argentino quedaron a las puertas de dos finales: perdieron con Racing, en semis de Copa Sudamericana y con Flamengo en la misma instancia de la Copa de Brasil.
Su vínculo con los Díaz
En 2021, tras cuatro temporadas en Patronato de Paraná, Bruno Urribarri se había retirado de la práctica profesional del fútbol. Desde entonces, fue capacitándose en coaching, para ser entrenador de fútbol y sumando “un montón de herramientas”. La oportunidad de volver al mundo del deporte que practica desde niño llegó en este 2024.

“Tengo un vínculo con Ramón y Emiliano desde que ellos me llevaron a River, después de mi paso por Colón (me fui con juicio de por medio y, entonces, tener el pase en mi poder me abrió las puertas de varios clubes y, entre ellos, de River). Ahí los conocí, generé un muy buen vínculo”, dijo y marcó una paradoja: “vale destacar que con Ramón y Emiliano no jugué un minuto, llegué en febrero sin pretemporada, ellos se fueron en junio después de salir campeón”.
“No jugué un minuto, pero ellos vieron en mí algo que hace que hoy esté acá integrando su grupo de trabajo, además del vínculo que generé con Emiliano por coincidir en un montón de aspectos y también esto de agregarle algo que él me manifestaba que no tenían en su grupo de trabajo. Acá estoy”, explicó vía Zoom.

– Qué le da Bruno Urribarri a Ramón Díaz en su cuerpo técnico?
– Estamos en búsqueda de darle previsibilidad, un sentido y una coherencia a lo que decimos, hacemos y en base a eso los resultados que podemos obtener. Desde mi lugar estoy para crecer y aprender muchísimo de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer, a veces, porque la toma de decisiones es constante, tremendo. Esa toma de decisiones, que siempre parte de Ramón y Emiliano, en el mismo nivel te los pongo, tiene que estar argumentada, en una línea de trabajo. Estar atento a eso es importante. Por suerte, ellos lo ven, lo notan, lo permiten y cualquier tipo de observación que se les haga la reciben, debo destacar la humildad para escuchar que tienen.

Información y acción, podrían ser dos palabras que resumen el trabajo del exlateral de Boca y River, entre otros. También, realiza trabajos de campo. “Estoy mucho tiempo con los analistas que ya están en Corinthians trabajando, tratando de desmenuzar rivales y también nuestro rendimiento. Muy activo, realmente me da gusto lo que hago, me pone contento y lo disfruto también”, destacó.
De ese trabajo en campo habló cuando se lo consultó por el futbolista estrella que incorporó el equipo brasileño tras el receso de invierno, el neerlandés Memphis Depay: “me ha sorprendido, realmente, porque nosotros acá en esta oficina nos preguntamos: che, hay que lidiar con un jugador de tal envergadura,. Por más que Ramón sea un tipo exitoso, Emiliano también, es un jugador de una jerarquía top mundial y él hace todo mucho más fácil, sinceramente”.

Afirmó que el 10 de la selección de Paises Bajos “es grandioso el compromiso que muestra. Para dar su puesta a punto, muchas veces no estaba en el primer equipo y venía a trabajar conmigo en reducidos para dar ritmo. La exigencia que Memphis Depay le imponía al resto de los participantes de reducido yo quedé admirado. A mí, que estoy controlando esos ejercicios y llevando adelante esos entrenamientos, realmente me las hizo fácil. Ese compromiso lo valoramos un montón, la torcida lo valora un montón, todos”.

“Hay una diferencia abismal”
¿Cómo es el día a día en el fútbol de Brasil? ¿Por qué constantemente están en definiciones de copas internacionales? ¿Es realmente tan competitiva la Liga? “Tuve la suerte de estar en Boca con un grado de inconsciencia a mis 19, 20 años, que no me hizo valorar mucho donde estuve; después en River llegué con más herramientas pero en un momento personal de mi vida que no era el mejor y sí pude valorar todo lo que rodeaba a River”, empezó diciendo.

No obstante, el entreriano debió admitir que “esto supera ampliamente en infraestructura, organización, personas a disposición para que todos fluya de la mejor manera. En el fútbol abundan las excusas y yo creo que en Corinthians no tenés excusas: hay que trabajar, dar lo mejor y después el resultado manda. En Corianthians se hace todo para que se esté más cerca de ganar”.
“En Brasil hay muchos equipos grandes (en Belo Horizonte está Cruzeiro, Mineiro, en Río Flamengo, Fluminense, Vasco da Gama, acá en San Pablo está Palmeiras, nosotros, ya te nombré varios clubes que son todos grandes), pero acá la puja de torcidas es entre Flamengo y Corinthians y dejame decirte que un partido de local nuestro es un placer, realmente”, comentó.
Más adelante, aseguró: “soy un fiel defensor de lo nuestro. En primer lugar, de Concordia y de todos los chicos a los que sigo. Hay muchos que están haciendo gran carrera (incluso acá está Leo Godoy en Paranaense); en segundo lugar, de defender la provincia con todo lo que fui en Patronato, con mi familia en su momento y ni hablar del fútbol argentino; pero te tengo que decir la verdad: hay una diferencia abismal que parte de un montón de factores”.
Al respecto, enfatizó que “la Liga es muy competitiva, a su vez las competencias y el calendario ajustado también hacen que esa competitividad sea aún mayor porque quizás la Copa de Brasil que podés decir: es un torneo menor, pero también da mucho dinero y los clubes se preocupan de tener resultados ahí. En las copas internacionales que dan ese prestigio y el Brasileirao como torneo es una liga muy valorada en el mundo y todos compiten a full”.

“En el calendario, quizás lo menor serían los torneos estaduales que se juegan de enero a marzo. Acá vamos a participar del Paulista que te hace jugar con equipos de segunda y tercera categoría con esa famosa obligación de ganar que también te trae problemas internos. Entonces, la exigencia es constante”, explicó.
Concordia, sus hijas y Patronato
– Hablaste de Concordia: ¿qué se extraña más? ¿Qué sacrificás estando afuera?
– Lo que más me costó en este paso, porque siendo jugador yo te voy a decir la verdad tomé decisiones, al tener dos hijas viviendo en Concordia hasta el día de hoy, de decir: ‘che, yo no me voy a alejar de mis hijas. Elijo esto’. Salió Rafaela, Tigre, Patronato y ahí completé o cerré mi carrera decorosamente y muy contento con la carrera que hice.
Sí fue un trabajo que hice, desde este lado, interno, de decir: ‘che, hasta qué punto yo me voy a limitar de poder dar ciertos pasos. Bueno, acá estoy’. Cuando me sumé al cuerpo técnico manejábamos opciones de Arabia, Dubai, bueno San Pablo está cerca de Concordia, cerca de mis hijas.

Para mí, luchar por los sueños es el mejor ejemplo que les puedo dar a ellas así que extraño a mis hijas, a la familia, mis amigos, pero estoy ante una oportunidad muy linda, disfrutando y creciendo mucho porque también esto de crecer y sumar herramientas para el futuro, para lo que yo decida hacer en el ámbito del fútbol me va a ser muy útil. En la balanza es positiva.
– Patronato quedó en la Primera Nacional. ¿Cómo lo viste a la distancia?
– Lo viví más de cerca de lo que pensaba. A tal punto, de mirar los partidos en la aplicación y lo sufrí porque tengo gente amiga ahí, porque hay gente que no se merece pasar por lo que pasa Patronato. Pero todo debe ser aprendizaje. Espero que quienes deben aprender de esto en el mundo Patronato tengan la humildad y la grandeza para aprender, las herramientas para utilizar ese aprendizaje y que esto no vuelva a pasar. Patronato no puede pelear el descenso para un Federal A teniendo la estructura que tiene.
Imagina a Corinthians “pelando cosas importantes” en 2025
– ¿Imaginás un futuro como entrenador principal?
– Lo mío es seguir creciendo, seguir aprendiendo. Mis amigos, familia y muchos excompañeros me decían: ‘vos vas a ser entrenador, vos tenés que ser entrenador’. Sinceramente, yo no lo sentía en ese momento. Hoy, estando en este lugar sí me abre una puerta a eso, pero no me pongo un objetivo y, menos que menos, un plazo. Esto es crecer y aprender de, como así tuve la fortuna de debutar en Boca, hoy me toca mi primera experiencia en un cuerpo técnico en Corinthians. Entonces, realmente todas esas señales que voy recibiendo las tengo que aprovechar y elegir los momentos justos para avanzar.

Ante de finalizar, se puso en modo 2025 y dijo: “con toda la confianza para descansar ahora y ya estar planificando el año que viene que nos va a tener, si Dios quiere y mantenemos el grupo, pelando cosas importantes como Corinthians debe hacerlo realmente. Eso es lo que nos propusimos el último día”, reveló y cerró diciendo: “ahora a descansar, cargar energías para lo que viene que, sin dudas, será de igual manera o mejor. Iremos en busca de eso”.