Fútbol
La pionera en firmar un contrato profesional de fútbol es entrenadora en Concordia
La historia de la ex futbolista Macarena Sánchez: su lucha por los derechos laborales y su actual relación con el club Nebel.

Macarena Sánchez Jeanney es reconocida por ser la primera futbolista en firmar un contrato profesional en Argentina. La ex jugadora es santafesina, sin embargo, reside en Concordia porque comenzó a trabajar en las categorías inferiores del Club Defensores del Barrio Nebel.
En la columna “La mujer en el deporte” del Programa 134 de “3200, El Código del Deporte” (sábados de 10 a 12 horas por FM 88.7 Oíd Mortales Radio), Paula Maffeis contó la historia de lucha por los derechos laborales en el fútbol femenino impulsada por Macarena Sánchez. Además, se realizó un repaso por su carrera futbolística.
El comienzo de la lucha
Su relación con el fútbol inició en el equipo femenino de la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en Santa Fe de la Vera Cruz. Luego, jugó en el Club Atlético Colón y, en 2012, debutó en la Primera División al convertirse en jugadora de UAI Urquiza. En el club de Buenos Aires, ganó cuatro campeonatos locales y formó parte del plantel que logró el histórico tercer puesto en la Copa Libertadores Femenina 2015.

Pero, a principios de 2019, días antes del comienzo de la pretemporada, Macarena recibió un llamado telefónico de parte de Germán Portanova (director técnico de UAI Urquiza en ese momento y actual entrenador de la selección argentina). En la llamada, le expresó que no iba a ser tenida en cuenta en la siguiente temporada. Fue muy duro para Macarena porque formaba parte de la institución hace siete años. Además, no tenía posibilidad de fichar en otro club porque ya había cerrado el mercado de pases.
Objetivo: profesionalización del fútbol femenino
La futbolista intimó a UAI Urquiza a reconocer el vínculo laboral que tenía por ser jugadora. También, le exigió a la Asociación del Fútbol Argentino que garantice este derecho y que cumpla las normativas de FIFA, relacionadas con los principios de no discriminación y de igualdad de género. Su objetivo siempre fue claro: buscó que el fútbol femenino sea profesional en la Argentina.

Finalmente, Maca Sánchez asesorada por tres abogadas feministas, decidió emprender una acción que representaba a su situación personal, pero era un reclamo colectivo de todas las futbolistas argentinas. Cabe resaltar, que a partir de este suceso en 2019 se logró la “semiprofesionalización” del fútbol femenino argentino. Previo a este momento, las jugadoras de Primera División eran consideradas amateurs y recibían un escaso apoyo institucional.
Un día histórico
El 12 de abril de 2019, la santafesina firmó junto a catorce compañeras los primeros contratos profesionales de jugadoras en Argentina. La institución deportiva pionera en reconocer y honrar la lucha por la igualdad de derechos labores de las futbolistas fue el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

La Asociación del Fútbol Argentino apoyó con ocho de los salarios y el resto se hizo cargo el club. Asimismo, el ente máximo del futbol nacional destinó una ayuda económica de 120mil pesos para garantizar la obligatoriedad del pago a mínimo ocho jugadoras por club que jueguen en Primera División.
Con respecto al sueldo, se estableció que sea del monto equivalente a la categoría Primera C masculina. A su vez, se crea la primera Liga Profesional femenina. Luego, se firmaron acuerdos con Televisión Pública para la transmisión de todos los partidos. De esta manera, Macarena Sánchez ingresó a la historia del fútbol femenino nacional y se convirtió en una de las pioneras en la lucha por la profesionalización de las jugadoras.

Grandes reconocimientos
En 2019, el ex presidente Alberto Fernández la designó como responsable del Instituto Nacional de Juventud, que funcionó hasta 2020 dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la República Argentina, luego pasó a depender de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. En septiembre de 2022, decidió renunciar al cargo para cumplir funciones como subsecretaria en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

A su vez, fue declarada Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito del deporte por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También, recibió una Distinción de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe por su lucha en defensa de los derechos de las mujeres.
Un gran refuerzo
En 2019, luego de estar nueve meses sin jugar, debutó en San Lorenzo con dos goles. En 2021, logró salir campeona del Torneo de la Primera División con el club de Almagro. Finalmente, dos años después tomó la decisión de retirarse definitivamente del fútbol.

En la actualidad, trabaja en las categorías inferiores del Club Defensores del Barrio Nebel de Concordia. La institución deportiva que preside el ex futbolista profesional Gustavo Bou se encuentra en un proceso de transformación. Recientemente, se jugaron los primeros partidos en la nueva cancha de césped sintético y, en las últimas semanas, se dio la inclusión de Maca Sánchez a su staff de entrenadores.