Canotaje
Consiguió el podio en el Descenso Internacional del Sella
El concordiense Manuel Garaycoechea contó su experiencia en la 87ª edición de esta competencia en España y cómo lleva su vida en Europa.

El concordiense comenzó a practicar el canotaje a sus siete años. El amor que tiene por este deporte le dio una gran motivación para seguir mejorando y superándose cada vez más.
A tal punto, decidió mudarse con su familia a Europa y hoy se radican en Soto de Dueñas, donde corre para el Club “Los rápidos de Arriondas”.
Sus entrenamientos se basan en remar una hora y media o dos, y los complementa con gimnasio o sale a correr. En cuanto a la nutrición, solo toma proteína y come sano.

Nueva participación y con podio incluido
El Descenso Internacional del Sella 2025 se celebró el sábado 9 de agosto, siendo la 87ª edición de esta fiesta de interés turístico internacional. Tuvo lugar entre Arriondas y Ribadesella, en Asturias, España.
Fue la cuarta participación de Manuel en esta competencia y con el mejor resultado, obtuvo podio quedando en el tercer puesto entre miles de palistas de diferentes países. Para esta ocasión, explicó que estuvo entrenando mucho el recorrido del río, bajando muchas veces.
Segundos antes de largar, aseguró que sus sensaciones eran “tratar de hacer todo lo mejor posible”, y agregó que “para afrontar los obstáculos del río Sella la mejor estrategia es saber bien por dónde pasar”. Como momento más desafiante de los 20 kilómetros del recorrido eligió “el momento de la salida y de subir al bote, porque es complicado con tanta gente”.
En cuanto a las diferencias de estilos o técnicas entre competidores dijo que es muy notable: “Cada uno tiene su estilo y forma de remar. También es un río con poca agua, por lo que se rema distinto”.

“Me sentí bien, orgulloso de poder lograr un buen resultado y satisfecho por el nivel que había”, expresó el palista al preguntarle cómo fue competir en un evento con participación masiva.
Siempre soñó con estar en el podio de esta prueba y al cumplirlo se transforma en algo muy importante para él, luego de tantos años de esfuerzo y sacrificio. A nivel personal se queda con muchas ganas de mejorar para el año que viene y el resultado es una forma de motivación para hacerlo.
A corto plazo, su objetivo es seguir participando en carreras de la zona, y a largo plazo, es poder clasificar de nuevo para un mundial.

Un cambio 180º
En relación a su vida en Soto de Dueñas, con su familia han logrado adaptarse: “Nos gusta y todos son muy amables con nosotros, así se fue haciendo muy cálido estar acá”. Mencionó que lo que más les sorprende del estilo de vida español es el apoyo que hay hacia los deportistas, no deben pagar cuando participan de carreras y es algo que a él no le resultaba común.
Afirmó que “es duro estar lejos de la familia, pero notamos que en pocos meses progresamos. En el club tengo el apoyo económico que no puedo tener en Argentina”.
¿Ya tienen alguna rutina española que vivan como propia? “Si, a veces salir a tomar café. No era algo que solíamos hacer pero acá lo hacemos, aunque no se abandona el mate jamás”, respondió entre risas Manuel.

“Lo que más extraño de Argentina y de Concordia es mi familia, amigos y los asados de mi papá”, contó mientras recordaba su vida en Concordia.
Actualmente, entrena en Ribadesella y en comparación a Argentina aseguró que “la ventaja es poder tener un grupo para entrenar donde todos son del mismo nivel competitivo y eso te lleva a tener más constancia y saber qué debes mejorar. Junto al apoyo del club y premios en efectivo de las carreras, que allá no se usa eso”, mientras que “la única desventaja es que para ir a remar me queda a media hora y otra media hora para volver”.
Cerró la nota diciendo que competirá para España, porque tuvo que renunciar a la Federación Argentina ya que no puede estar presente en los selectivos de la Selección.