Miércoles curioso
13 de agosto: Día Internacional del Zurdo
A aquellas personas, cuyo brazo hábil es el izquierdo, se los conmemora con el objetivo de visibilizar las dificultades que enfrentan en un mundo diseñado principalmente para diestros.

La palabra zurdo surgió para hacer referencia a una palabra en latín: sinistra, que significa “a la izquierda”.
La primera celebración fue instaurada en 1976 por el militar estadounidense Dean R. Campbell, quien decidió fundar Lefthanders International, Inc, y se remonta a Londres. En 1990, se reforzó con la fundación del Left Handers Club para concienciar sobre estas problemáticas y destacar la singularidad de las personas zurdas. Según el fundador, el número 13 tiene connotaciones negativas (mala suerte) y se quería hacer una comparación irónica con las dificultades que enfrentan.

¿Cuánta población zurda hay en el mundo?
El 85% de la población a nivel mundial es diestra, el 2% maneja por igual ambas manos y el 3% es minusválido. Por lo tanto, una de cada diez personas en el mundo (es decir, el 10%) y en Argentina usa la mano izquierda para escribir, cocinar, pintar, jugar y realizar varias actividades. Este último dato, corresponde a un porcentaje mayor de hombres que de mujeres.
Los países con mayor cantidad de personas que emplean su mano izquierda de manera principal son Países Bajos (13,23%), Estados Unidos (13,2%), Bélgica (13,1%), Canadá (12,8%), Reino Unido (12,24%), Irlanda (11,65%) y Suiza (11,61%).
Sin embargo, objetos y herramientas cotidianas como tijeras, abrelatas, instrumentos musicales y escritorios escolares, están diseñados pensando en las personas diestras. Esto obliga a que los zurdos se adapten constantemente, lo que puede llegar a generar incomodidades e incluso problemas de salud a largo plazo, como tensión en la mano o la muñeca.

¿De qué depende que una persona se maneje con la mano izquierda?
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Oxford reveló que el ser diestro o zurdo depende de los componentes del ADN y explicaron que “de las cuatro regiones genéticas que se identificaron, tres de ellas estaban asociadas a proteínas implicadas en el desarrollo y la estructura del cerebro. En particular, estas proteínas estaban relacionadas con los microtúbulos, que forman parte del andamiaje interno de las células, llamado citoesqueleto, que guía la construcción y el funcionamiento de las células en el cuerpo”.
El cerebro posee dos hemisferios, el derecho y el izquierdo. Ambos se encargan de distintas funciones y se conectan con las extremidades contrarias. Debido a esto, los cerebros difieren morfológicamente entre las personas diestras y zurdas. Estos últimos poseen un mayor peso funcional en su hemisferio derecho, mientras que para los diestros es al revés.
Para la mayoría de los individuos, el hemisferio izquierdo es el más importante para el lenguaje. Sin embargo, esto puede no suceder en las personas zurdas. Desde la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), el doctor en neurociencias Diego Redolar comentó en un artículo que los zurdos pueden lateralizar esta función en el hemisferio derecho, o puede hasta estar presente en ambos.
Entonces, declaró: “Para el lenguaje, el hecho de ser zurdo puede ser un aspecto positivo si este está en los dos hemisferios. Una persona diestra que tiene una lesión que afecta al hemisferio izquierdo, a las áreas del lenguaje, pierde el lenguaje por completo. Sin embargo, una persona zurda que tenga el lenguaje en los dos hemisferios, aunque la lesión afecte a uno de los hemisferios, el otro todavía queda y, por lo tanto, la pérdida funcional suele ser menor”.

Personajes históricos que forman parte de ese 10%
Pese a que la cantidad de personas es minoría, muchos se han destacado en distintas disciplinas como, por ejemplo, el deporte. Diego Armando Maradona y Lionel Ándres Messi, los dos mejores jugadores de fútbol de la historia, así como también Di María, son zurdos. En otras actividades físicas se destacaron Sergio “Maravilla” Martínez en boxeo, Emanuel Ginóbili en básquet, Guillermo Vilas y Rafael Nadal en tenis, entre otros. Además, en el mundo de la música podemos mencionar a Charly García y a Gustavo Cerati.
Algunos deportes, como el tenis o el boxeo, pueden ser más favorables para los zurdos ya que su estilo suele desconcertar a los adversarios diestros.
