Seguinos en nuestras redes

Deportes

Rodríguez por duplicado: dos títulos, un apellido y dos deportes

Santiago y “Neri” se consagraron campeones el mismo día. Uno en básquet, el otro en hockey. Coincidencia o destino, los dos comparten apellido y ambición.

Publicado

el

El último domingo fue especial para el deporte concordiense. El Club Capuchinos Concordia gritó campeón del Torneo Asociativo de Primera División “José Dellamora” en básquet, tras vencer a Ferrocarril por 72 a 69 en una final ajustada. El partido se disputó en el Gimnasio Marcos “Coco” Blanc.

El mismo día, el seleccionado femenino de Primera División del Club Salto Grande levantó la copa del Torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Río Uruguay (AHRU) con un 3-2 sobre Achirense. De esta manera, el “hidroeléctrico” se coronó por quinta vez consecutiva, ya que defienden el título desde 2021. Cabe resaltar que también gritaron campeón en las categorías: Sub12, Sub14 y Sub16.

En el banco de ambos equipos, había un apellido en común: Rodríguez. En Capuchinos, el entrenador es Santiago Rodriguez y en Salto Grande, dirige “Neri” Fabián Rodriguez. Los dos referentes dialogaron con @3200deportes sobre las características de sus equipos campeones.

Fortaleza mental, el primer punto en común

Para Santiago Rodríguez, entrenador de Capuchinos, el equipo mostró una identidad clara: fortaleza grupal, control del rebote y velocidad en transición. “Tomamos muchos rebotes defensivos y eso nos permitió hacer daño de contraataque”, afirmó. Y agregó que el mérito mayor fue del grupo al no darse por vencido nunca y combatir cada pelota. 

En el hockey, “Neri” Rodríguez coincidió en el análisis desde otro deporte. Dijo que sus jugadoras tienen una “fortaleza mental tremenda” y que no es fácil sostener la presión de defender un título durante cinco temporadas consecutivas. Según el DT, la mentalidad ganadora no se improvisa, se construye con trabajo y continuidad.

Finales intensas y rivales exigentes

Las dos definiciones fueron peleadas. En básquet, Ferrocarril exigió al máximo. Santiago reconoció que los tres partidos fueron intensos y que varios jugadores terminaron con calambres. “Ferro nos puso incómodos, nos llevó al límite”, admitió. El desgaste fue tal que, con la lesión de Mauricio Pérez, el equipo llegó algo justo físicamente al tercer juego.

En hockey, la historia tuvo un tono similar. Achirense volvió a cruzarse con Salto Grande en una final que ya se volvió clásica. “Neri” señaló que el rival “se reforzó bien y cada vez nos conoce más”, lo que obliga a reinventarse año tras año. 

Construcción a largo plazo

Ambos entrenadores destacaron que el título es solo el comienzo. En Capuchinos, Santiago recordó que el club volvió a competir en Primera después de años y que no contaban con un plantel armado. “Empezamos todo de cero, con jugadores del club y mucho esfuerzo”, explicó. Y no ocultó su satisfacción: “Fue un desafío enorme, pero el grupo lo sacó adelante. Es un premio al sacrificio”.

“Neri”, por su parte, le puso nombre a lo que se viene: legado. Tras 18 años al frente del equipo, anunció que este es su último año como entrenador en Salto Grande, ya que se mudará a Mendoza. Su deseo es claro: disfrutar cada entrenamiento hasta el final. “La clave es el trabajo en equipo, desde las formativas hasta las mayores. Todas entrenan con la misma filosofía. Y se ha logrado con el pasar del tiempo una mentalidad ganadora” declaró.

El futuro, con la misma ilusión

En básquet, Capuchinos ya se enfoca en el próximo objetivo: el Torneo Pre Federal, un nuevo desafío que el club no disputa desde hace cinco años. Santiago lo afronta con la misma fórmula: jugadores locales, identidad definida y conexión con la gente. “Queremos que el hincha se sienta representado por este equipo”, sostuvo.

En hockey, el futuro inmediato pasa por cerrar el ciclo de “Neri” de la mejor manera, disfrutando los últimos meses de una etapa que marcó a todo el club. Con títulos en Sub12, Sub14, Sub16 y Primera, el mensaje es claro: el proyecto tiene que seguir.

En medio de camisetas, festejos, trofeos y abrazos, la casualidad dejó una anécdota difícil de olvidar. El mismo día, en deportes distintos, dos Rodríguez escribieron una página más del deporte concordiense.

Plantel campeón del Club Salto Grande en hockey: Benitez Regina, Bustillo Valentina, Canals Morena, Castaño Delfina, Cosi Calgaro Delfina, Haure Clara, Marcogiuseppe Fátima, Mattiassi Cecilia, Maydana Jimena, Montenegro Martina,  Pantaleone Emilia, Portillo Fátima, Ragone Jacqueline, Sanchez Sabina, Silvestrini Paula, Vargas Narella, Villalba Reniero Abril, Volpi Paula y Williman Priscila. 

Plantel campeón del Club Capuchinos Concordia en básquet: Langheneim Gastón, Garat Iñaki, Ramirez Diego, Perez Agustín, Perez Mauricio, Ozuna Sebastián, Gouin Iñaki, Díaz Velez Fernando, Pastor Mariano, Bonelli Manuel, Cossi Benjamin, Tamagno Francisco, Nogues Julián, Almarza Mateo, Sigot Fausto, Muller Emilio y Mautone Timoteo.