Seguinos en nuestras redes

Básquet

Pecho Díaz Vélez comenzó su etapa como asistente en Hispano Americano

El concordiense se sumó al cuerpo técnico de Eduardo “Chiche” Jápez en Liga Argentina.

Publicado

el

El Club Deportivo Hispano Americano es una institución deportiva ubicada en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Actualmente está disputando la Liga Argentina, segunda división del básquet nacional.

En vísperas de un nuevo torneo la dirigencia optó por contratar al experimentado técnico Eduardo Jápez quien tuvo un pasado por Estudiantes de Concordia, institución donde conoció a Jerónimo “Pecho” Díaz Vélez. Solamente un llamado los unió para concretar juntos este camino en el sur de Argentina.

“La experiencia que estoy viviendo junto a un entrenador de Liga Nacional de Básquet es increíble, de aprendizaje constante y lo más importante es que lo estoy disfrutando”, señaló a 3200 El Código del Deporte Díaz Vélez quien tuvo su último paso como entrenador en Central Entrerriano de Gualeguaychú.

Luego de describir cómo surgió la propuesta deportiva y el cambio de vida personal el joven contó que “aprendo todos los días de “Chiche”, la forma de trabajar, el día a día, tenemos momentos de alegría, de tristeza, de tensión, todo lo que conlleva  a una temporada pero siempre buscando lo mejor para el equipo y el club”.

Hispano Americano comenzó su andar por la Conferencia Sur de Liga Argentina. En su primera gira los resultados no fueron los esperados ya que cayó con Club Atlético Pilar, Lanús, Racing Club y Gimnasia de La Plata. Ahora deberá afrontar partidos en condición de local con el empuje de su gente.

“El arranque no fue positivo, no tuvimos una buena gira pero veníamos sin partidos amistosos y se nos hizo cuesta arriba. Los jugadores recién están conociendo como dirige “Chiche” y es todo nuevo, pero siempre positivos y ahora tenemos muchos partidos de local para revertir la situación”, comentó “Pecho”.

Además, expresó que “los jugadores son muy profesionales, entrenamos de 4 a 5 horas por día que no es normal pero por el frío tenemos que hacer turnos largos y son muy llevaderos.  Los mismos jugadores ponen la vara del entrenamiento y siempre tuvimos buenas sensaciones, que es lo importante”.

“Es una alegría como están creciendo clubes de Concordia”

“Sigo mucho el básquet de Concordia en general, el Entre Ríos siempre es muy competitivo. Hay equipos de la ciudad participando en torneos importantes, es una alegría como están creciendo clubes que empezaron sin nada y hoy en día participan a  nivel provincial y nacional. Me da satisfacción ver como crece el básquet de Concordia y los entrenadores sin dudas, nunca se estancan, siempre van en busca de su mejor versión”, sostuvo el entrenador.

Por último, no dejó de expresar sus sentimientos por el club de sus amores: Estudiantes. “Es mi casa, estuve 20 años ahí. Disfruté todas mis etapas de la adolescencia. Tengo los mejores recuerdos: clásicos provinciales, ascensos, Liga Nacional de Básquet, Sudamericana y Liga de las Américas. Lo mejor que me llevo es la amistad que tengo con muchas personas que las generé dentro del club”, destacó.