Seguinos en nuestras redes

Gimnasia Artística

Mayol se ganó un lugar dentro de la Gimnasia Mundial

Luego de la competencia de Santiago Mayol en el Mundial de Amberes su entrenador Guillermo Avío habló con 3200.

Publicado

el

El gimnasta concordiense debutó en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se llevó a cabo en Bélgica en el cual se posicionó en el puesto 64 de la clasificación general. Sus notas por aparatos fueron las siguientes: suelo: 12.666, arzones: 12.700, anillas: 12.133, salto: 13.500, paralelas: 13.366 y barra: 12.233.

En comunicación directa desde Amberes con Concordia, Guillermo Avío explicó sus sensaciones del Mundial. “Nos fue bien en el sentido de que fue un torneo sin caídas con un juzgamiento muy duro porque los jueces estuvieron estrictos. Todos buscaron la clasificación a los juegos en el Mundial. Santiago compitió sin caídas, solo una falla en suelos que no representa caída pero que nos quita puntaje. Hicimos lo nuestro, estamos conformes, siempre sabemos que podemos más y la gimnasia es así por eso es la esencia del diez nunca la alcanzas y siempre buscas más”, señaló.

“Estamos felices en ese sentido y tranquilos con nosotros mismos por el trabajo realizado. La paz y la tranquilidad están en lo hecho. Ahora nos quedan los Panamericanos de Chile que es donde vamos a ir en busca de la clasificación a los Juegos Olímpicos”, agregó.

Por su parte, Santiago contó que le  tocó abrir el torneo en la primera subdivisión. “Empecé en el aparato de barra, la verdad que fue una buena rutina. Luego fui a suelo, empecé muy bien pero cometí un error así que ahí perdí muchos puntos. Fue una rutina sin caída que podría haberla hecho mucho mejor. Luego en anillas, salto y paralela muy bien. Fue un muy buen torneo, me sentí cómodo. Solamente correcciones que tengo que trabajar para llegar de la mejor manera a los Juegos Panamericanos. Pero en general lo veo como un muy buen torneo”, expresó el deportista.

“Me di cuenta que cada vez estamos más cerca”

Fue la conclusión que saco Avio luego de la gira por Europa donde Santiago participó de dos Copas del Mundo y un Mundial. “En mi carrera como entrenador este es el séptimo mundial con Argentina. Cada mundial fue diferente. Los primeros fueron puro deslumbramiento. Maravillarme de Europa, del contexto, de como compiten los gimnastas, como se relacionan. Y en ese en particular me di cuenta que estamos cada vez más cerca. Lo he sentido como pares”, sostuvo.

“Los entrenadores de España, Brasil, Inglaterra, Italia están con nosotros, te felicitan por lo que haces, ya te ven como un competidor no como un participante y eso es importante. Me siento que estamos a la altura de la instancia, que cada vez peleamos por cosas más altas. Ya no participamos tenemos nuestro lugar dentro de la gimnasia mundial y falta ese día en el cual lo ratificas”, valoró. Y dijo que “en el orden de trabajo, en todo lo que hacemos, uno siempre se compara y tenemos que estar felices. Estamos mano a mano”.

Hace dos meses que están fuera de Argentina y en este marco el coach manifestó que “no cuento el tiempo por una cuestión de paz mental que a veces pesa. También agradeces que en el contexto que está nuestro país podemos hacer lo que tanto queremos con orden, calidad, alimentación, pasajes e infraestructura. Es más, lo menos que te pesa en esta instancia es estar fuera de casa”.

La opinión de Avío sobre la gira europea

Sobre en análisis de la gira destacó que “las copas tenían un objetivo de clasificación a finales y que los jueces europeos te vean, te conozcan y te registren. También buscamos ese roce que en nuestro continente no lo podemos tener. Ellos viven prácticamente en este roce de competencia alta. Para nosotros es algo extraordinario. Las copas eran como romper el hielo en este nivel de competencia como para que el mundial no sea la primera instancia”.

“Ahí nos dimos cuenta el nivel de trabajo de suelo y arzones para las copas y se replanteó el trabajo para adelante. Italia, Austria fueron muy positivos porque nos vio gente de mucha sapiencia que nos ayudó en cambios para este mundial  y ahora el mundial nos deja lecciones de orden de trabajo para el Panamericano. Entonces, cada uno fue un escalón de superación a través del replanteo para el acontecimiento que sigue y Chile será el último en función del 2024”, añadió.  

“No hay un solo análisis global anual porque cada escalón nos hizo despertar o confirmar aciertos que se mantuvieron y puntos que nos replanteemos en función de la competencia que venía inmediatamente. Ahora,  los Juegos Panamericanos será nuestra próxima etapa”, indicó posteriormente.

La solidaridad de personas invisibles que apuestan al sueño de Santiago

A su vez, respondió cuánta gente está detrás de este sueño. “Tratas de ponerte en piloto automático porque la emoción está a flor de piel y te puede debilitar a la hora de competir. A la hora de agradecer lo haces a todo lo invisible. El producto final es lo que ves en la televisión o en el vivo cuando ves al gimnasta compite pero hay tanta gente invisible que han hecho aportes pequeños que sin esos no hubiésemos seguido este camino. Hay un conjunto tan grande”, recalcó.

“Me propuse que si llegamos a clasificar a París lo iba a anotar, en un momento de paz y orden. Hay gente que apareció en los momentos que menos lo esperábamos y aportó algo para que la calidad de trabajo sea mayor y te puedo decir desde una palabra, una corrección técnica, un juez, una persona que acercó alimentación, alguien que soluciona un transporte, hay una conjunción en gente que aportó un grano de arena y ustedes están dentro de ese grupo. La ciudad lo sigue porque ustedes lo han hecho visible y conocido a este trabajo. Eso te empuja, te da hidalguía, confianza, y a la vez te presiona porque hay mucha gente que no queres defraudar”, culminó.

Por último, sobre lo deportivo, Santiago tiene una última chance para clasificar a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 y será en los Juegos Panamericanos de Chile que se desarrollarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *