Seguinos en nuestras redes

Voley

Más jugador de pista que nunca

Joel León empezó una nueva temporada en Paterna. El objetivo es “buscar el ascenso”, afirmó.

Publicado

el

Acaba de empezar una nueva temporada de la liga de piso en la Primera División masculina de España (tercera categoría del vóley profesional). El Club de Voleibol Paterna Liceo, ubicado en localidad de nombre homónimo en la Comunidad Valenciana, volvió a confiar en el concordiense.

En la temporada pasada, ya con Joel León en el plantel, finalizaron cuartos, muy cerquita de conseguir uno de los dos ascensos que entrega la división y siendo la mejor campaña del Club en los últimos 4 años. “Se podía ver que éramos los que estábamos peleando por el ascenso”, recordó.

Ahora, tras firmar la renovación por otra temporada, el punta receptor explicó a la distancia en exclusiva para “3200, el código del deporte”, que el objetivo es nuevamente acceder a “una nueva oportunidad para ir en busca del ascenso”. Sobre la renovación, destacó: “este año dejé la playa para meterme 100% en el club”.

De momento, son el único Club que ganó los tres partidos que disputó y sumó 9 puntos. Además, a modo de pretemporada, disputaron la Copa de la Comunidad Valenciana donde le ganaron al Club Voleibol Xativa de la Superliga 2 Y perdieron en cuartos de final contra Benidorm de la Superliga 1.

Sobre la temporada de verano, contó que no la pudo realizar como habitualmente ocurre desde que tiene 17 ó 18 años. “No pude competir ya que estuve con una tendinitis y sólo jugué en mayo. O sea, sólo la clasificación del Circuito Mundial en Madrid. Fue el único torneo, a principio de temporada”, describió.

De hecho, tuvo que forzar su memoria para llegar al momento en que no había hecho una temporada completa de playa. Más allá de la lesión, de la que aún no se recuperó completamente pero que no le impide jugar en pista (el modo en que en España llaman a lo que en Argentina se conoce por la expresión en inglés “indoor” o también por vóley de sala).

Además, el de Concordia repasó cómo modificó su rol como entrenador en el grupo de Tecnificación y Juvenil B del mismo Paterna, procurando destinar la mayor carga horaria posible a su rol como jugador ya que este año tiene mayor carga horaria de entrenamientos. Por último, habló de lo que extraña de Argentina y de lo bien que se adaptó a la vida valenciana.

En exclusiva, la comunicación entre Concordia, Entre Ríos, y Paterna, Valencia, España para @3200deportes:

-¿Qué significó para vos que Paterna-Liceo haya renovado el contrato?

-Que Paterna me haya renovado significó un nuevo desafío. Este año dejé la playa para meterme 100% en el club. Vino un nuevo cuerpo técnico y se planteó una manera diferente de entrenar, con más carga horaria. Es un nuevo desafío para seguir creciendo como jugador, en hacer el esfuerzo y comprometerme una temporada más de la manera que la estamos haciendo con más horas de entrenamiento, con más carga para intentar tener mejores resultados que el año pasado. Vinieron compañeros nuevos, nos reforzamos, así que es una nueva oportunidad para ir en busca del ascenso.

-Antes de hablar del indoor, ¿cómo terminaste la temporada veraniega de playa?

En la temporada de verano este año no competí. No pude ya que estuve con una tendinitis y sólo jugué en mayo. O sea, en el único torneo que jugué me agarró, a principio de temporada. Fue en la clasificación del Circuito Mundial en Madrid.

En ese partido me lesioné, tuve una tendinitis y la verdad no me dejó jugar en todo el verano así que llegué justito para empezar la pista porque en el verano no pude jugar nada al final.

De hecho, sigo con la lesión, pero como es el hombro izquierdo ya estoy un poco mejor que antes y puedo jugar. Si hubiera sido el derecho, no podría haber estado en la pista tampoco.

La temporada pasada había metido semifinales del europeo que fue cuando llegué y después había salido campeón dos veces, segundo otra vez y tercero en otra fecha del Circuito Valenciano.

Este fue el primer verano que no juego después de muchísimos años. Pero, me vino bien el descanso. Desde los 17 ó 19 que juego piso y verano, piso y verano, piso y playa, piso y playa. Es la primera vez que paré.

-En la temporada pasada, con Paterna finalizaron cuartos. ¿Ahora qué objetivos tienen?

-Se nos escaparon algunos partiditos que por ahí podíamos llegar a ganar. Después, igual los que quedaron arriba eran buenos equipos. Estuvimos entre los mejores cuatro y se podía ver que éramos los que estábamos peleando ahí por el ascenso, porque los dos primeros de cada grupo ascienden. Así era el año pasado.

Ahora vamos por el ascenso nuevamente, pero ya reforzado vino otro opuesto argentino (Franco Laurenti) y un central argentino (Luis Brunaccio) con experiencia. La idea es ir por el ascenso este año.

-¿Cómo empezaron la temporada de Primera Nacional Masculina?

-La empezamos muy bien. El año pasado, también la habíamos empezado muy bien, ganando los cinco primeros partidos seguidos, pero no nos habían tocado equipos más difíciles en esos cinco primeros partidos. Este año, empezamos contra el clásico Valencia, que es un equipo bueno. El segundo partido contra Elche, que quedó arriba de nosotros el año pasado y este año también va a ser uno de los que va a pelear. Le ganamos 3-0 de visitante. Y este fin que pasó le ganamos 3-1 a Gandía, que también es un lindo equipo. Así que sacamos nueve puntos de nueve para empezar contra equipos difíciles, así que muy bien. Vamos primeros en la tabla. Somos el único equipo que sacó los nueve puntos (porque si ganas en tie break sumas 2 puntos y no 3).

-¿Seguís también trabajando como entrenador?

-Sigo, el año pasado llevaba a los Junior que salimos subcampeón de la Copa de España y llevaba grupos de tecnificación, que son los iniciales que recién empiezan. No compiten los fines de semana y me dejan competir a mí. Y este año llevo los grupos de tecnificación y juvenil B. La idea es darme más prioridad como jugador, en lo posible.

-En lo personal, ¿cómo vas en España, en el día a día? ¿Qué te gusta más, que se extraña?

-En España voy bien. Estoy conviviendo con mi novia. La ciudad de Valencia me encanta, es superlindo y tiene muchos lugares naturales lindos: ríos y el mar. La verdad que es muy lindo y queda todo muy cerca, muy accesible.

Se extraña más la familia y amigos.

Pero Valencia también tiene muchas cosas argentinas: desde empanadas, asado, facturas, hasta disco (aunque yo no voy). En fin, eso está bueno porque me acerca bastante.

Hay un montón de gente de todos lados acá en Valencia. De hecho, mi novia es francesa. Día a día te cruzás con gente de todos lados, pero también hay muchos de Argentina. En el club, de 10 entrenadores que somos, somos 9 argentinos. Eso creo que está bueno y ayuda en el día a día.