Columnas
La vuelta de Carina Oertli para reconstruir el femenino de La Palmera Rugby Social
Tras su retiro como jugadora, apuesta a rearmar el equipo para que las mujeres se acerquen al deporte.
Volver a empezar también es jugar en equipo. Así lo demuestra Carina Oertli, más conocida como Karito, quien encabeza el regreso del rugby femenino en La Palmera Rugby Social, un club que había dejado de tener equipo de mujeres. Con una década de trayectoria como jugadora, hoy se pone al frente de una nueva camada de chicas que empiezan a conocer el deporte ovalado.

En la entrevista realizada en la columna ‘La Mujer en el Deporte’ de 3200 Radio, Karito recordó que su vínculo con el rugby empezó de manera casi casual: “Arranqué en 2016 con una invitación de amigas, porque nos juntábamos en el campo de deportes a practicar y al lado se estaba armando Palmeras Rugby”. Recién en 2017 se sumó al primer equipo femenino de Los Espinillos, donde jugó durante varios años. Luego pasó por Pirañas y también por Salto Grande, siempre con la idea de impulsar el rugby femenino en Concordia.

Volver a Palmeras: una decisión con convicción
Su regreso a La Palmera Rugby Social no fue por nostalgia. La falta de equipos femeninos en la ciudad fue lo que la empujó a tomar la iniciativa. “Es muy complicado mantener el femenino en los clubes. El rugby, aunque está cambiando, todavía tiene una fama machista y cuesta mucho meter a las mujeres y mantenerlas”, expresó.

Entonces, cuando Martín Cazenave y Roberto López, ambos referentes del club, se acercaron con una propuesta, ella no dudó. Tuvieron varias charlas hasta llegar a un acuerdo.
Una mirada sobre el deporte
Al hablar del rugby femenino en Concordia y Entre Ríos, la entrenadora señaló que el panorama no es el mejor. “Desde mi experiencia como jugadora, entrenadora y referí, te digo que hay muy poca decisión. Falta empuje”, afirmó.
Explicó que actualmente se disputa una primera parte del torneo provincial, pero sólo una vez al mes por cuestiones de logística y costos. “Hoy compiten Espinillos, que es un club federado, y Pirañas, que es social. También hay equipos en Gualeguaychú, Paraná y otras ciudades de la provincia”.

El presente de Palmeras y lo que se viene
Por ahora, La Palmera Rugby Social no compite oficialmente. Están en una etapa de formación con vistas a 2025. “Tenemos como proyecto ingresar al torneo provincial el año que viene”, comentó Karito. Además, destacó que no se cobra cuota a las jugadoras, sólo un fichaje obligatorio ante la Unión Entrerriana de Rugby para tener cobertura de seguro durante entrenamientos o partidos. “Cualquier chica desde los 13 años puede sumarse”, aclaró.

El valor del deporte social
Al ser consultada sobre la importancia del deporte social, Karito no dudó: “Es muchísima. Ayuda a la gente a salir de la calle. El rugby tiene bases fundamentales de valores que se trabajan desde la niñez”. Según ella, hoy más que nunca hace falta reforzar esos valores: el compañerismo, el respeto, el esfuerzo. “Hay chicos y chicas que están todo el día con el celular, con la computadora. El deporte los saca de ahí, los lleva al aire libre”, declaró.

Apoyo, donaciones y un sueño en construcción
Aunque muchas veces los proyectos sociales tienen dificultades. Karito resaltó que no están solas. “Por suerte tenemos muchos elementos y estamos bien cubiertos”, contó. La Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia escucha los pedidos y hay personas que colaboran con donaciones.
En este momento, están construyendo una sede que funcionará como espacio de encuentro y refugio ante la lluvia. “Será al lado del Club Viajante. La Municipalidad nos cedió el lugar y estamos armando un quincho para los terceros tiempos, para socializar y hacer redes de comunicación entre nosotros”, detalló.

Una invitación abierta
Si tuviera que invitar a una chica a sumarse, Karito lo diría así: “Vas a tener que superar tus propios límites y vas a descubrir que tenés fuerza. Vas a hacer amigas y el grupo se va a transformar en una nueva familia. Si querés una familia con buena gente y buena onda, tenés que sumarte a Palmeras”.
Los entrenamientos se realizan los martes, jueves y sábados a las 16 horas en la cancha del Campo de Deportes, sobre la Avenida Costanera. Quien quiera acercarse puede hacerlo en ese horario o comunicarse por Instagram en @lapalmerafem. Karito finalizó diciendo: “Gracias por la oportunidad de difundir. Esto también ayuda a que el femenino siga creciendo”.