Básquet
Fernando Malara y su regreso a Peñarol de Mar del Plata
El “Negro” es el primer asistente de Hernán Laginestra en el equipo principal de básquet.

Según comunicó la Liga Nacional de Básquet, el próximo 9 de octubre comenzará la competencia con el partido inaugural de la temporada 2024/2025. En la competencia estará Peñarol, uno de los grandes de la categoría, que renovó como entrenador a Hernán Laginestra, con paso por Estudiantes de Concordia.

El nacido en el Partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, armó su nuevo staff técnico en el que convocó como primer asistente a Fernando Malara, quien estuvo radicado en el último tiempo en Concordia. Además, estarán en el cuerpo técnico de Laginestra Tomás Sirochinsky como segundo asistente; Juan Mazza, preparador físico; y Noe Palacios y Luciano Gaspari, kinesiólogos.
3200, el código del deporte, dialogó en exclusiva con Fernando Malara, quien habló de su regreso al club marplatense donde jugó en los años 2008 y 2009. “Con Hernán veníamos hablando hace un tiempo y hubo algunos intentos de trabajar juntos, pero por distintas circunstancias no se habían hecho posibles. Después de haber tenido un par de experiencias, sentí que era el momento de comenzar a dar mis primeros pasos en otro tipo de organizaciones, donde pueda seguir formándome como entrenador”, señaló.

A continuación, valoró el llamado que recibió de Laginestra y dijo que “que él me haya tenido en cuenta para mí es importante. Ya trabajamos juntos: yo como jugador y él como entrenador. Ahora mi rol es otro y, como comenté anteriormente, es todo aprendizaje: desde la idea de juego hasta la búsqueda de jugadores extranjeros, todo es sumar conocimientos”.

En cuanto a su función en el staff técnico, contó que “seré el primer asistente. Estoy a disposición de Hernán y de los jugadores que necesiten hacer trabajos extras. Me encargaré de realizar los editados para la preparación de los partidos junto con el segundo asistente. Me siento muy cómodo y el entrenador me da lugar para que pueda corregir o transmitir mis conocimientos y experiencia a los jugadores”.

Sobre Peñarol, destacó que “el club está bien, afrontando una competencia dura y costosa, con lo que eso implica en estos tiempos, pero siempre buscando armar el equipo más competitivo posible dentro del presupuesto disponible. Cuenta con varios jugadores jóvenes con grandes posibilidades de desarrollo, y eso siempre es bueno pensando en el futuro”.
“El equipo repitió varias fichas del año anterior, entre ellas dos extranjeras, Al Thornton y Diamon Simpson. Sumó 4 fichas nacionales y se estarán sumando al equipo 2 extranjeros más, en las posiciones de alero y escolta”, agregó.

“Mi familia me apoyó y me apoya en esta decisión”
En la continuidad de la entrevista, Malara argumentó por qué tomó esta decisión laboral y de vida. “Todos saben que Mar del Plata es una de las ciudades más lindas del país. Yo ya había estado en mi etapa de jugador varios meses jugando para Peñarol y, en ese caso, sabía dónde venía. Mi familia me apoyó y me apoya en esta decisión. No es fácil, más que nada para mi esposa y mis hijas; ellas se llevan la parte más complicada. Sabemos que ahora es temporal y nos vamos a ir organizando para que sea lo más llevadero posible”.


Por último, se refirió a su etapa como jugador de Peñarol y recordó que “fue importante porque me dio la posibilidad de jugar una final de liga, lo cual no es algo fácil de conseguir. Haberlo hecho en Peñarol, que es uno de los grandes e históricos de la Liga Nacional, fue una hermosa experiencia. Hoy, dentro de la institución con otro rol totalmente distinto, seguramente lo voy a recordar como el club que me dio la chance de ser parte de esta liga nuevamente”.