Seguinos en nuestras redes

Clubes

Enrique Agosti: “No estamos preparados en Concordia para tener algo profesional y desarrollado”

Interesante mano a mano con el Presidente del Club Estudiantes Concordia.

Publicado

el

El actual presidente del Club Estudiantes Concordia visitó los estudios de Oíd Mortales Radio para dialogar con el programa “3200, el Código del Deporte” (sábados de 19 a 21 por FM 88,7 de Concordia) sobre lo que fue su primer año de gestión. Entre los temas que comentó resaltó  los problemas que atraviesan el club y Concordia para crecer deportivamente.

Enrique Agosti inició su gestión con este 2022. Fue elegido en una asamblea general ordinaria realizada hace casi un año, exactamente el 30 de diciembre de 2021. La única lista oficializada resultó elegida de manera unánime por los Asambleístas. Así, Enrique Agosti y Hugo Galarza; en calidad de presidente y vice-presidente encabezan la nueva comisión directiva.

El exreferente de la subcomisión de básquet profesional, reconocido también por la firma “Dos Hermanos”, se encuentra acompañado por una comisión conformada. entre otros. por los socios Guillermo Melchior, Franco Bollini, Rodrigo Garat, Pablo Di Biase, Pablo Baigorria, Digna Tito, Rodrigo Waldbillig, Marcos Saporittis, Daniel Cecco, Silvio Palmerola, Andrea Landivar, Cecilia Kueider, María Esperanza Horta, Federico Trotta, Marcelo Echeverria, José Luis Fernández y Cristian Fischer. 

La actualidad de la institución

3200: ¿Cómo está el club en general?

Enrique Agosti: Nosotros nos hicimos cargo del club a fines del 2021, con Hugo Galarza y un recambio del 95% en la subcomisión directiva y tomamos un club en una situación con mucha falta de gestión. Nos propusimos en el día a día tratar de hacer buena gestión para poder hacer el barco flotar y darle dirección. Tuvimos que hacernos cargos de cuestiones económicas que no la teníamos en cuenta. Nos queda la segunda parte de la gestión, nos toca ver como club hacia donde apuntamos, con muchísimo trabajo para mejorar institucionalmente.

3200: Es un club grande…

Enrique Agosti: Es un club grande de años y gente. A nosotros nos dijeron de un principio que iba a ser difícil conformar a todos, participamos de las reuniones entre diez y catorce personas, yo invito a que los socios que están al día participen a las reuniones porque ellos son realmente los que tienen potestad en el club. Estoy muy agradecido con el grupo de trabajo, hemos formado una comisión de eventos y generamos eventos mensualmente, estamos tratando de regularizar la cuestión de socios. La verdad es que tenemos muchas ideas de trabajo, pero dentro de este año estamos tratando de cerrar el déficit que el club tenía.

Un rol diferente

-En tu experiencia como dirigente del básquet profesional, ¿qué te quedó para ahora aportarla como dirigente del club en su totalidad?

-Enrique Agosti: Siempre se aprende, nunca terminas de aprender y esto más en la gestión deportiva. La verdad que es un camino nuevo y diferente, yo soy un emprendedor y en el cual manejar un club es diferente porque estas manejando cuestiones de tercero y eso te genera una responsabilidad extra, tenes que pensar por vos y todos los socios. La experiencia que tuve en el básquet profesional me sirve bastante para manejar el día a día pero fundamentalmente esto es un aprendizaje diario.

Enrique Agosti

El trabajo diario

-¿Cómo es el respaldo y el día a día con la subcomisión?

-Enrique Agosti: Somos un grupo bastante compacto, con Hugo hacemos un buen dúo. Hugo está encargándose de la parte de eventos, hemos atendido a casi 500 chicos de los Juegos Evita, para eso necesitamos 30 personas en el club que nos ha ayudado, siempre tratamos de tener gente y tratar de trabajar en un contexto de trabajo en equipo. Se escuchan las ideas que se proponen y ahora tenemos que empezar a proyectar.

La difícil vuelta del básquet profesional

-¿Se puede pensar el club desde el profesionalismo?

-Enrique Agosti: La idea que tenemos es no perder la esencia de ser un club de barrio, pero si pensarlo para el profesionalismo en la forma de trabajar. Nos está costando muchísimo, que particularmente estoy pensando muy seriamente lo del profesionalismo de seguirlo, no es por la falta de estructura de gente, tenes que pensarlo un poco más allá y la verdad que si hoy me preguntas “ ¿puede Estudiantes volver a jugar Liga?” te respondo: y ojala no juegue, no puede. Uno la pasión la sigue teniendo, pero uno como dirigente no puede. Esto proyecta más allá del club, no sé si estamos preparados en Concordia para tener algo profesional y desarrollado, tenemos que empezar  a ser más sólidos y formar otras cuestiones o estructuras, esto es para mí lo que hay que darle a los clubes. Ser un equipo y estar en una liga profesional hay que trabajar desde otro punto de vista, reestructurar las formas y ver cómo fortalecer particularmente el club y de ahí si poder proyectar un profesionalismo. Para eso, hoy en Concordia me parece que estamos lejos.

-¿Cuáles las estructuras que quieren trabajar y qué puntos tienen en carpeta?

-Enrique Agosti: Después de terminar con lo que comenté anteriormente, debemos trabajar ediliciamente. La cancha de básquet no tiene goteras, tiene chorros de agua que caen, con un piso totalmente deteriorado, un estadio en condiciones precarias. No solo el estadio, sino el resto del club, nosotros tenemos una sede y no podemos alquilar porque hay momentos que no tenemos agua en los baños o se corta la luz. Está en un nivel muy complicado, por eso digo que no sé si para Estudiantes hoy es volver a jugar Liga Nacional, hay que fortalecer su estructura edilicia y de gente. Vamos a seguir buscando la forma, a desarrollar el ingenio y tratar de proyectar, para esto necesitamos tener mucha gente, entre dos o tres no se puede hacer un club. Es un trabajo en conjunto desde el ámbito privado y público. En mi experiencia como director técnico en el profesionalismo, no atendieron para decirme si necesitaba algo o el club y ahora que estas en un nivel inferior menos.

Otros problemas

-En cuanto a la infraestructura, ¿se ha podido resolver el vandalismo que sufre la cancha de fútbol?

-Enrique Agosti: Si hemos tenido una situación donde nos robaron toda la indumentaria, hemos hecho poco, algunas mejores de emparejamiento del terrero. Estamos esperando el Club En Obra, para poder hacer el cierre definitivo de la cancha. Tenemos 200 socios activos, con una cuota muy baja, estamos tratando de fidelizar ese tema para tener algo ahí donde poder aportar y nosotros usarlo para mejorar la parte fútbol. Pero bueno el déficit nos retrasó todos los que teníamos pensado.

Presente pensando en el futuro

-¿Te imaginas que Estudiantes sea un club polideportivo, recuperando algunas actividades?

-Enrique Agosti: Si, ya lo estamos haciendo. Hace dos meses estamos trabajando en el Centro Bialik, ahí está la parte de handball y fútbol sala. También vamos a participar en básquet femenino. Tenemos la idea de seguir creciendo y vamos a hacer un recreativo de verano, en conjunto con el club Bialik, para poder utilizar la pileta. Siempre tenemos ideas de que se pueda seguir aprovechando el estadio de la mejor manera, que no sea solo del básquet. El futbol sala competirá en la Liga Concordiense, están trabajando bien.

-¿Cómo están trabajando la forma para unir la institución en cuanto al personal de trabajo?

-Enrique Agosti: Algunas charlas venimos teniendo, particularmente con esto de tratar de formalizar subcomisiones de las disciplinas para poder manejarnos en una forma más fidedigna y continua. Con handball estamos trabajando y con básquet tenemos la idea de en diciembre y marzo hacer un campus en Concordia. Estamos tratando de unir todas las partes, de romper con esa creencia del básquet por un lado y el fútbol por otro.

-¿Cómo ves el trabajo en los demás clubes de Concordia? ¿Qué análisis haces del deporte de la ciudad?

-Enrique Agosti: Lo que veo que algunos clubes están dirigencialmente fuertes, pero hay muchos que están huecos. Me parece que la dirigencia deportiva en general está muy aplanada y vacía, hay pocos dirigentes hoy trabajando en los clubes. Hay que mejorar, todos juntos los dirigentes para que crezcan los deportes de la ciudad, el básquet, el fútbol, el hockey de Concordia. Es difícil encontrar un club en conjunto que demuestre crecimiento, hay algunas cuestiones puntuales pero no se ve que instituciones que crezcan.

-¿Crees que el dirigente deportivo se tiene que seguir formando?

-Enrique Agosti: Tenes que formarte desde la base, yo no hice ahora pero si antes un curso de formación dirigencial. Hoy tenes muchísimas herramientas de coaching para poder trabajar y los dirigentes poder mejorar y crear dirigentes. El problema va más allá, Entre Ríos tiene problemas, el fútbol ha descendido en todas las categorías, a excepción de dos clubes. Tenemos que dejar los dirigentes de los egoísmos internos, hay veces que cuesta agruparse y trabajar en conjunto pensando que la rivalidad es en la cancha. Todos tenemos que trabajar para el crecimiento del básquet, del fútbol, de Concordia y Entre Ríos.

La buena cara y los próximos proyectos

-¿Qué cosas tiene Concordia y especialmente, el “Verde” que es bien recordada?

-Enrique Agosti: Nosotros acogemos muy bien a los jugadores cuando han venido de visitante. En ese sentido, nosotros somos particulares, somos buenos. Lo que pasa es que nos falta trabajar más de adentro, en la gestión diaria. Se necesita gente que así como trata bien al visitante, trabaje bien diariamente. La acogida con los jugadores siempre fue excelente.

-¿Qué objetivos tenés por delante, tanto en lo personal como en lo deportivo?

-Enrique Agosti: En lo personal, tener salud fundamentalmente. Como club, pensar bien las decisiones a futuro y tratar de proyectar como va a ser el club el año que viene. Vamos a tratar de pensar de buena manera, de cómo podemos armar el club. No vamos a crecer como sociedad siempre que nos miremos de costado, en la diaria tenemos que ir todos con el mismo objetivo, todos queremos un club y una ciudad mejor. Para eso hay quedar de enfrentarnos, penar en el vecino, socio y el otro.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *