Seguinos en nuestras redes

Clubes

La historia del “bohemio”, en un archivo familiar

Juan Pablo desentraña recuerdos de sus antepasados y en ellos los de un club con más de 100 años de vida en Concordia.

Publicado

el

Juan Pablo Aromí, un oriundo de Concordia, encontró en los archivos familiares un diario sobre la fundación del Club Atlético Wanderer´s y descubrió que su abuelo fue socio fundador y el primer presidente electo del club. “No tenía idea de esto, lo encontré tiempo después de que fallecieron mis abuelos y mi papá” expresó Juan Pablo a 3200 El Código del Deporte.

En los archivos encontrados se relata la fundación del antes llamado Wanderer’s Football Club. Se detalla que se fundó en la noche de un primero de marzo de 1921, cuando un grupo de jóvenes se reunieron en la casa de Rolando Caro en la calle San Juan 719. Estaban presentes 18 hombres, algunos de ellos menores de edad, se eligió por unanimidad al primer presidente José Aromí, pero pocos minutos después tuvo que delegar la presidencia por su corta edad y el presidente titular resultó ser Guillermo Malvasio. La valentía, rebeldía y responsabilidad que llevaron estos fundadores a tan corta edad, relata la época en la cual sucedió, un hecho así es impensado para la sociedad de hoy en día.

Los 18 fundadores, pertenecían a la cuarta división del Club Libertad, pero se fueron del club debido a que no le otorgaron una pelota nueva para una foto. Este grupo de jóvenes rebeldes adoptó el nombre de “vagabundos” o “bohemios” (que se traduce a Wanderer´s en inglés) y se juntaron para fundar un nuevo club.

La elección de colores para su vestimenta, fue inspirada en la del Club Atlético Peñarol de Uruguay, negro y amarillo; su origen fue el 28 de septiembre de 1891. Wanderer´s y Peñarol comparten, al igual que muchos clubes del mundo, una relación con el ferrocarril y es de ahí donde salen los colores representativos. La Locomotora Rocket, creada por Stephenson y Compañía, ha sido una de las primeras locomotoras de vapor y en su diseño se destacaban los colores negro y amarillo, es por esto que el mundo ferroviario  y el Club Atlético Wanderer´s se representan con estos tonos.

En el diario, se observan y describen momentos inéditos de la historia del club. Como la primera sede, ubicada en Bolivia al 581, el precio del alquiler de la misma era de tan solo 10 pesos mensuales. Luego se situaron en la sede de Buenos Aires y Lamadrid, donde en 1946 se cambió el nombre y se realizaban juegos recreativos y sociales como bochas, básquet, vóley, pelota paleta, juegos de salón, etc.

Asimismo, se pueden ver imágenes de la Fábrica Sanderson, que estaba situada donde se establece el club en la actualidad. La misma fue demolida en 1997, y delante de ella entre 1968 y 1974 se construyó la cancha de futbol de Wanderer’s. El 3 de noviembre de 1975 se solicitó la donación al Gobierno Municipal de 12 riles de las vías del Ex Tranvías para la construcción de las tribunas.

Hoy, 102 años después, estos recuerdos salieron a la luz luego de estar guardados años en una caja. A veces en donde nunca se buscó, se puede encontrar historias valiosas que relatan el presente que hoy vivimos. Desde 3200 El Código del Deporte agradecemos a Juan Pablo Aromí por mostrarnos un poco de la historia de su abuelo y estamos abiertos a cualquiera que nos quiera acercar la historia del deporte concordiense.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa