Miércoles curioso
El deporte también se viste de rosa
Octubre rosa: mes de concientización sobre el cáncer de mama. Este color representa apoyo, cuidado y esperanza.

Octubre está dedicado a la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer de mama, que es frecuente en las mujeres. Lo realizan a través de campañas informativas y jornadas de salud en todo el mundo. Buscan promover la realización de mamografías preventivas y consultas ginecológicas anuales, ya que la detección temprana aumenta las posibilidades de cura.
Cabe resaltar que el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El deporte como medida preventiva
La actividad física puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Asimismo, puede ayudar a aliviar los efectos secundarios del tratamiento, como la fatiga, el dolor, la depresión y el linfedema.
En 2022, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica aconsejó a los médicos que recomendaran la práctica regular de ejercicios aeróbicos y de resistencia a las personas que recibieron tratamiento para el cáncer. Dichos profesionales creen que mantenerse activa ayuda a regular la insulina y el estrógeno, hormonas que pueden causar la enfermedad. Y mantener un peso saludable también ayuda a regular las hormonas, reducir la inflamación y mantener la salud del sistema inmunitario.
Si buscas acompañamiento, es LALCEC
La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) constituye hoy en día la red de organizaciones de cáncer más grande de Argentina, con más de 100 representaciones. En 1958 fue nombrada miembro pleno de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), la organización más importante a nivel mundial en esta lucha.
Cada una de sus representaciones trabajan por un bien común: la prevención, concientización y acompañamiento al paciente. Llevan a cabo actividades de prevención y detección temprana, brindando información esencial y apoyo a las comunidades locales.
Campañas a nivel nacional
Este 2025, LALCEC lanzó la campaña “No te cuides a Medias”, la cual invita a colaborar con una donación, y a cambio recibirán un par de medias rosas o azules para usar y difundir el mensaje de prevención frente al cáncer de mama y próstata. El objetivo es recaudar fondos para financiar estudios gratuitos de detección temprana y acompañar a aquellos que atraviesan un tratamiento oncológico.
La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol se sumaron a esta campaña. Durante los partidos de la fecha 12, los equipos se fotografiaron con el mensaje de la campaña: “Con controles preventivos, el cáncer se detecta a tiempo”. Esta alianza tiene como objetivo aprovechar la visibilidad de este deporte para promover el mensaje de que la detección precoz puede salvar vidas y la importancia de que las mujeres se realicen controles periódicos.

También lo hicieron la Liga Nacional y la Liga Femenina de Básquet. Durante los partidos, los jugadores y las jugadoras utilizaron medias rosas y se fotografiaron con los banners que tienen el mensaje “No te cuides a Medias”.
Y el 18 de octubre estuvieron presentes en una jornada de concientización llevada a cabo por la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del River Plate. En este evento se realizaron distintas actividades que incluían la presentación de stands y charlas informativas relacionadas al Octubre Rosa.

Ejemplo de lucha
La historia de Beatriz Morillo comienza como la de cualquier deportista que va ascendiendo hasta alcanzar el alto nivel, con un talento para el atletismo. Hasta que llega una lesión grave y la obliga a parar. Tras su recuperación y en el momento que nacieron sus hijos, comenzó a correr con ellos.
Se vio tan preparada que decidió correr por primera vez una media maratón con sus hijos en un carrito doble. Sin embargo, esta costumbre tuvo que tomar una pausa por la pandemia de 2020, pero también por la noticia de una mamografía rutinaria que le diagnosticó áncer de mama a sus 37 años.
Se realizaba chequeos desde los 18 años y mamografías desde los 35 años, debido a que su madre tuvo la misma enfermedad, pero el caso de Beatriz no fue genético, sino hormonal.
Ella jamás dejó de lado el deporte, siguió entrenando para estar cada día más fuerte y que la recuperación luego de la operación sea más rápida. Y así fue, dos semanas después de la última sesión, consiguió la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Madrid.
Se convirtió en una referente para las mujeres que viven la misma situación. Junto a su pareja comenzaron un proyecto llamado “We Fit Cáncer” y creó un grupo de atletas que han pasado cáncer de mama para ir juntas a la Carrera de la Mujer.
“Concordia Rosa”
Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia acompañaron la campaña global de Octubre Rosa. Se brindaron charlas informativas en los Centros de Atención Primaria de la Salud, promoviendo el acceso a la información, el diagnóstico oportuno y los controles preventivos.
También, la Facultad de Ciencias de la Alimentación impulsó la concientización, el acceso igualitario a la salud y el acompañamiento en comunidad.
Relacionado a la campaña de esta lucha y a la ciudad, el pasado 16 de octubre falleció una figura importante de LALCEC Concordia, Margarita Damino de Hourcade, su presidenta. En las redes sociales hubo una gran repercusión, con mensajes como: “Su compromiso, entrega y vocación solidaria marcaron un camino de esperanza para cientos de pacientes y familias de la ciudad”.
En Concordia, LALCEC tiene presencia por más de 50 años y se convirtió en una de las instituciones más importantes de la ciudad en materia de prevención, concientización y acompañamiento a personas sin obra social en la lucha contra el cáncer.

Por último, un ejemplo de Lucha contra el Cáncer de Mama en la ciudad del citrus es “Corzuela Rosa”, un equipo de remo de sobrevivientes de cáncer de mama.
Hace tres años de su creación, reman todas las semanas en la Playa Los Sauces de la Costanera de Concordia, para prevenir o eliminar el linfedema post mastectomía. Dicha actividad realiza el movimiento cíclico de los brazos actuando como drenaje linfático natural.
