Lacrosse
El deporte del palo con red llega a los JJ.OO.
Será la gran novedad de Los Ángeles 2028: un juego antiguo que combina recursos del hockey y básquet.

Palos que se cruzan, una pelota de goma que vuela a gran velocidad y una agilidad que combina la estrategia del hockey con la dinámica del básquet. El lacrosse, uno de los deportes de equipo más antiguos del mundo, está viviendo un renacimiento global. Tras su reciente confirmación oficial para el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, esta disciplina de raíces ancestrales está sumando nuevos atletas.
El juego de los pueblos originarios
El lacrosse fue creado por los pueblos nativos de América del Norte, específicamente por la Confederación Iroquesa (Haudenosaunee), hace casi mil años. Para ellos, no era solo un juego, sino un ritual conocido como “El Juego del Creador”, que servía para sanar, resolver conflictos entre tribus y entrenar guerreros. Los partidos originales podían durar días y contaban con cientos de jugadores en campos de varios kilómetros de largo. La versión moderna fue modificada por colonos canadienses en 1860.

¿Cómo se juega?
El objetivo del lacrosse es marcar goles introduciendo una pequeña pelota de goma en el arco del rival, utilizando un palo (llamado crosse) que tiene una red o malla en su extremo. Los jugadores mueven la pelota por el campo corriendo, pasándola por el aire o llevándola en la red de su palo. Está prohibido tocar la pelota con las manos (excepto el arquero).
Existen varias modalidades, pero la que será olímpica es la “Lacrosse Sixes” (6 versus 6), una versión mucho más rápida, en una cancha más pequeña y con un juego de alta intensidad y muchísimos goles.

El organismo que rige el deporte a nivel mundial es World Lacrosse (WL). Esta federación es la que ha trabajado durante décadas para devolver el deporte al escenario olímpico (ya había sido deporte de exhibición a principios del siglo XX). World Lacrosse es reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) y organiza los campeonatos mundiales en todas sus categorías.
El Lacrosse en Argentina
Aunque es un deporte nuevo en el país, el Lacrosse tiene una estructura organizada y en crecimiento. La Argentina Lacrosse Association (ALA) es la entidad que lo regula y promueve. La ALA organiza la liga local, con varios equipos concentrados principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

Además, Argentina cuenta con seleccionados nacionales, tanto masculinos como femeninos, que compiten regularmente en torneos panamericanos y buscan su clasificación para los campeonatos mundiales. Por el momento, la práctica está muy focalizada en Buenos Aires, pero con el nuevo estatus olímpico, se espera que el deporte comience a expandirse a otras provincias del país en los próximos años.
