Seguinos en nuestras redes

Bochas

De la tradición barrial a la expansión mundial

Con múltiples títulos del mundo para Argentina, la disciplina tiene en Concordia a campeones nacionales de su modalidad para ciegos.

Publicado

el

Asociado comúnmente a una actividad social, el juego de las bochas es en realidad un deporte de alta competencia con una fuerte estructura a nivel mundial. Argentina es una de las potencias históricas de la disciplina, con una cosecha de títulos mundiales de forma constante. Además, su desarrollo abarca el deporte adaptado, donde Concordia se ha convertido en una cuna de campeones nacionales.

Origen y evolución

Los orígenes del juego se remontan a civilizaciones antiguas como Egipto y Grecia, pero fueron los romanos quienes lo expandieron por Europa. La versión moderna del deporte se estructuró en Italia y llegó a la Argentina con la inmigración europea, estableciéndose como una práctica social y deportiva fundamental en clubes de todo el país.

A nivel competitivo, el objetivo sigue siendo arrimar las bochas lo más cerca posible de un objetivo más pequeño llamado “bochín”. Sin embargo, se juega bajo un reglamento estricto en canchas oficiales con medidas y superficies controladas. Se distinguen dos técnicas principales: el arrime, que busca la colocación precisa de la bocha, y el bochazo, un tiro de potencia y puntería que se utiliza para desplazar las bochas del rival. Los jugadores se preparan como atletas de alto rendimiento, enfocados en la técnica, la estrategia y la concentración.

Regulación y éxito internacional

La máxima autoridad del deporte es la Confederación Mundial de Deportes de Bochas (CMSB), entidad reconocida por el Comité Olímpico Internacional. Este organismo organiza los campeonatos mundiales en sus distintas modalidades (Raffa, Lyonnaise, Pétanque) y gestiona la participación de la disciplina en los World Games, el evento multideportivo más importante para los deportes no olímpicos.

La selección nacional, regulada por la Confederación Argentina de Bochas, ha ganado innumerables títulos mundiales a lo largo de la historia. Atletas como el cordobés Nicolás Pretto (múltiple campeón del mundo en Tiro de Precisión) o la dupla femenina de Romina Bolatti y María Victoria Maíz (medalla de oro en los World Games de 2017) son solo algunos ejemplos del talento nacional. El entrerriano Carmelo Retamar también se suma a la lista de campeones mundiales.

Las bochas en Concordia: un semillero de campeones

Entre Ríos, y específicamente Concordia, es un claro ejemplo de este desarrollo. La práctica se da en varios clubes, algunos de ellos son: Club Russo, Club Lezca, Club Locomotora, Club Almuni y Club San Martín de Villa Zorraquín. Además, existe un campeonato local que comienza en marzo y termina en diciembre, donde se determinan los representantes para torneos provinciales y nacionales.

La ciudad no solo vive la pasión por este deporte, sino que es hogar de Siomara Gómez y Norberto “Beto” Almeyda, miembros de la Asociación de Ciegos de Concordia (A.CI.CON.). En 2024, ambos se consagraron campeones argentinos en el 14° Campeonato Argentino de bochas para ciegos, un logro que les valió el merecido reconocimiento en los premios Ases de 3200.