Seguinos en nuestras redes

Tenis

Concordia será sede de un Torneo profesional 

El objetivo es “subir un escaloncito” y posicionarla como una “ciudad tenística”, dijo el director del certamen.

Publicado

el

El próximo mes, Concordia se convertirá en la sede de un torneo del circuito Pro Tour de la Asociación Argentina de Tenis, según confirmó quien será el director del evento, el profesor Martín Labella, en una entrevista con 3200 “el código del deporte”. 

El torneo va a ser de 64 jugadores, iniciará el martes 12 y finalizará el domingo 17. No se jugará qualy (clasificación) y se llevará a cabo sólo en el Club Salto grande.

El formador de la escuelita “Más que Tenis” que se encontraba en la ciudad de Rosario acompañando a un grupo de alumnos representantes de Entre Ríos en un torneo nacional, como Francisco y Juana Millán, Gonzalo Delgado, Guadalupe Muzio, Santiago Rivas y Theo Giudici, dialogó con 3200 y comentó de qué se trata la nueva iniciativa: “El Pro tour es un circuito nacional de la Asociación Argentina de Tenis, de inserción al profesionalismo. Este da contención a los jugadores de más de 18 años que están tratando de buscar sus primeros puntos de ATP, como también a los chicos de 16, 17 y 18 que incursionan sin necesidad de viajar a otros países o hacer un circuito más lejano. Algunos son hasta categoría sub 19 y otros libre, como será en esta ocasión.”

En cuanto al nivel competitivo, aseguró: “es muy duro porque depende un poco del premio; obviamente cuanto más se ofrece, mejor es el nivel, pero como el torneo da Wild Card a los futures (primeros del ranking) esto lo potencia un montón y lo hace muy competitivo”.

Una apuesta grande

En cuanto a la organización del evento y todo lo que éste demanda, Labella comentó que es una iniciativa del Club Salto Grande y agregó: “queríamos hacer dos en el año, uno en el primer semestre y otro en el segundo, pero tuvimos algunas complicaciones; hay muchos compromisos que asumir cuando un torneo es por plata. Por ejemplo, el Pro Tour tiene un sistema de arbitraje al que hay que brindarle todos los servicios como traslado, alojamiento y comidas. También hay que ofrecerle un servicio de calidad a los jugadores como un alojamiento accesible, un servicio de comidas, etcétera”. 

“Además, obviamente las pelotas de cada partido deben ser nuevas y no cualquiera, las canchas deben estar en óptimas condiciones al igual que la iluminación”, remarcó y agregó: “es decir que tiene varias características que hay que cumplir, lo que hace que el costo del torneo sea bastante más que los 750 mil del premio. Lo podemos hacer este segundo semestre porque estamos consiguiendo buen acompañamiento del sponsor”.

Ir más allá

En cuanto a lo que la ciudad brinda a nivel tenístico, el profesor afirmó que Concordia puede ofrecer un poco más de lo que ya hay: “queremos asumir el riesgo ya que el circuito de mayores ya tiene buena movida y hay un calendario bien armado entre los torneos de la Unión Concordiense de Tenis y los del Concordia Tenis Club”. 

Afirmó que “la idea es subir la vara, subir un escaloncito en cuanto a lo que Concordia puede ofrecer en todos los niveles y posicionarla como una ciudad no solamente deportiva, sino tenística, que ofrece más niveles de torneos y la capacidad de poder ejecutarlos también, lo que es un gran desafío. Además, debemos considerar el recorrido que los menores están teniendo a nivel nacional y que, incluso, ahora hay muchos chicos jugando los COSAT, que es el circuito sudamericano, por lo que estamos siendo representados en casi todos los niveles: en los abiertos, en los regionales y en los nacionales, que es realmente duro entrar. Entonces, por un lado, tenemos buenos torneos de mayores, menores que nos están representando por todos lados, tenemos buena presencia como ciudad… es buscar ir un pasito más hacia adelante”.

 “Estamos dispuestos a correr ese desafío, y ojalá salga bárbaro, le vamos a poner toda la garra por supuesto”, finalizó el profesor.