Seguinos en nuestras redes

Voley

Un león del beach vóley

Joel León respira vóley desde que nació y actualmente es el heredero de una pasión que comenzó por sus padres.

Publicado

el

En la familia León se habla y se respira vóley durante las 24 horas del día. Una pasión que comenzó por Mariela Duce y Miguel León padres de Joel que rompieron todas las barreras para hacer crecer el beach vóley en la ciudad y también en la región.

“Mis referentes principales eran mis viejos a quienes acompañaba en los torneos y veía que les iba muy bien. Mi mamá incluso a nivel sudamericano”, expresó emocionado el joven quien a continuación agregó que también siguió de cerca la carrera de Víctor Húmere, Carlos Sterki, Edgardo Fernández, Alejandro Cornú como referentes en Concordia.

Un joven Joel en su ámbito natural, la cancha de beach vóley.

En diálogo con 3200 El Código del Deporte, León contó cómo fueron sus inicios en el vóley de arena: “practiqué este deporte desde muy chiquito, diría desde siempre. Mi primer torneo fue en cerrito con mi papá cuando cumplía 10 años, él estaba lesionado y se anotó conmigo en el provincial B. Me acuerdo que hasta ganamos un partido contra dos más grandes. No lo podíamos creer”.

“Como el beach no se juega por clubes, empecé con mi familia. Ellos fueron los que me enseñaron todo en todo momento. Aprendí jugando en el patio de casa, en la cancha de vóley, de beach, dónde sea. Y luego comencé a competir en los torneos provinciales y nacionales de menores. Hermosas experiencias que quedarán guardadas para siempre”, destacó el deportista.

Padre e hijo compartiendo una pasión.

En la charla con @3200deportes también contó a medida que fue creciendo fue siguiendo el juego de diferentes deportistas que marcaron un antes y un después en el deporte provincial como: Alejandro Rongoni con quien compartió dupla posteriormente, Silvio Jacob y Julián Azzad. Y también de Pablo Suárez y Santiago Echegaray a nivel nacional.

Joel recordó una importante anécdota junto a su padre enfrentado a Pablo y Santiago en un circuito nacional. “Ellos ganaron la medalla de bronce panamericana en 2011 y me tocó enfrentarlos en mi primer partido de Circuito Argentino con mi viejo después de pasar la qualy con tan solo 15 años en ese momento”.

Joel con un grande del voley, Hugo Conte.

Jugador y entrenador

“Ser jugador al momento de ser técnico lo siento como una ventaja para mí. Hay muchas situaciones en competencias, partidos, entrenamientos, que está bueno haberlas vivido como jugador para poder afrontarlas cómo técnico también”, señala el joven quien se recibió como Profesor de Educación Física en el Instituto Superior de las Especialidades de la Educación Física de Concordia y en la actualidad dicta clases de beach.

“Lamentablemente como jugador no puedo tomar el beach como una profesión desde lo económico. Por el momento siempre fue una pasión que siempre es más fuerte y año tras año sigo compitiendo y disfrutando de poder hacerla”, consideró.

En julio de 2022 en una charla abierta de los especiales de 3200 con el entrenador de Gimnasia Artística de la Selección Nacional Guillermo Avío, Joel mencionó que en la vida diaria alterna “entre el trabajo y la competencia. Hubo momentos en el que la parte del deportista se alejaba un poco más pero siempre me termina tirando y pienso en seguir compitiendo”.

“Por ahora intentaré hacer las dos cosas a la vez porque no quiero abandonar tan joven. No puedo hacerlo de lleno porque no puedo vivir de eso, pero lo seguiré intentado”, respondió el jugador en el diálogo con el entrenador nacional.

En este sentido, al finalizar la charla Avío le deseó “lo mejor para lo que viene”. Vos le darás la dirección ya sea acá o en cualquier lugar donde estés pero genera tu semilla. Como siempre les dije cuando eran alumnos lo mejor es que tengan identidad, que se los reconozca por su identidad dentro del deporte porque eso es lo que más te va a generar motivación para seguir por ese camino”.

Evolución del Beach Vóley en Concordia

“Noto una gran evolución en Concordia. Desde la inauguración del predio de beach vóley en la zona de Costanera no ha parado de volver a crecer este deporte. Digo volver, porque cuando yo era chico veía que había beach vóley y que viajaban varias duplas a los provinciales. Pero creo que en este momento hay quizás más gente”, reconoció.

En segundo término, afirmó que  “lo que se dio este año en el circuito provincial estuvo muy bueno, porque se llenó de concordienses. En los años anteriores ya se habían empezado a sumar pero este año hubo un montón de duplas. En la fecha de Basavilbaso había 50 Concordienses, eso fue muy bueno. Ya desde el año pasado con el circuito concordiense que organicé había 30 duplas por torneo lo que daba cuenta de un crecimiento del beach en la ciudad”.

“Este año los profes que organizaron desde el Ente Costanera también tuvieron alrededor de esa cantidad, el resultado se mantuvo y además se incrementó la inserción de esas duplas en el circuito provincial, que era uno de los objetivos de este proyecto que comenzó hace años. El paso que sigue ahora y que deseo para todos sería mejorar los resultados, pero ya es un logro muy importante la participación en una competencia oficial”, explicó.

El ojo en el Beach Nacional

“Sobre el circuito creo que está habiendo buen nivel, con nuevas duplas que están jugando muy bien. El trabajo de selecciones y torneos juveniles aporta mucho a eso. Creo que está bueno el marco, la cantidad de etapas, que tenga streaming y finales televisadas”, reflexiona.

Luego, dijo que “lamentablemente siguen faltando mejores atenciones para el jugador, los premios en dinero son muy bajos y sigue faltando ese incentivo económico para que muchos más jugadores de buen nivel decidan dedicarse a esto, lo que generaría una competencia aún más fuerte y nos fortalecería a nivel país”.

Un 2023 que comenzó con grandes resultados

“La temporada se viene dando de muy buena manera. Comenzó con un torneo abierto en Concordia, que salimos campeones. Después vino la primera fecha del circuito provincial en Nogoyá, que salimos segundos. Luego en Basavilbaso, en la segunda etapa, salimos campeones nuevamente”, repasó León.

Finalmente, relató que este último fin de semana compitió en Cerrito en la 20º edición del Torneo de Beach Vóley que se desarrolló en el polideportivo municipal Marcelo Tica Borghello. “Fue el torneo más grande del país con más de 120 duplas masculinas, clasificamos al Nacional el viernes pasado. De 54 duplas en qualy quedamos entre los 7 que entraban torneo y después quedamos 9nos, afuera en octavos de final contra los chicos de Selección Argentina”, mencionó.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *