Wakeboard
La élite del agua argentina
El deporte de acrobacias acuáticas en una tabla que tiene campeones mundiales y se vive en Entre Ríos.
 
    Wakeboard significa literalmente “tabla de estela”. Es la tabla diseñada específicamente para montar y saltar sobre las olas de la lancha. Este deporte tiene acrobacias en el aire, saltos que desafían la gravedad y una tabla como única conexión con el agua. El wakeboard, pasó de ser un pasatiempo recreativo a un deporte de alta competencia. Es una disciplina presente en los Juegos Mundiales (World Games), donde Argentina es una potencia mundial.

El “snowboard” del agua
A diferencia del esquí acuático, el wakeboard es una invención reciente. Nació en la década de 1980 en Estados Unidos, de la mano de surfistas y snowboarders que buscaban replicar sus sensaciones en el agua. Pioneros como Tony Finn, con su “Skurfer” (una mezcla de ski y tabla de surf), popularizaron la idea de ser arrastrados por una lancha, pero con los pies de costado para “surfear” la estela que dejaba el motor.

El objetivo del wakeboard no es la velocidad, sino la acrobacia. El deportista (o rider) se desliza de costado sobre una tabla con botas. La lancha, con un lastre especial (material de alto peso que sirve para aumentar la estabilidad del barco), genera una “ola” grande y definida a cada lado. El rider utiliza esta estela como una rampa, cortando hacia ella para ganar velocidad vertical, despegarse del agua y realizar “tricks” (giros, vueltas y agarres de tabla) en el aire antes de aterrizar. Varios jueces puntúan la performance basándose en la ejecución, intensidad y composición de las maniobras.

La disciplina está regulada a nivel mundial por la Federación Internacional de Esquí Acuático y Wakeboard (IWWF), fundada en 1946. Este organismo, reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI), es el que regula todas las disciplinas de arrastre y organiza los Campeonatos Mundiales y la participación en los Juegos Mundiales.

Potencia argentina con fuerte anclaje entrerriano
Argentina vive un momento dorado en esta disciplina, gestionada por la Federación Argentina de Esquí Náutico y Wakeboard (FADEW). La máxima referente es Eugenia de Armas, múltiple campeona mundial y medallista en los World Games y Juegos Panamericanos.

Debido a sus condiciones geográficas, Entre Ríos es un polo fundamental para este deporte. El hito más importante fue en febrero de 2023, cuando Gualeguay fue sede del VI Campeonato Latinoamericano de Wakeboard. Albergó a delegaciones de siete países y consolidó a la provincia como una plaza clave para la alta competencia.

Concordia es un punto de referencia en el mapa de este deporte. El lago de Salto Grande es el escenario principal para la práctica, gracias a sus condiciones de agua plana, que son ideales para el arrastre. Cuenta con zonas específicas como Punta Viracho o Playa Sol. Cabe resaltar que en diciembre de 2022 fue sede de la cuarta fecha del Campeonato Argentino de Wakeboard.
 
  
 
  
  
  
  
  
 






 
  
 