Seguinos en nuestras redes

Handball

Cuidado, Bebo suelta por Concordia

Publicado

el

Es Concordiense, tiene 23 años, jugó al handball en el Club Atlético Ferrocarril y ahora lo hace en el Club Atlético River Plate donde hace poco tiempo se coronó campeona. Está en tercer año de Medicina carrera que estudia en la Fundación Barceló. Ella es Valentina Brodsky una joven carismática, de perfil bajo y llena de proyectos.

RADIO. En su estadía por Concordia, en medio de sus vacaciones, Valentina se acercó a Oíd Mortales Radio para dialogar con el equipo de 3200 El Código del Deporte. Fue el segundo encuentro presencial que tuvimos ya que la deportista había participado del cierre de la primera temporada del programa en los “Ases de 3200” dónde fue distinguida. No dudó en compartir su historia de vida y sus proyectos personales y deportivos.

BESO A BESO. Fue una charla divertida y carismática la cual comenzó al ritmo de su popular hit “Beso a beso” de la Mona Jiménez tema que escogió Valentina para comenzar el ida y vuelta. “Con las chicas de mi equipo tenemos una serie de  festejos en el que nos alentamos entre nosotras antes de empezar los partidos. Entonces, adaptamos este tema al Feliz Cumpleaños con una versión más movida. Ante cualquier circunstancia sale el famoso “Que los cumplas feliz” para ponerle energía a la entrada en calor”, contó la jugadora del “Millonario”.

BEBO como le dicen en la intimidad, pese a su corta edad demuestra un gran liderazgo dentro de su grupo. Es la que lleva y elige la música en el vestuario pero a su vez le aporta madurez y soltura a su equipo.  “Somos un grupo de amigas jugando al handball y eso es lo que más disfruto” expresó y luego agregó que “se ha armado un grupo hermoso que tiene un gran vinculo dentro y fuera de la cancha. Terminamos de jugar y nos vamos a comer juntas, salimos. La pasamos muy bien”.

RIVER PLATE es la institución que representa. Mas allá de no ser hincha del club ella defiende a raja tabla su equipo. “Con la gente que más quiero adentro y afuera de la cancha, se termina un torneo inolvidable. El primer puesto del centro sur de clubes se queda para River”, escribió en su cuenta de Instagram (@valebrodsky) luego de salir campeón con la banda roja.

Pese a tener ofertas Valentina elige jugar una nueva temporada con su equipo en el que ve una proyección no solo en el presente sino también en un futuro. “Me quiero quedar por la relación con mis compañeras. Veo que es un equipo muy joven y estamos creciendo un montón. Estamos aprendiendo a responder entre nosotras, a tener buenas actitudes y se ven los resultados. Este año le pusimos mucho esfuerzo a eso porque lo técnico, lo táctico y lo físico estaba bien. Pudimos resolver las cosas dentro del grupo y así fuimos campeonas”, señaló.

EXIGENCIA. “La exigencia fortalece virtudes, pule defectos y asegura una mejora continua, que es el primer desafío del buen profesional” escribe Jorge Valdano en su libro: Los 11 poderes del líder. Justamente la exigencia es una cualidad que tiene Valentina a la hora de transitar su estilo de vida. Ella inicia su día muy temprano y lo termina demasiado tarde porque reparte el tiempo en el deporte y en su carrera universitaria. Con mucho esfuerzo lo pudo complementar.

“Sabía desde muy chica que quería estudiar Medicina. Después apareció el handball y supe que tenía que doblegar el esfuerzo. Ahora pude acomodar mis tiempos, al principio me costó un motón. Sé cuando debo estudiar, descansar y entrenar. Voy por buen camino”, dijo entre risas.

A continuación comentó que está “estudiando en la Fundación Barceló en una modalidad combinada: presencial y online. Salgo a las 8 de la mañana de mi casa hasta las 10 tengo entrenamiento con la Selección Nacional, luego voy a la facultad a cursar, después a entrenar con el club y finalmente llegó a mi casa a descansar”.

“Salgo con una mochila que pesa 10kg porque tenes que llevarte todo para seguir el día. Es un esfuerzo muy grande pero creo que todos lo hacemos con gusto”, finalizó. Exigencia al cien por cien pero con un claro camino.

ANÉCDOTA. En la conversación Valentina se tomó un minuto para contar una anécdota increíble que la vivió en su paso por la Selección Argentina. “Rendi un parcial en el Panamericano. Justo coincidieron las fechas y me tocó rendirlo ahí. Era online, lo rendí desde el torneo”, relató. Luego dio más detalles, “el partido era más tarde, rendí en el hotel, toda cambiada. Aprobé con un 7, fue una buena nota. El partido fue contra Brasil, lo perdimos. Fue un juego muy duro”.

HANDBALL es una palabra que gira por su cabeza durante todo el día. “Muchas horas por día en mi cabeza está el handball. En un entrenamiento, en pensar lo que hice en un partido, todo el tiempo. Me gusta analizarme, si tengo la chance de ver el juego porque fue grabado lo miro de nuevo para ver que hice bien, que hice mal. Esto luego lo charlo con mi entrenador (Eduardo Cozzi), con mis compañeras y también en alguna circunstancia con mis entrenadores de Concordia a quienes le consulto como mejorar”, manifestó.

SOFIA Y EZEQUIEL fueron los entrenadores en el Club Atlético Ferrocarril de Valentina. “Ellos fueron los que me ayudaron a sumergirme en este deporte. Me encanta venir a Concordia y verlos. También ver a los chicos del club y poder vivir de cerca el crecimiento de las inferiores, sus entrenamientos, partidos. La paso muy bien”, relató.

Por otro lado sobre el handball concordiense opinó: “Noto un gran crecimiento por el juego y por el nivel. Veo más chicas practicándolo, más equipos y más partidos. Falta mucho pero creo que Concordia está creciendo. Las veo a las chicas muy motivadas y también veo un gran laburo en todos los clubes”.

“EL ERROR ES PARTE DEL PROCESO, HAY QUE ACEPTARLO, APRENDER DE ESO Y SEGUIR ADELANTE”, fue con la frase que cerró esta maravillosa charla con @3200deportes luego de que se le preguntara cómo trabaja la cabeza en los momentos negativos.

“Me pasaba más de chica que ante el primer error ya mi cabeza se paralizaba. Lo trabajé mucho con los psicólogos, con mis amigas, y ahora estoy más tranquila. Estas charlas me aflojaron mucho más la cabeza y me permitió mejorar un montón. Ahora siento que estoy disfrutando al cien por cien este deporte”, concluyó.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa