Seguinos en nuestras redes

Básquet

Chuzo González, antes del Campus en Concordia: “Yo debía devolverle algo al básquet”

El 7 de diciembre dictará uno específico de lanzamiento, aunque también abordará lo social.

Publicado

el

El sábado 7 de diciembre se llevará a cabo, en el estadio “Juan de Dios Obregón” del Club Ferrocarril Concordia, el Primer Campus de Lanzamiento “Vía Concordia”, a cargo del exjugador de la Selección Nacional Luis “Chuzo” González.

¿Por qué en Concordia?

“Concordia, ustedes, todos, me han tratado muy bien”, admitió en la entrevista concedida a “3200, el código del deporte”. Recordó que, a excepción de aquellos clásicos duelos con Estudiantes Concordia, su memoria lo lleva al momento en que “Chuzito” (Luciano, su hijo) ganó su primer título juvenil precisamente en Ferro.

“Chuzito sale campeón juvenil con Federico Bou, hace algunos años. Gana su primer título juvenil en Ferro y la verdad que con la familia pasamos una semana increíble. Toda la preparación que tuvo que ver con esa competencia, siendo la primera vez que Entre Ríos salía campeón”, destacó y admitió que esa fue “una de las razones por la que pensé en Ferro ni bien se me ocurrió hacer un Campus específicamente de lanzamiento en la costa del Uruguay”.

El Campus de lanzamiento contará con una jornada de doble turno y está destinado a jugadores y jugadoras de entre 13 y 16 años de Concordia y toda la región de Salto Grande. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para todos aquellos interesados (cuesta 35 mil pesos e incluye almuerzo saludable, además de participaciones en sorteos y premios). Pueden realizarse vía mail a clubferroconcordia@gmail.com o bien al +54 9 3456 25-5061.

Un Campus impensado

“Esto nace en un año que no estaba pensado”, aseguró el entrerriano que por más de 2 décadas disputó distintos certámenes nacionales. “A fines de noviembre pasado, vino a jugar una selección de Bolivia, un torneo de Maxibásquet, y uno de los jugadores me dijo: ‘jugué en contra tuyo con la selección en un Sudamericano, en el Torneo de Selecciones y también en el Sudamericano que ustedes ganan con Atenas de Córdoba’. Yo no me acordaba, literalmente”, reconoció. 

El diálogo no quedó ahí, sino que ese boliviano le invitó a que fuese a su país a dar “una clínica de lanzamiento. Entre Fernet, asado, viste cómo es de madrugada. Yo decía: ‘era noviembre y me decía que vaya en enero’”, comentó entre risas y recordó que entonces tenía planeado visitar a “Chuzito” que estaba jugando en Minas Tenis de Brasil. 

“Yo literalmente no me acordaba de ellos. Una cosa muy loca, muy loca. Tenía una foto donde él me estaba defendiendo. Lo cuento porque es muy loco”, agregó y para mediados de diciembre, insistencia de por medio (ofreciéndole un plan de vuelo, vía Córdoba, estadía y recorrido turístico en Tarija), “Chuzo” aceptó. 

“Hay una crisis del lanzamiento”

“La cuestión es que insistieron y nos pusimos de acuerdo. La verdad que yo había hecho, anteriormente, pero en los clubes porque, a diferencia de un Campus normal donde vos pasás por distintas estaciones, esto es específicamente lanzamiento. Y es duro hacerlo porque dura mucho tiempo y porque es específicamente de algo”. 

Reconoció que abordar ese tema es “una locura mía, nada más, porque hay una crisis con el tema del lanzamiento, no solamente en Entre Ríos. Algo que teníamos muy fuerte nosotros, puedo nombrarte a Paolo (Quinteros), Torito (Paladino), pero después hubo una cuestión de que los chicos tienen, quieren, más cantidad de posesiones, tiran mucho al canasto, pero el porcentaje no es alto. Tiene que ver con la formación, la motricidad y algunas cuestiones más”, reflexionó. 

La propuesta no quedó ahí. Los cordobeses con los que había jugado ese torneo de veteranos le propusieron que hiciese lo mismo en la provincia mediterránea. “Me dijeron: ‘a la vuelta tenés que hacer uno en Hindú’”, por lo que volvió dos días antes y realizó el Campus en el Club Hindú “donde hace normalmente Rubén Magnano, es un club ícono de formadores y también era un desafío”. 

Posteriormente, de regreso a Paraná le dijeron que vuelva a Córdoba antes de mitad de año, pero él optó por replicar la experiencia en la capital entrerriana, más precisamente en Quique Club. “Cuestión que hacemos uno en Paraná, me va bien gracias a Dios porque incluso quedaron chicos afuera. Tenía que repetir en Paraná, pero digo: ¿y en la costa del Uruguay?”.

Entonces, lo decidió: “vamos para la otra costa, lo cuento porque es un año que no estaba pensando y las cosas, muchas veces, pasan por algo y en lo personal yo debía devolverle algo al básquet. Había dirigido muchos años y siempre por laburo tenía que dejar y este año se alinearon algunos planetas”.

Un Campus social y educativo

En Concordia, el excampeón con Atenas de Córdoba (a nivel Sudamericano y de la Liga Nacional de Básquet) ofrecerá una propuesta que “va a tener una parte social y una parte educativa. Lo pensé así y en Paraná fue un psicólogo deportivo, una nutricionista y llevé a alguien que trabajara la motricidad y la prevención de lesiones, con kinefilaxia (rama de la kinesiología que se dedica a la prevención y tratamiento de patologías a través del movimiento).

Destacó que la entidad ferroviaria “automáticamente me abrió las puertas con una generosidad y les propuse invitar a todos los entrenadores de la región, como lo hice en Paraná donde pasaron 14 entrenadores en las estaciones. Generosamente. Es algo gratificante de llamarlos y automáticamente te dicen que sí”, valoró en el programa radial 135 que puede repasarse en el canal de Youtube @3200deportes.

En efecto, a lo largo de toda la jornada estarán presentes reconocidos entrenadores tales como Federico Bou, junto a su equipo de trabajo, Alejandro Elizalde, Ariel Blanc, Pedro Ayala, Santiago Rodríguez, Emanuel Fransisconi, Ricardo Truffa y Martín Nogués.

Además, entre los dos módulos de básquetbol, se brindarán charlas sobre nutrición, a cargo de Giselle Sarrasqueta, psicología deportiva, bajo la mirada de Esteban Caprarulo, y habrá un módulo motricidad y saltabilidad, encabezado por el profesor Javier Benítez, previo cada una de las sesiones de básquet. Por otro lado, la Agrupación Redes Argentinas también será parte del evento en la logística del mismo.

“Literalmente no existía esto. Yo decía también que los chicos tienen muchas otras necesidades como ser escuchar a alguien. Por ahí los padres, amigos, entrenadores, en el día a día, no tenemos el tiempo o la capacidad porque la presión en el amateurismo existe tal cual como en el profesionalismo”, afirmó y amplió: “esos chicos que erran 2 ó 3 tiros al final, que no entran en una rotación, el entrenador que no los pone mucho, la frustración, como en la vida misma. Hay que hablarle a esos chicos para que no haya una deserción en la disciplina, que sirve para todas”. 

Más adelante, preguntó: “qué comen los chicos antes de un juego o un día antes del entrenamiento. Saben qué comer hoy en día, con la evolución que hay de la alimentación. Creeme que no”, lamentó y mencionó que abordarán “cómo prevenir las lesiones, cómo mejorar la motricidad. Veo chicos que no saben correr en el fútbol, en el básquet, en la disciplina que los pongas. La verdad, todos deberíamos pasar por el atletismo para que nos ayuden un poco. Entonces digo: hagamos algo que sea complementario, pero con un sentido educativo para que los padres y la familia vayan y escuchen lo que hacemos”.

“El chico aprende no solamente en el club, lo que yo doy lo pueden hacer en su casa. Es más: mi clínica empieza con una pelota de fútbol. No importa la pelota que uses para aprender a tirar al aro o para aprender a lanzar. Yo aprendí de los chicos, en este año, y de las chicas mucho. Se trata de pasar un día, una jornada con charlas de profesionales en el medio y se disfruta”.

Perfil de Chuzo

Luis “Chuzo” González es un ex basquetbolista profesional que se destacó en Ferro Carril Oeste (Buenos Aires), Unión (Santa Fe), Echagüe (Paraná), Peñarol (Mar del Plata) y Atenas (Córdoba), entre otros grandes equipos de la Liga Nacional.

Fue Campeón Argentino de Mayores, en Paraná; e Integró la Selección Argentina Juvenil, campeona en Venezuela. Se destacó en el Mundial de Clubes Mayores en San Pablo (Brasil), jugando para Ferro Carril Oeste.

En su paso por la Selección Argentina Mayor, participó del Preolímpico en México; Sudamericano en Ecuador y en el Sudamericano Mayor de Clubes en Paraguay con Atenas con el que fue campeón sudamericano y logró el campeonato de LNB.

En cuanto a sus estadísticas personales, es el único goleador en la historia de la Liga Nacional en las dos máximas categorías de LNB y Liga Argentina.

Actualmente, es Entrenador de Básquet Nivel III y dirige desde hace más de 20 años “Crecer Producciones”, una empresa de servicios y marketing. Además, fue el responsable de crear el Programa de Desarrollo Deportivo en la Asociación Paranaense de Básquet, llamado “Probasquet”, el cual fue ejecutado durante cuatro años.