Seguinos en nuestras redes

MMA

Alicia Venegas: Del tatami a la jaula

Sufrió bullying hasta que empezó judo. Fue campeona nacional y también se destacó en sumo. Hoy practica MMA.

Publicado

el

El bullying como impulso para el inicio de una carrera

Alicia Venegas es una joven concordiense de 25 años que, a los 10, descubrió su pasión por las artes marciales. “Empecé judo en 2010. Antes hacía danza árabe, nada que ver, pero me molestaban mucho en la escuela, entonces mamá, cansada de eso, me mandó para que aprenda a defenderme. Desde que empecé, me enamoré del deporte y seguí adelante. Competí en muchos torneos locales, provinciales y nacionales. También lo hice afuera, pero en zonas aledañas solamente. Además, fui parte del seleccionado en su momento, en infantiles y cadetes”, comentó la deportista.

Del judo a las MMA

Hoy entrena MMA en Kaeshi, gimnasio a cargo de Laura Balín, que fue campeona mundial de MMA, y Guillermo Teze, ex peleador profesional. “La transición fue un poco “rara”, porque se dio de un momento para el otro; empecé a ir a Kaeshi (que implementó el judo) de colada, comencé a ver las clases y me gustó muchísimo la didáctica que tienen ellos para enseñar, que son clases fuertes pero lindas y me causó lo mismo que el judo; esa pasión sobre que lo ves, sobre que lo entrenas, y ya quedé”, afirmó.

Refiriéndose a las sensaciones y expectativas a la hora de competir, sostuvo: “Es diferente meterse a la jaula que a un tatami que es a lo que yo estaba acostumbrada, al tatami libre digamos, que podés mirar alrededor; en la jaula, con las luces y demás, es como que te sube más la adrenalina y es muy diferente. La idea es que esto sea el comienzo de algo que, más adelante, termine en una carrera deportiva más grande”, anticipó.

Recordó, además, que “en judo yo salí campeona nacional nueve veces; tengo bastantes logros. También empecé a hacer sumo, picoteaba en todos lados (dijo entre risas), estuve en la selección se podría decir, porque somos muy chiquitos todavía y, como te digo, la idea en mi carrera de MMA es seguir creciendo, lograr escalar bastante más alto digamos, y ver hasta dónde llegamos”.

Producto de sus experiencias previas, en cuanto a sus fortalezas en el deporte, Alicia expuso: “En el judo lo que principalmente se hacen son derribos, entonces dentro de la jaula mi ventaja son la variedad de derribos que tengo, como pasó en una demostración: a la pelea la terminaron antes, la idea es que sean dos rounds de tres minutos por uno de descanso; se terminó en el minuto y medio porque la derribé dos veces y como que, si no estás acostumbrado, por ahí duele un poco el cuerpo cuando caes. Mientras yo tenga la distancia corta, creo que voy bien. El problema todavía son las piñas, patadas y demás, que estoy aprendiendo”.

Kaeshi, Laura y Guillermo

“Para mí es un honor tenerlos de entrenadores conociendo la carrera deportiva que tienen y, más allá de eso, también como personas, son increíblemente buenas. Laura es muy amorosa, los dos por igual. Las clases son muy buenas, ambos siempre apoyando, incentivando y motivando. La verdad, como te digo, estoy muy feliz de entrenar con ellos. Además, es un ambiente muy lindo porque entre todos nos ayudamos. Hay poquitas chicas, pero ahora están empezando a sumarse. Las clases son muy fuertes, si no estás acostumbrado, las primeras veces es como que te choca el físico; podés entrenar atletismo, lo que sea, pero si te metes en las clases de ellos, tenés que hacer un poco de boxeo; hacen boxeo, muay thai, y todas esas cosas”.

Los sueños se trabajan

“Yo creo que cuando tenés la motivación el límite es el cielo; si vos tenés constancia en el entrenamiento y un objetivo fijo, no te puede parar nadie, vos vas. Es cuestión de entrenamiento, de dedicación, no es como que va a aparecer de la nada una carrera deportiva; hay que trazarla, hay que entrenarla, por eso yo estoy motivada, tranquila, porque sé que esto va paso a paso”, finalizó la joven.